Los retratos han jugado un papel interesante a través de la historia. Buscan fijar la imagen de un ser vivo mientras aún lo está, para que sea recordado en una etapa determinada. Pero no siempre fue así y no todos querían, o merecían, ser inmortalizados en una imagen.
Archivo de categoría: Apuntes
¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)
Al descubrir el documental de Netflix Britney vs. Spears en donde la periodista, Jenny Eliscu y la cineasta Erin Lee Carr investigan la lucha por la libertad de Britney Spears a través de entrevistas exclusivas e informes confidenciales, no pude dejar a un lado esta reflexión y me pregunté: qué ocurre cuando la individualidad delSigue leyendo «¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)»
El arte en la calle
Como he dicho en muchas ocasiones, el artista siempre encuentra la manera de plasmar su visión personal y única del mundo. El resto de los mortales podemos apreciar su discurso, comprenderlo o no, aceptarlo, hacernos eco de sus mensajes, negarlo o ignorarlo, pero hagamos lo que hagamos el trabajo queda plasmado y con él susSigue leyendo «El arte en la calle»
A propósito de la bioserie: Nada más interesante que la vida del prójimo
El género de la telenovela, melodrama de fondo y final feliz, ha avanzado. A los subgéneros que la caracterizan (románticos, históricos, juveniles, infantiles, policíacos, hospitales, familiares, comedias) han llegado los narco temas y las biografías.
El arte al servicio del poder
Como bien sabemos el artista es un ser que necesita estar en contacto con la sociedad en la cual vive, bien sea para dar su opinión sobre ella a manera de crítica o para transformarla de acuerdo a su visión de un mundo mejor. También puede utilizar su trabajo para dejar un testimonio de esaSigue leyendo «El arte al servicio del poder»
La obra de arte ¿Necesita ser explicada?
Desde los inicios de la historia los artistas no se han valido del discurso «políticamente correcto» para señalar la parte de la realidad que el resto no quiere ver o de la que simplemente aún no se ha percatado.
¿Cuál es la diferencia entre telenovela, soap opera, k-drama y serie?
Las telenovelas se asocian por lo general con Latinoamérica, pero Norteamérica también tiene sus «culebrones» a los que llaman soap opera y en Asia están los K-Drama o Dorama (según el país de origen) y por otra parte están las series. En la actualidad todos estos formatos son televisivos (en sus inicios las telenovelas seSigue leyendo «¿Cuál es la diferencia entre telenovela, soap opera, k-drama y serie?»
¿Qué diferencia hay entre modernismo y posmodernidad en el mundo del arte?
Siguiendo con los términos del arte que se parecen pero no son iguales le voy a dedicar este post al Modernismo y Posmodernidad, ya que solemos ver al Modernismo como algo «actual» y a la Posmodernidad como algo que está «más allá de lo actual» dejando a un lado a muchos principios filosóficos y delSigue leyendo «¿Qué diferencia hay entre modernismo y posmodernidad en el mundo del arte?»
¿Qué diferencia hay entre el realismo y el naturalismo? dentro del mundo del arte
A veces el nombre que se le da a los movimientos artísticos nos confunde. Tal es el caso del Realismo, que solemos asociarlo con la representación de la realidad social y del Naturalismo, que lo asociamos con la representación de la naturaleza, pero estamos lejos del verdadero significado que quisieron transmitir sus artistas.
¿Qué diferencia hay entre constructivismo, Bauhaus y estilo industrial? dentro del mundo del arte
Siguiendo el hilo de reflexión, creo oportuno hablar del movimiento Constructivismo y la escuela Bauhaus. Estas expresiones del arte surgen como respuesta a los problemas sociales que se originan por la revolución industrial y que a su vez, se relacionan con el estilo industrial.
¿Qué diferencia hay entre revolución industrial y el estilo industrial? dentro del mundo del arte
En estos días que estamos mucho tiempo dentro de la casa, algunos han pensado en re-decorar y entre ellos está una pareja amiga que quiso cambiar el look de su piso por un «estilo industrial». Se dieron cuenta que para ellos revolución industrial y diseño industrial, eran lo mismo.
¿Arte con virus o arte viral? Parte IX/IX Arte viral
Tiempo estimado de lectura: 27min 44sec Al hablar de virus nos viene a la mente diversas enfermedades, pero si nos referimos a «viral» encontramos que también se aplica a cualquier cosa «que se propague como si fuera un virus» y el arte no escapa de ello.
¿Arte con virus o arte viral? Parte VIII/IX Edad Contemporánea
Tiempo estimado de lectura: 63min 14sec La edad contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la declaración de independencia de los Estados Unidos (1776) o la revolución francesa (1789) y el presente.
¿Arte con virus o arte viral? Parte VII/IX Edad Moderna
Tiempo estimado de lectura: 53min 42sec Época de grandes cambios que abarca diferentes períodos artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó. Cada uno con sus características propias y artistas relevantes.
¿Arte con virus o arte viral? Parte VI/IX Edad Media
Tiempo estimado de lectura: 17min 27sec La Edad Media es la etapa que abarca los siglos desde el V hasta el XV en la civilización occidental.