A propósito de Undone (serie, 2019)

¿Locura o ciencia ficción?

Undone es un buen ejemplo de lo que la técnica puede hacer para destacar una excelente historia. Fascinante desde la escena uno, le bastan ocho capítulos para mostrar que la realidad es compleja.

Creada por Raphael Bob-Waksberg (BoJack Horseman) y Kate Purdy, teje una historia con saltos temporales que son parte de la trama y de las experiencias de Alma, la protagonista interpretada por Rosa Salazar y su padre por Bob Odenkirk (Saul Goodman, personaje de Breaking bad)

La puedes ver si quieres:
Llorar😥
Luchar😎😎😎
Pasar el rato🙂😊😀😃😄
Pelearte con el mundo😕😯😶
Pensar🤨🤨🤔🤔🤯
Reir🙂😄😁
Cada emoción con su género, aunque hay veces que el género del films puede ser uno y provoque otra cosa… en fin la tabla es, en todo caso, orientativa y muy subjetiva…
 ver 📈 tabla

Ni la excelencia de la animación, ni los giros de vértigo en la trama llegan a opacar el trasfondo de Undone, y este no es otro que la fragmentación de la realidad.

Las relaciones familiares, las expectativas, dificultades, aciertos, el duelo, el amor de pareja, la confianza, la depresión… Son experiencias conocidas por todos. Sobre las de Alma, la serie nos pone adivinar durante los veinticinco minutos de cada episodio, si son producto de su mente o si en realidad ocurren. Aunque bien visto, la pregunta sería: ¿Ocurren solo en la realidad de su mente o también en la realidad compartida?

Alma es una joven de 28 años que vive en San Antonio, Texas. Después de estar a punto de morir tras sufrir un accidente de coche, descubre que su forma de percibir el tiempo no es la misma de antes.

A propósito de Undone

Undone muestra dos visiones claras y contrapuestas: Una que prefiere que nada cambie, que todo siga como fue, estar seguros, cómodos, alimentando el temor a lo desconocido. Así son los personajes ‘cuerdos’ de la serie. Y la visión que se atreve a explorar, que aún temerosa, arriesga aunque pierda. No quieren que se les diga qué hacer y cuándo pueden hacerlo, no ceden su individualidad a otros que dicen saber cuál es la mejor realidad, que construyen el relato de lo que es real y debe ser compartido sin resistencia alguna por todos. Así son Alma y su padre.

¿Locos? ¿personas que debieron dominar su mente para salir del radar de los «cuerdos»?

Undone está bien ejecutada y con una historia potente que nos recuerda un poco el tema de Horse girl y su propuesta estética, pero con menos drama. Un punto fuerte es su tono ligero (aunque no frívolo) su sentido del humor resulta agudo y quita estress al vértigo del viaje a la mente y a la percepción. Menos rara que The OA, más convencional en sus viajes, aunque los temas universales sobre la temporalidad, el amor y la libertad también están tratados de forma abierta.

La única cosa en contra no es de la serie en sí, sino la poca visibilidad que tiene, se pierde en un mar de contenidos comerciales en Amazon Prime. Pasa desapercibida. No creo que merezca pasar de puntillas.

Un punto interesante de la serie es que te hace pensar sobre la necesidad del relato. Lo que llamamos «realidad» se construye a partir de él. Necesitamos un relato, como individuos, como generación, como sociedad. Nuestra identidad, idiosincrasia e identificación con los otros es a partir de ese relato.

¿Qué pasa cuando éste no se fracciona? Cuando la línea del tiempo se altera y la memoria está en presente. Qué pasa si el subconsciente está fuera, por encima del yo consciente, si no se queda en sus profundidades sino que se pasea por nuestras casas, deja el sueño para la conciencia y toma el control sin perder su lenguaje, adaptándolo al mundo sensorial. ¿Es a eso lo que llamamos realidad paralela? ¿es la mente descontrolada? ¿es una experiencia paranormal? Son esos los fantasmas que nos atormentan en las casas abandonadas.

En muchas ocasiones el subconsciente, como un demonio, lucha por ganar espacio. Él puede interpretar el pasado, el presente y el futuro, pero tiene sus propias reglas. ¿Podrá fingir el movimiento lineal que hemos acordado conscientemente o lo romperá?, ¿Esos demonios son lo que llamamos intuición, inteligencia, sensibilidad, sociopatía, excentricidad, genialidad… o todo lo que suene a no «normal/convencional»?

¿El subconsciente debe volver a su hueco?

Se puede hacer como en Babadook (Película 2014) en donde le habilitan el sótano para que esté cómodo, luego de terribles negociaciones. O habrá que atiborrarse de pastillas hasta que se doblegue a costa de perder también la conciencia, como pasa en Ana y Bruno (película 2017)

Ahora bien, de asumir la postura del «siempre cuerdo» y del que está dentro de la corriente del discurso, ¿quedamos exentos de responsabilidad? y qué pasa si asumimos la postura del onírico, por no decirle soñador, ¿su «locura» lo exime de responsabilidad? Soy de las que piensa que la responsabilidad sobre las decisiones y el control de la vida propia es ineludible, se tome la postura que se tome.

Undone me dejó con una pregunta acerca de la coexistencia de las dos visiones de eso que llamamos realidad. ¿Podría ser posible en un mismo tiempo, es decir sin estar fraccionada? ¿Será eso lo que conocemos como locura? ¿Rompería esto el contrato social, ese pacto de no agresión?


Carmen M Sosa. Historia completa GRATIS en Lektu

Anuncios
Anuncio publicitario

4 comentarios en “A propósito de Undone (serie, 2019)

  1. Acabo de ver la serie gracias a tu recomendación y la verdad que me ha gustado muchísimo tanto la serie como tus reflexiones. Acerca de estas últimas, me pregunto hasta qué punto llegamos a comprender la locura y sus diversas manifestaciones. En la actualidad, más que nada debido a convencionalismos sociales, tildamos de locos a todos aquellos que no se comportan como los demás y por tanto decimos que sufren trastornos mentales. Acaso muchas de esas personas se han creado una realidad paralela en la viven muy a gusto así que mientras no hagan daño a nadie qué problema hay?

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Tatuska, a mí también me encantó, sobre todo por el tema y la animación. Volviendo a las reflexiones, también me pregunto dónde están los límites de la llamada «normalidad». Me encanta el tipo de contenido que pone de manifiesto lo inestable de nuestras definiciones (de tiempo, memoria, en fin…) Muchas gracias por el comentario 😍 me alegra que la hayas visto y te gustara. Un abrazo 🐾

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.