Series, género y percepción
Allá por la primavera pasada me dió por visionar series en las tardes, una vieja costumbre. Encontré, casi por accidente, Mindhunter de la cual me enamoré inmediatamente al descubrir que era la base y principio de una de mis antiguas favoritas Criminal Minds (amé las primeras temporadas) el tema me resulta apasionante.
Continúa leyendo «A propósito de Alias Grace y Mindhunter (Series T1)»
37.394211
-5.985902
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El viento se mueve con la pereza de los tiempos. Emite sonidos, pero su soplo tan solo atina agitar algunas ramas de las copas de los árboles más altos. No logra mover las hojas caídas ni aplaca el calor sofocante. Dentro del hogar, un silencio aterrador consume mi poca energía. Salgo en busca de algo que alegre mi corazón desolado; sin embargo, el paisaje no alivia mi tristeza y las personas con las que me encuentro hablan de temas desconocidos, sus oídos no logran entender mis palabras y yo no atino a pronunciar otras que sean válidas para ellos.
Continúa leyendo «Masaje en el corazón. Parte VIII»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Tumbado en el sofá sucumbe al cansancio y se duerme mientras el televisor transmite las noticias. Sin embargo su sueño no es placentero, se despierte con un sobresalto por el ruido que hace la TV encendida. Esa costumbre la adoptó hace un tiempo para mitigar el silencio que reina en la casa, pero no puede llenar la soledad con esas voces lejanas que salen del dispositivo. Sin pensarlo mucho y luego de la agitada siesta, decide salir en busca de compañía.
Continúa leyendo «Siestas en compañía. Parte VI»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace pocos días, un estudiante de arte me pidió lo ayudara a definir cómo el arte se manifiesta a través de la sociedad y cuándo se considera que una obra representa a una cultura. El tema me pareció muy interesante y en nuestras disertaciones encontramos que, aunque el término cultura se utiliza mucho, en su definición se pueden plantear varias dudas. Después de aclarar algunas de ellas me decidí a escribir este post.
Continúa leyendo «Si hablamos sobre arte: Sociedad y cultura ¿almas gemelas?»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Con el deseo de crear un impacto en el mayor número de personas, algunos artistas se plantean la necesidad de crear un sello distintivo que ayude a identificar de forma rápida y efectiva su obra. Por ello, en algunos casos, recurren a desarrollar estrategias propias del mundo del marketing y toman las reglas o bases propias de las marcas.
Continúa leyendo «El artista como marca, producto o propuesta. Diferencia entre ellos»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como he dicho en varias de mis reflexiones, el individuo necesita dejar testimonio de su existencia. Algunos lo hacen a través de acciones sociales, otros dentro de su mundo familiar y/o trabajo y un grupo se expresa a través del arte, pero en todos ellos hay un factor común: expresan la visión propia o colectiva que tienen del mundo.
Continúa leyendo «Un artista ¿solo puede crear desde su experiencia?»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Algunas personas me han preguntado cuál es el tema de inspiración de un artista y otras, cuál es o ha sido la mayor influencia que recibieron a la hora de desarrollar su trabajo. Estas interrogantes me llevaron a realizar estos apuntes.
Continúa leyendo «Diferencia entre una visión personal y una autobiográfica (dentro de una propuesta artística)»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Historias breves Películas/series/biografias/reality Historias breves Películas/series/biografias/reality Continúa leyendo Más sobre rebeldes
Este a propósito de surge por la necesidad de decirle adiós a un artista. Es difícil y más cuando ha estado presente por muchos años. Su última aparición en pantalla fue en 2019 con una pequeña intervención en Toute Ressemblance, bajo la dirección de Michel Denisot.
Continúa leyendo «A propósito de Alain Delon»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A Babadook no hay que dejarlo entrar o ya no habrá nada que hacer, cuando llegue lo sabrás por una mirada, por un gesto. La película de terror del 2014, plantea un interesante enfoque sobre los monstruos que habitan debajo de las camas.
Continúa leyendo «A propósito de: The Babadook, película 2014»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los zombies son siempre una buena metáfora para señalar lo muerto que estamos en vida cuando no pensamos en lo que hacemos y simplemente nos dejamos llevar. En Juan de los muertos todo es un negocio para sobrevivir y solo se dan cuenta de que la población es un rebaño de zombies cuando estos se ponen violentos, antes eran ciudadanos «normales».
Continúa leyendo «A propósito de Juan de Los Muertos (película, 2011)»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Divines (2016) retrata una realidad generalizada, que pocas veces sale a la luz cuando se trata de grandes ciudades cosmopolitas y famosas por su glamur. Bajo la dirección de Houda Benyamina este retrato tiene varios aspectos más allá del cliché del género de la propia película (thriller, narcotráfico).
Continúa leyendo «A propósito de Divinas (Película 2016)»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Kagittan Hayatlar, 2021 (titulada en español Vidas de papel y en inglés Paper Lives) muestra el día a día de varios personajes que por lo general son anónimos en nuestra sociedad, sus alegrías y el duro trabajo que se han ¿inventado? para sobrevivir.
Continúa leyendo «A propósito de Kagittan Hayatlar (Vidas de papel/Paper Lives) (Película 2021)»Me gusta esto:
Me gusta Cargando...