
¿Por qué adoptar a un gato?
Me gustan todos los animales, pero mi afinidad con los felinos es innegable. De hecho mi colaborador más cercano es Julio, mi gato negro que es grande, amable, simpático.
Continúa leyendo «¿Por qué adoptar a un gato?»Me gustan todos los animales, pero mi afinidad con los felinos es innegable. De hecho mi colaborador más cercano es Julio, mi gato negro que es grande, amable, simpático.
Continúa leyendo «¿Por qué adoptar a un gato?»Muchas gracias Mundo Ocio por tus palabras!! Me sorprendió gratamente saber que ibas a reseñar mi libro y confieso que también sentí un poquito de susto, pero una vez superado esos nervios ante la crítica y las expectativas que generan, la leí. No está de más decirte que tus recomendaciones las tomaré en cuenta. De nuevo gracias por esta grata sorpresa.
Continúa leyendo «Mundo Ocio reseña «Entre gatos, perros y otros animales»»Neo Yokio, serie animada creada por Ezra Koenig, es tan políticamente correcta que confunde. A lo largo de los seis capítulos de la temporada (más un episodio aparte) se retrata la frivolidad y falta de toma de decisiones del protagonista con una naturalidad tal que hace dudar sobre si es una aguda crítica hacia los nuevos líderes o una mera afirmación descriptiva. En cualquier caso, el retrato de la sociedad queda hecho.
Continúa leyendo «A propósito de Neo Yokio (serie 2017) ¿Crítica o afirmación descriptiva?»En la serie Midnight Diner: Tokyo Stories, del año 2016, se narran diferentes historias sobre los asistentes de un restaurante que solo abre desde las 12 de la noche hasta las 7 de la mañana, de allí su nombre: La cantina de medianoche. En este horario tan peculiar asisten al restaurante muy variados personajes, propio de la animada y diversa vida nocturna de Japón: mafiosos, inmigrantes, dueños de pequeños comercios, gay, bisexuales, transexuales, bailarinas de clubes nocturnos, modelos, etc.
Continúa leyendo «A propósito de Midnight Diner: Tokyo Stories (serie 2016)»La serie de anime Período azul (2021) muestra a un grupo de estudiantes adolescentes que buscan su propio camino. Algunos, como el protagonista, lo encuentran dentro del arte. Otros toman diferentes rutas. Una de las cosas más interesantes de Período azul es cómo destaca la importancia de estar atento, al entorno y así mismo, para saber escuchar la voz interior que ayuda a centrar las metas personales. Una temporada es suficiente para desarrollar la trama cargada de acertados pensamientos, reflexiones sobre el arte y la vida en general.
Continúa leyendo «A propósito de Período azul, serie 2021»Este a propósito de surge por la necesidad de decirle adiós a un artista. Es difícil y más cuando ha estado presente por muchos años. Su última aparición en pantalla fue en 2019 con una pequeña intervención en Toute Ressemblance, bajo la dirección de Michel Denisot.
Continúa leyendo «A propósito de Alain Delon»La visión de un niño es sin duda la más potente para que pongamos todo en perspectiva. Creo que el anime que estamos viendo en la serie es el que está dibujando Karino (uno de los personajes) y si es así, me parece que son 3 partes. Estoy impaciente por la 2da. No por dramática deja de ser divertida.
Continúa leyendo «A propósito de Kotaro vive solo (Serie 2022)»A Babadook no hay que dejarlo entrar o ya no habrá nada que hacer, cuando llegue lo sabrás por una mirada, por un gesto. La película de terror del 2014, plantea un interesante enfoque sobre los monstruos que habitan debajo de las camas.
Continúa leyendo «A propósito de: The Babadook, película 2014»Está bien no estar bien, 사이코지만 괜찮아, Serie del 2020. Un cuento de hadas con personajes tan bien construidos que resultan reales. Humor, acción, magia, intrigas y amores verdaderos (también románticos) llenan los capítulos que fluyen con asombrosa transparencia.
Continúa leyendo «A propósito de: Está bien no estar bien, serie 2020»Dos cárceles sirven de escenario a El Marginal, serie creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano. Dentro de una narrativa de ficción podemos apreciar la violencia que se ejerce sobre los individuos para que la sociedad mantenga su orden establecido. En la última temporada los personajes y sus historias se cierran dentro del marco violento de los que manejan los hilos de sus vidas.
Continúa leyendo «A propósito de El marginal, serie 2016-2022 (Actualizado hasta la 5ta y última temporada)»Los zombies son siempre una buena metáfora para señalar lo muerto que estamos en vida cuando no pensamos en lo que hacemos y simplemente nos dejamos llevar. En Juan de los muertos todo es un negocio para sobrevivir y solo se dan cuenta de que la población es un rebaño de zombies cuando estos se ponen violentos, antes eran ciudadanos «normales».
Continúa leyendo «A propósito de Juan de Los Muertos (película, 2011)»Si a un cómic de los sesenta se le actualizan las situaciones/diálogos y se agrega un extra de humor negro resulta Archer (serie, 2009) Esta animación para adultos resulta loca, divertida y grosera. Unas temporadas más raras que otras, pero las once que forman la historia son ingeniosas, bien ejecutadas y sobre todo divertidas.
Continúa leyendo «A propósito de Archer (serie, 2009)»Existe un momento del año en dónde no nos extraña, ni se malinterpretan los intercambios de buenos deseos y regalos. No se cuestionan las «intenciones» del ellos, no se prestan a confusión, ni se espera reciprocidad. Me refiero a esta tradición tan ambigua y clara (en cuanto a significado) como lo es la época navideña. Estas fechas tienen un poco de oscuridad y alegría al … Continúa leyendo Un regalo para ti!
Distrito salvaje (serie, 2018) es otra de esas joyas que esconde Netflix y se encuentran luego de mucho navegar buscando «similares». Se presenta como un thriller, uno más sobre soldados que buscan reinsertarse a la vida civil, pero con las peculiaridades de la realidad latinoamericana. Le bastan dos temporadas, de diez episodios cada una, para mostrar desde la ficción un poco de contexto sobre la historia contemporánea de un país y sus vecinos/socios. Afortunadamente está bastante lejos de ser una narco serie y más cerca de la Saga Bourne o de Homeland.
Continúa leyendo «A propósito de Distrito salvaje (serie, 2018)»Divines (2016) retrata una realidad generalizada, que pocas veces sale a la luz cuando se trata de grandes ciudades cosmopolitas y famosas por su glamur. Bajo la dirección de Houda Benyamina este retrato tiene varios aspectos más allá del cliché del género de la propia película (thriller, narcotráfico).
Continúa leyendo «A propósito de Divinas (Película 2016)»