La vida como negocio, ¿por qué el arte iba a ser diferente?

Los de la vida próspera

La tendencia es a ser eficientes: siguiendo 7 hábitos, con 21 días de continuidad… en fin con tropecientos métodos que nos ayudan a ser felices, sanos y sobre todo productivos… para qué hacer ejercicio si no es para romper marcas personales, para qué una foto que no tenga «me gusta» por qué tener una afición si no es para revisar los progresos. Nos conformamos con una interacción en las redes para creer que el otro está allí con nosotros.

Como si de un videojuego se tratara se avanza en el desarrollo de un héroe resolviendo misiones y puzzles. Y así llevamos nuestro día a día pero menos divertido, menos arriesgado y sin la opción de volverlo a intentar, es muy raro cuando la vida te da segundas oportunidades y aun así no son circunstancias exactas así que tampoco se podrá decir que sea una segunda vida luego de un «game over»

En cualquier caso vamos recibiendo galardones y medallas que sólo tienen valor placebo. La realidad es que que cumplimos con todo, nos exigimos el máximo y no paramos.

No somos los directivos de nuestras propias «empresas vitales»

Sino más bien los del último escalafón tratando de impresionar ¿en el trabajo que nos da un salario? puede que sí, ¿en la familia que nos da la aprobación? puede que también, ¿ante los compañeros del GYM, del club de lectura, de la tertulia, del cafelito…? puede que si a todo. Se gestiona la propia vida como si de una empresa se tratara, con misión, visión, valores, estrategias de comunicación en las redes, objetivos etc y la felicidad se mide en función de lo que «se saca» a cambio , de la retribución de la inversión.

Lejos quedaron la contemplación, la diversión sin más pretensión que sentir placer y el ocio como tal. Todo debe tener un sentido, un ángulo fotografiable, un hashtag que permita cuantificar la experiencia para decidir su calidad.

En este juego de hacer infinito en que nos hemos encausado, este no parar de actividades simultáneas y rentables a todo nivel (económico y emocional) vivimos una cuenta atrás constante. Pero una cuenta temporal muy corta de días y horas.

No me dirán que no han escuchado e incluso dicho cosas como:

«Hoy estoy de lunes»; «uff es martes apenas»; «oye que ya es miércoles queda poco»; «jueves por fin!»; «siii hoy relajado que es viernes»; «sábado qué rápido pasas»; «oh no ya es domingo» y vuelta a empezar

Y en cada día en particular la historia es más puntual: «buenos días me quedan 8, 6,4 horas» (las que sean, el sentimiento es el mismo); «ya quedan solo 20 minutitos»; «oh estoy deseando que ya sea la hora!» en fin contando el tiempo para terminar y poder ir a la siguiente acción…

El arte no escapa a esta espiral.

También es un negocio con sus cuentas atrás. Producción, producción y más producción no hay tiempo para madurar ideas y solo de vez en cuando salen cosas originales que rápidamente tendrá su spin off, su secuela y sus miles de partes que lejos de dar vueltas a una idea/propuesta se repiten en sus fórmula exitosa.

Hablo de la industria en general y no de una marca o empresa en particular
capaces de influir en el tiempo de las personas y de encerrarlos en sus burbujas «divertidas y felices» que hacen preguntas del tipo:

—Has terminado de ver X ¿y ahora qué?
—Pues ahora voy a tomarme un café y ver jugar a mis gatos, si no te importa claro— respondo


Sin embargo siempre he creído que la humanidad es como el agua, un tanto imparable e impredecible buscando su cauce. Mientras las grandes tendencias van hacia esta dirección existen seres que no hemos sido tocados del todo por los todopoderosos y que nos importa un poco menos cumplir con los estándares creativos, que básicamente son:

Hacer lo que el público quiere y producir mucho.

Hay «peces pequeños» por llamarnos de alguna manera que caen en la tentación de hacer una pequeña empresa de su talento, los he escuchado dando charlas sobre cómo estructurar historias (escritas y dibujadas) a partir de palabras claves y trabajo SEO. Mis respetos pero, entiendo que el arte no debe ser complaciente, es más no debe posicionarse. Sencillamente es contemplación y traducción al lenguaje de los símbolos (escritos, gráficos, musicales en fin ) en ese sentido es libre con respecto al mercado y no se define como se definiría un fabricante de zapatos que no sea diseño de alta moda porque entonces ya se considera artístico.

Una propuesta con libertad puede darse el lujo de no ser entendida ni funcional, de ser incompleta, incómoda, estética, interpretación, o reinterpretación incluso, del tiempo actual. Pudiendo ser todo esto al mismo tiempo o solo parcialmente.

Afortunadamente he encontrado en este mundo de los blog y en algunos otros rincones gotas de agua luchando por transmitir sus impresiones de la manera en que saben: fotografiando, no sus ombligos sino su mirada, escribiendo como entienden las cosas y no cómo es tendencia, dibujando, comentando y compartiendo.

El mercado está allí y no podemos ignorarlo hay que comer, trabajar por esas cinco estrellas que te hagan pasar al siguiente nivel.

Pero el arte, que también es un negocio, no puede asumirse solo como la fabricación y venta de un producto y/o servicio. Y la vida como tal, que también va en relación a los niveles de producción, no se puede limitar a eso. Ni podemos hacer SEO con nuestra visión del mundo para dirigir nuestra atención según sus reglas, por lo menos no con las miradas honestas.



Anuncios
Anuncio publicitario

2 comentarios en “La vida como negocio, ¿por qué el arte iba a ser diferente?

    1. Sobre estos temas estoy dando vueltas, me alegra compartirlos contigo, empresa diseño web reus. Qué aspectos te interesan más: sobre el ocio, sobre Homus Laborans…? Si están a mi alcance…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.