Tabla
La tabla es porque en este afán de personalizar las experiencias, vivirlas y sentirlas como propias muchos buscamos y encontramos cosas según el estado de ánimo, espero no ser la única que lo hace «… hoy quiero asustarme a ver si hay alguna japonesa, quiero divertirme y no pensar a ver un capitulo de Archer, quiero llorar o conmoverme…» en fin… He aquí lo que quiero explicar, normalmente son cinco los puntos máximos y uno el mínimo. Sigo esta formalidad de escala que en realidad es una valoración muy subjetiva.
En cada A propósito de habrá una tabla, según mi criterio claro, del estado de ánimo para la película.
La puedes ver si quieres:
Emoción | Género comúnmente asociado o hace referencia a … | Nivel/ emoticón |
---|---|---|
Asustarte | Terror, thriller, gore, suspenso | 😮😨😨😱😱 |
Llorar | Drama, documentales sobre vida de personas/animales | 😥😥😢😢😭 |
Luchar | Acción, fantástica, históricas (luchas sociales, héroes…) | 😎😎😎😈😈 |
Pasar el rato | Intrascendente, buena como hilo de fondo | 🙂😊😀😃😄 |
Un mal rato | Con fallos al extremo de molestarte | 🙄🙁🥺😠😡 |
Pelearte con el mundo | Injusticias, conspiraciones y paranoias varias | 😕😯😶😑🤐 |
Pensar | Tienen un mensaje (sin ser maniqueas) | 🤨🤨🤔🤔🤯 |
Quedarte dormido | Somníferas | 🥺😐🥱🥱😴 |
Reír | Comedias | 🙂😄😁😂🤣 |
Test de Bechdel | Que cumpla con el test para evitar la brecha de género* | ❌ ✅ |
*Método de evaluación del Test de Bechdel
En la tira cómica «The Rule», uno de los personajes dice que ella únicamente acepta ver una película si cumple con los siguientes requisitos:
- Aparecen al menos dos personajes femeninos.
- Estos personajes se hablan una a la otra en algún momento.
- Esta conversación trata de algo distinto a un hombre (no limitado a relaciones románticas, por ejemplo dos hermanas hablando de su padre no supera el test)
- Que las dos mujeres sean personajes con nombre.
Respecto al libro “El cuento de la criada ” hace referencia a la distincion Social , que siempre ha existido , ya sea como es actualmente referente a la economia , al color en el que visten las mujeres del libro .
Siempre hay un “algo ” que sirve como moneda de cambio y como cadena que te ata y da libertad en funcion de en que escalon de la piramide te encuentres .
Que opinas ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Anita. Es cierto que la distinción social siempre a existido, hoy con el poder adquisitivo más que nada. Es curioso que Margaret Atwood sitúa esa “algo” (como es la fertilidad) de esa manera tan particular y como elemento de represión y no el dinero como podría pensarse, ya que ese era el discurso de la época. Ella escribe su historia justo después de que la mujer viniera de una lucha y “liberación” sexual y social como fueron los 60′ y 70′. Sin embargo tuvo la visión de que estos logros dieran pie para crear lo es su ficción… algo se olería…
Me encanta esa expresión: “moneda de cambio y como cadena que te ata y da libertad en función de en qué escalón de la pirámide te encuentres …” Gracias por compartirla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rosa. Te recomendaré muchísimo Violet Evergarden. Ese anime me tiene tan enamorado que cuando pueda, compraré el libro. Una gran obra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola juanjo, no la he visto. Me la apunto para después, porque ahora estoy liada con unas investigaciones sobre el arte contemporáneo y con una novela corta en la que estoy trabajando. Gracias por la recomendación, la tendré presente. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona