A propósito de: Nosedive (Caída Libre) (Black Mirror,serie)

En un mundo no tan lejano los individuos son valorados de acuerdo a su esfera de influencias. Todos caminan con su Smartphone en la mano evaluando cada interacción, cada acontecimiento por insignificante que parezca, buscando obtener la máxima puntuación de 5 puntos.

Nosedive nos explica que la gente del sector servicio es de Rango-Medio-Bajo  y están valorados con 3 puntos. La gente de Calidad tiene un 4 alto, pero aquellos que llegan por desgracia a un menos 3 ya no son considerados parte del sistema, no son gente. Es conmovedor cómo la protagonista se esfuerza por alcanzar un 4.5 y tras una serie de trágicos acontecimientos cae en picada.  La aprobación que busca no se refiere a la  auto-estima, es mucho más complejo, está vincula a la sobrevivencia en el mundo adulto. Es poder acceder a los servicios mínimos en los comercios, a la compra o alquiler de una vivienda, a permanecer o perder el trabajo. Por esta razón tomar una foto simpática y subirla a las redes buscando la aprobación rápida de muchos es una forma de permanecer en el mundo con aparente voz propia aunque todo ese mundo esté basado en las apariencias. Por otra parte como es habitual en Black Mirror la crítica no se queda allí. Con la sobre-socialización y la necesidad de gustar viene la tiranía de lo «agradable» y «políticamente correcto»  juzgando y pasando por el filtro de las etiquetas cada gesto, cada palabra como un motor de búsqueda, sólo que más cruel al ser un motor social lo que clasifica y juzga en sus opiniones.

black mirror

Las Redes Sociales están allí para ser usadas como parte de las Técnica, tecnología y percepción para la ejecución y promoción de la obra, idea o persona, de acuerdo a cómo lo haya decidido, de sí mismo y/o de otros afines. Ellas hacen la interacción artista-obra-público más dinámica.  Queda del resto de los usuarios de esas mismas Redes escoger a quién seguir desde la comodidad de su Smartphone, pudiendo seleccionar a un artista o simplemente a un influencer haciendo que unos y otros pugnen por los «me gusta» que, a su vez, traen oportunidades de patrocinio y/o mecenazgo tanto para uno como para otros, afortunadamente el mercado da para mucho y aun no llegamos a la cumplir la distopía de esta serie al 100% pero estamos muy cerca  de esto a juzgar por los vendedores de humo desatados del «si quieres puedes», págame que yo te enseño cómo hacerlo»  Una vez más la ficción nos refleja una realidad que omitimos por estar inmersa en ella y aunque aún no hemos llegado a esos extremos, a veces vemos cómo algunos rayan en la locura para lograr la máxima puntuación en las Redes, aunque su trabajo carezca de propuesta.

Test de Bechdel ✔



Anuncios
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.