A propósito de Tell Me Who I Am (2019, documental)

Tell Me Who I Am (2019) es una hora de documental inquietante, dirigido por Ed Perkins. En el sentido más íntimo Alex Lewis pone su vida en manos de su hermano gemelo Marcus, quien debe reconstruir su identidad. Al no ser ficción impacta mucho lo fuerte del relato y madurez del desarrollo de la conversación.

Continúa leyendo «A propósito de Tell Me Who I Am (2019, documental)»

¿Arte con virus o arte viral? Parte III/IX Primeras civilizaciones: Mesopotamia

Tiempo estimado de lectura: 20min 22sec

Tierra entre dos ríos: Mesopotamia es la región del norte del Golfo Pérsico en el Oriente Medio, entre los ríos Tigris y Éufrates. Durante el Neolítico, las nuevas técnicas de producción que habían desarrollado trajeron como consecuencia el desarrollo de las ciudades.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte III/IX Primeras civilizaciones: Mesopotamia»

¿Arte con virus o arte viral? Parte II/IX Primeras civilizaciones: Egipto

Tiempo estimado de lectura: 16min 15sec

Para los egipcios el río Nilo fue la clave en el éxito de su civilización ya que les permitió practicar una agricultura fructífera, dejando más tiempo para el estudio y desarrollo de otras áreas como la tecnológica y la artística.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte II/IX Primeras civilizaciones: Egipto»

A propósito de las películas: Ali (2001) y Manos de Piedra (2016)

Ali y Manos de Piedra son películas que muestran facetas de la vida personal de estos grandes de carne y hueso que tienen historias interesantes, aún para aquellos que no conozcan este deporte y la lucha personal de Muhammad Ali y Roberto Durán (Mano de Piedra)

Continúa leyendo «A propósito de las películas: Ali (2001) y Manos de Piedra (2016)»

¿Arte con virus o arte viral? Parte I/IX: ¿Virus en la Prehistoria?

Tiempo estimado de lectura: 19min 23sec

Al pensar en la prehistoria muchas veces nos limitamos a estudiar su desarrollo en África, Asia, Europa y nos olvidamos de América. Cuando abordamos este período en la historia del arte, los pueblos americanos quedan aparte, es denominado arte precolombino.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? Parte I/IX: ¿Virus en la Prehistoria?»

¿Arte con virus o arte viral? (introducción/IX)

Tiempo estimado de lectura: 8min 20sec

Estas reflexiones van a formar parte de una serie que pretendo hacerla semanal. En ella voy a repasar la historia del arte de una forma un tanto peculiar ya que me voy a centrar en las expresiones artísticas y los virus que existieron en sus respectivas épocas.

Continúa leyendo «¿Arte con virus o arte viral? (introducción/IX)»

¿Solo los artistas son adultos creativos?

Llegamos a la edad adulta seguros de nuestra manera de sentir y pensar. La creemos sólida, pensamos que los cambios que hacemos están libres de la influencia de factores externos, pero al copiar alguna frase de una película, o al modificar la decoración de la casa  o buscar «lo que está de moda», ¿dejamos a un lado nuestros gustos? La respuesta no es ni sí, ni no, porque dejarlos a un lado depende de nosotros mismos, no de repetir una frase o estilo.

Continúa leyendo «¿Solo los artistas son adultos creativos?»

A propósito de Special Correspondents (película 2016)

Un tema delicado

Que fácil es hacer creíble casi cualquier cosa a partir de un buen relato! Un periodista de noticias  de radio y su técnico de sonido, un tanto particulares crean un buen revuelo internacional.

Continúa leyendo «A propósito de Special Correspondents (película 2016)»

A propósito de Byzantium (película 2012) Entre lo comercial y el cine de autor

Hablemos de vampiros, seres fascinantes y sobreexplotados. Se puede decir, casi con certeza, que sobre ellos ya está todo dicho. Sin embargo de vez en cuando saltan nuevas perspectivas para acercarnos a sus historias, no en vano son inmortales.

Continúa leyendo «A propósito de Byzantium (película 2012) Entre lo comercial y el cine de autor»

¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte

Hace pocos días alguien me preguntó la diferencia entre un proyecto y una propuesta dentro del mundo del arte y el tema me pareció interesante. Pensaba que era algo que se explicaba por sí mismo, pero en la conversación con esa persona amiga pudimos comprobar que no. Hay confusiones y la idea de una propuesta artística se asocia con movimientos, sobre todo con los de vanguardia. Seguí dándole vueltas y he aquí algunas reflexiones sobre este tema:

Continúa leyendo «¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte»

¿Cuánto tarda un artista en concebir, desarrollar y madurar una propuesta, una idea?

Tiempo para desarrollar una idea

Muchos han pasado sus días y noches en un constante rumiar de conceptos, algunos tardaron años y otros tan solo pocos meses para concebir y ejecutar su trabajo, pero el tiempo dedicado a ello no determinó el impacto en terceros ni su importancia o trascendencia. Fueron otros los factores (políticos, de mecenazgo, sociales) que hicieron posible que los conociéramos y que sus obras formen parte de nuestro mundo. Esas obras, al estar a nuestro alcance, las disfrutamos sin detenernos a pensar cuánto tiempo tardó el autor en su concepción o ejecución, así como tampoco nos preguntamos por qué este artista y no otro.

Continúa leyendo «¿Cuánto tarda un artista en concebir, desarrollar y madurar una propuesta, una idea?»

A propósito de La isla (película, 2005)

¿Por qué me he acordado de La isla?

Con esto de ver las noticias, mi memoria repasa las diferentes historias conocidas con cada nuevo dato, con cada repetición de imágenes y pequeñas contradicciones en la información. A las 15h, a las 20h y luego con el noticiero de las 21h mi mente juega hacer flashback.

Continúa leyendo «A propósito de La isla (película, 2005)»

A propósito de Paradise Hills (película, 2019)

Grato descubrimiento este paraíso cruel, fantástico y atemporal. Dirigido por Alice Waddington y muy bien actuada.

Continúa leyendo «A propósito de Paradise Hills (película, 2019)»
Cartel original de película Her

A propósito de Her (Película, 2013)

Enviar cartas a estas alturas de la vida no es lo usual, es más, ya no es…. Sin embargo en la película Her dirigida y producida por Spike Jonze, escribir cartas personales a desconocidos expresando sentimientos, describiendo escenas íntimas, recordando momentos, respondiendo preguntas muy personales… es un trabajo productivo.

Continúa leyendo «A propósito de Her (Película, 2013)»

A propósito de Horse Girl (2020)

Un relato de apariencia casual y simple, pero que avanza vertiginosamente para llenarse de emociones, símbolos y significado. Refleja la soledad más aplastante que pueda experimentar el humano: Ser consciente de la pérdida del conocimiento crítico y reflexivo de la realidad.

Continúa leyendo «A propósito de Horse Girl (2020)»