
A propósito de: Mrs. Serial Killer (película 2020)
Propuesta interesante, brillante mezcla de géneros y registros con un desarrollo artístico hermoso.
Continúa leyendo «A propósito de: Mrs. Serial Killer (película 2020)»Propuesta interesante, brillante mezcla de géneros y registros con un desarrollo artístico hermoso.
Continúa leyendo «A propósito de: Mrs. Serial Killer (película 2020)»Cabe aclarar que no es lo mismo Arte Moderno que Modernismo. El arte moderno es un término que engloba a diversos movimientos que se oponen al denominado arte académico (representa la experimentación y el arte académico representa la tradición). Mientras que el modernismo es un movimiento filosófico y artístico que refleja un deseo por la creación de nuevas formas del arte, la filosofía y la organización social del mundo industrial emergente.
Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre arte moderno y modernismo?»El director Remi Weeks aprovecha esta película de terror, His House, para afrontar de manera audaz el problema de los refugiados en Gran Bretaña. Desde su comienzo, nos atrapa con imágenes cargadas de realismo y violencia:
Continúa leyendo «A propósito de: His House (película 2020)»Siguiendo el hilo de reflexión, creo oportuno hablar del movimiento Constructivismo y la escuela Bauhaus. Estas expresiones del arte surgen como respuesta a los problemas sociales que se originan por la revolución industrial y que a su vez, se relacionan con el estilo industrial.
Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre constructivismo, Bauhaus y estilo industrial? dentro del mundo del arte»Esta aventura empezó en 2018 al salir del cine. Tengo por costumbre tomar algo al salir de la sala. Fuimos a un lugar cerca del Avenida 5 Cines, aquí en Sevilla y como es de suponer comentamos la película, la velada fue corta e intensa y quedé con ganas de más.
Continúa leyendo «A propósito del blog»En estos días que estamos mucho tiempo dentro de la casa, algunos han pensado en re-decorar y entre ellos está una pareja amiga que quiso cambiar el look de su piso por un «estilo industrial». Se dieron cuenta que para ellos revolución industrial y diseño industrial, eran lo mismo.
Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre revolución industrial y el estilo industrial? dentro del mundo del arte»Tiempo estimado de lectura: 27min 44sec
Al hablar de virus nos viene a la mente diversas enfermedades, pero si nos referimos a «viral» encontramos que también se aplica a cualquier cosa «que se propague como si fuera un virus» y el arte no escapa de ello.
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte IX/IX Arte viral»Tiempo estimado de lectura: 63min 14sec
La edad contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre el presente y la declaración de independencia de los Estados Unidos (1776) o la revolución francesa (1789).
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte VIII/IX Edad Contemporánea»Tiempo estimado de lectura: 53min 42sec
Época de grandes cambios que abarca diferentes períodos artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó. Cada uno con sus características propias y artistas relevantes.
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte VII/IX Edad Moderna»Tiempo estimado de lectura: 17min 27sec
La Edad Media es la etapa que abarca los siglos desde el V hasta el XV en la civilización occidental.
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte VI/IX Edad Media»Corporaciones monstruosas no solo por su tamaño y poder, sino por los fines ocultos que poseen, por sus formas de operar y sobre todo por los destrozos que causan bajo la careta de buena empresa. Por lo menos así son estas tres empresas que estamos rondando Mundo Ocio, T.A.Llopis y yo.
Continúa leyendo «A propósito de corporaciones monstruosas»Persépolis es una novela gráfica lleva a la pantalla. En ambos casos es Marjane Satrapi quien se hace cargo de la dirección de esta obra biográfica. Una animación en blanco y negro, envolvente, absolutamente maravillosa.
Continúa leyendo «A propósito de Persépolis (Película,2007)»Tiempo estimado de lectura: 14min 58sec
La Antigua Roma se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. Dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista militar y la asimilación de sus culturas.
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte V/IX Roma»Pudiera pensarse que a estas alturas de la ciencia y la tecnología no tenemos grandes miedos, lo cierto es sí tenemos nuestros dragones, siempre habrá uno. Algo que no conocemos lo suficiente pero que esta allí y nos atemoriza que se descontrole y nos lastime.
Continúa leyendo «A propósito de un monstruo moderno: Corporación Umbrella»Tiempo estimado de lectura: 12min 42sec
Grecia se considera la cuna de civilización occidental. Tuvo una poderosa influencia sobre la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes no solo para el posterior Imperio Romano sino también para las generaciones futuras.
Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte IV/IX Grecia»