¿Arte con virus o arte viral? Parte I/IX: ¿Virus en la Prehistoria?

Tiempo estimado de lectura: 19min 23sec

Al pensar en la prehistoria muchas veces nos limitamos a estudiar su desarrollo en África, Asia, Europa y nos olvidamos de América. Cuando abordamos este período en la historia del arte, los pueblos americanos quedan aparte, es denominado arte precolombino.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte I/IX: ¿Virus en la Prehistoria?»

¿Arte con virus o arte viral? (introducción/IX)

Tiempo estimado de lectura: 8min 20sec

Estas reflexiones van a formar parte de una serie que pretendo hacerla semanal. En ella voy a repasar la historia del arte de una forma un tanto peculiar ya que me voy a centrar en las expresiones artísticas y los virus que existieron en sus respectivas épocas.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? (introducción/IX)»

A propósito de villanos: Doctor Doom y Darth Vader

El villano de la historia es fundamental

Un héroe sólo se puede calibrar por la grandeza de su antagonista, el villano funciona como negativo de una fotografía. El héroe representa los valores que debemos defender ante el que clama venganza y pide compensación por el daño que lo llevó a la villanía.

Continúa leyendo «A propósito de villanos: Doctor Doom y Darth Vader»

¿Solo los artistas son adultos creativos?

Llegamos a la edad adulta seguros de nuestra manera de sentir y pensar. La creemos sólida, pensamos que los cambios que hacemos están libres de la influencia de factores externos, pero al copiar alguna frase de una película, o al modificar la decoración de la casa  o buscar «lo que está de moda», ¿dejamos a un lado nuestros gustos? La respuesta no es ni sí, ni no, porque dejarlos a un lado depende de nosotros mismos, no de repetir una frase o estilo.

Continúa leyendo «¿Solo los artistas son adultos creativos?»

El destino un río o una rueda, cambia sin cesar…¿qué hacemos entonces?

El destino, ese que queremos descifrar para que nos de luz sobre nuestros pasos, se muestra de mil maneras. El entorno y sus cambios nos llevan a bañarnos en diferentes aguas, aunque sea el mismo río, las aguas suaves y frescas pueden tornarse agresivas y arrastrarnos en su cauce.

Continúa leyendo «El destino un río o una rueda, cambia sin cesar…¿qué hacemos entonces?»

El Tintero de Oro, selecciona lecturas de verano

«Creo que el menú es muy variado y seguro que podréis disfrutarlo en la playa, en vuestro sofá o en cualquier otro lugar en el que disfrutéis de este verano que, desde luego, este año nos lo hemos ganado a pulso«

Continúa leyendo «El Tintero de Oro, selecciona lecturas de verano»

¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte

Y vivieron felices para siempre… pero ¿En dónde queda el Romanticismo?

A finales del siglo XVIII en Alemania y en Reino Unido, surge el movimiento artístico llamado Romanticismo. Es una reacción, en contra de las opiniones de los burgueses y aristócratas sobre sus ideas acerca de: ciencia, filosofía, política, literatura y el deseo de perpetuar el concepto estético que ellos representaron. Sin embargo, con el tiempo, el uso del término romántico quedó solo para lo «sentimental»

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte»

¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte

Hace pocos días alguien me preguntó la diferencia entre un proyecto y una propuesta dentro del mundo del arte y el tema me pareció interesante. Pensaba que era algo que se explicaba por sí mismo, pero en la conversación con esa persona amiga pudimos comprobar que no. Hay confusiones y la idea de una propuesta artística se asocia con movimientos, sobre todo con los de vanguardia. Seguí dándole vueltas y he aquí algunas reflexiones sobre este tema:

Continúa leyendo «¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte»

A propósito de las colaboraciones en Juego de historias

Juego de historias crece MUCHAS GRACIAS!!! a todos.

Continúa leyendo «A propósito de las colaboraciones en Juego de historias»

Leer y decidir el destino de los personajes, así es Juego de historias

¿Y qué es Juego de Historias?

Son relatos cortos que se convierten en alternativas dentro del desarrollo de una historia mayor, hechos a partir de retales de la vida de los personajes. La historia esta completa, no toma más de 15 minutos la opción más larga.

Continúa leyendo «Leer y decidir el destino de los personajes, así es Juego de historias»

EJ: Optimvs mensi

Muchas gracias!!! por el Optimvs mensi, 😍 No me lo esperaba!!!!!



Me ha alegrado el fin de semana!!! 😁 Felicidades a todos y en especial a Conpdepasaporte por tan atrevida e interesante historia que ganó mención 😍 Ya mismo estoy luciendo mi premio 🐾

Entrega de premio en El Blog de Lídia EJ: Optimvs mensi



El Blog de Lídia

Escribir jugando banner II

El día 28 publiqué todas las creaciones presentadas al reto de Escribir Jugando del mes de mayo.

La gente se empeña en decir que volvemos a la normalidad, pero (discúlpenme) creo que esa normalidad a la que se refieren ya no va a volver (o no debería); y si pretenden que todo sea igual que antes es que esto que hemos vivido (y estamos todavía viviendo) no ha servido para nada.

tenor

Después de mi reflexión a modo de enano gruñón, proseguimos con los micros seleccionados este mes de mayo.

La mención especial de este mes es para un microrrelato que nos muestra una historia diferente, que no esperaba, que rompe con muchos estereotipos (sexualidad, edad, amor libre…) y que me sorprendió muy gratamente. Me refiero a: «No hay edad» por conpdepasaporte.

¡Me encantó! ¡Gracias! 😀

Mención especial II

Ha llegado el momento de desvelar el Optimvs mensi del mes de…

Ver la entrada original 232 palabras más

En tiempo de crisis, algunos artistas se dieron a conocer

¿Tiempo de crisis?

Muchas personas creen que el artista «necesita» sentir un sufrimiento extra, algún trastorno, vicio o cualquier cosa fuera de lo normal para que pueda producir una obra. De ser esto cierto pudiéramos asegurar que en épocas de crisis surgen muchos, muchos, muchos grandes artistas, pero la realidad ha demostrado que esto no es así. A través de la historia son contados los que logran trascender.

Continúa leyendo «En tiempo de crisis, algunos artistas se dieron a conocer»

¿Cuánto tarda un artista en concebir, desarrollar y madurar una propuesta, una idea?

Tiempo para desarrollar una idea

Muchos han pasado sus días y noches en un constante rumiar de conceptos, algunos tardaron años y otros tan solo pocos meses para concebir y ejecutar su trabajo, pero el tiempo dedicado a ello no determinó el impacto en terceros ni su importancia o trascendencia. Fueron otros los factores (políticos, de mecenazgo, sociales) que hicieron posible que los conociéramos y que sus obras formen parte de nuestro mundo. Esas obras, al estar a nuestro alcance, las disfrutamos sin detenernos a pensar cuánto tiempo tardó el autor en su concepción o ejecución, así como tampoco nos preguntamos por qué este artista y no otro.

Continúa leyendo «¿Cuánto tarda un artista en concebir, desarrollar y madurar una propuesta, una idea?»
Le Suicidé. Pintura al óleo. Édouard Manet, terminada entre 1877 y 1881.

Cinco cuadros del primer impresionista Édouard Manet

A propósito de Édouard Manet (1832-1883) primer impresionista.

“El conformismo es la muerte”. Édouard Manet

Continúa leyendo «Cinco cuadros del primer impresionista Édouard Manet»

¿En qué estamos pensando?

El arte también advierte

Mi unto es que el arte no es algo decorativo, o por lo menos no «solo decorativo» un accesorio:

Continúa leyendo «¿En qué estamos pensando?»