Mitos y leyendas: Cuidado con el barranco que llegó la Siguanaba (relato corto)

Siguanaba es solo uno de los diversos nombres del espectro que nació por la mezcla de culturas. Forma parte del folklore iberoamericano y según la tradición se le aparece a los hombres trasnochadores, mujeriegos e infieles…


Cuentan que hace mucho tiempo unas personas se aventuraron a buscar exóticas esencias lejos de su territorio. Después de un largo y peligroso viaje por un mar desconocido, llegaron a un lugar diferente al esperado. Se dice que los pobladores de esas lejanas tierras los recibieron con regocijo, porque al verlos con sus extrañas vestiduras y embarcaciones creyeron eran los representante de sus Dioses.

También cuentan que los recién llegados confundieron ese recibimiento. Creyeron que esas personas tenían poco entendimiento o inteligencia, pero eso corresponde a otra historia. En esta se dice que los viajeros y los oriundos del lugar convivieron en armonía, eso sí, por poco tiempo.

Narran que los recién llegados decidieron apoderarse de lo que que había en el nuevo lugar: gente, tierras, riquezas y que los nativos se defendieron. En ese enfrentamiento todos terminaron bañados con la sangre de sus enemigos y hermanos. Los nuevos pobladores ganaron esa pelea de manera oficial. Se impusieron con desconocidas y rápidas armas, pero se comenta que la insubordinación se convirtió en el día a día de forma clandestina y algunos dicen que nunca cesó.

Desesperados por mantener el control, los nuevos habitantes comenzaron a inventar historias. Muchas eran las diosas que enriquecían las antiguas creencias de los nativos, así que utilizaron la figura de una hermosa mujer y la cabeza de un animal desconocido hasta su llegada.

Inventaron la historia de una extraña mujer seductora que atrae a los hombres que deambulan por los caminos. Los persigue por los montes hasta llevarlos a un precipicio o barranco en donde les muestra su rostro. La víctima, al descubrir que tiene cara de caballo, se asusta, corre aterrado, cae al barranco y muere.

Caer y morir o volverse loco son las opciones para los hombres trasnochadores, infieles y violentos que se toparan con la Siguanaba. La llamaron así en el idioma de los nativos, para que entendieran. Se cuenta que con esta invención deseaban controlar a la población para que no saliera por las noches y así evitar reuniones clandestinas que escondían brotes de desobediencia.

La historia pasó de boca en boca, de pueblo en pueblo hasta que traspasó los límites de esa amplia región y llegó a otras cercanas, luego a otras y otras… Se dice que de tanto mencionarla La Siguanaba cobró vida, se multiplicó con diferentes nombres: Segua; Tzegua; Cegua… hay sitios en donde tan solo la mientan la Mujer cara de caballo, en otros la vieron como una mujer vieja y la llamaron Sihuehuet; Algunos la tildaron de mujer horrible y la nombraron Sihuanaba… la Xtabay, la Sucia, Ciguanaba…

Con el paso por los pueblos y el tiempo hubo quien le atribuyó las mejores galas a su vestimenta, en ese lugar la conocieron como la Mujer Empollerada, otros humanizaron sus rasgos de caballo, ninguno suavizó su peligro. La Bandolera, la Caballona, La Sayona, la Chinigua, La Dama Tapada, Donkey Lady… Su nombre cambia, pero sus historias cuentan casi lo mismo. Sus apariciones infunden miedo y respeto, sin embargo las rebeliones no cesaron, solo cambiaron las estrategias.

También cuentan que conoció a otra mujer como ella: La Llorona y juntas persiguieron a los nuevos pobladores, quienes asustados dejaron de vigilar las calles por las noches.

Y hay quien afirma que los llamados rebeldes alimentaron esas historias e inventaron otras mientras se reunían a orillas de los ríos y en los caminos, lejos de miradas vigilantes.

La leyenda cuenta que cuando los nuevos pobladores subieron a sus extraños navíos para volver a sus tierras cargados de riquezas y esclavos, La Siguanaba y su nueva amiga, La Llorona, los acompañaron. Cuentan que fue un viaje complicado, también dicen que al llegar a esas tierras lejanas las estaban esperando las Lamias, las Empusas, las Lavanderas Se reconocieron, se unieron y juntas atravesaron el mar a su antojo, de una tierra a otra.

En algunos casos actualizaron sus relatos y nombres, así que : La Autoestopista Fantasma, la Dama blanca, la Chica de la Curva, la Descarnada, la Rubia de Kennedy… castigan con la muerte o la locura a los que, al caer la noche, se atreven a vagar por caminos de aquí y allá. Se dice que hombres mujereros y borrachos las han visto a través de los años y que ellas perdurarán muchos, muchos años más.


Entre gatos, perros y otros animales. Antología de cuentos. Libro autopublicado

Relatos breves para amantes de los gatos, perros y animales en general. Una lectura para relajarnos y perdernos por un momento en historias del presente o del pasado. No siempre se dispone de tiempo para historias completas y complejas, ni para ir cazando microrrelatos por los blog, por lo que la famosa frase «no leo… Continúa leyendo Entre gatos, perros y otros animales. Antología de cuentos. Libro autopublicado

Anuncios
Anuncio publicitario

5 comentarios en “Mitos y leyendas: Cuidado con el barranco que llegó la Siguanaba (relato corto)

  1. Es cierto. En una noche de parranda conocì a la Caballona. Al despedirnos, me relinchò al oìdo que me llamarìa por telèfono, pero la muy falsa no me llamò jamàs. La he buscado en caballerizas, en los hipòdromos…pero nada… Por ello decidì que mejor era abandonar el noble oficio de BORRACHO MUJERIEGO.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Rosa , que buen relato la verdad es que esta leyenda no la conocía
    pero una vez que has nombrado a la llorona , ya veo que tiene muchas similitudes con las otras
    más modernas , así que ya sabemos lo mejor es no ser mujeriego ni salir de noche.
    Me a gustado mucho tu relato , te deseo una feliz mañana , saludos de flor.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola, muy interesante historia. El hecho de que este tipo de historias sirva cómo moraleja para los más pequeños y que asuste a los más adultos por los posibles acontecimientos que sucederán posteriormente, lo hace más atrayente. Quizás por eso, se tiene más cuidado en los pueblos o lugares más apartados, mientras que en las ciudades son más despreocupados. Conocía la historia de la niña de la curva. En cuarto milenio, hablaron de ello, así que me ha parecido super enriquecedor. Un saludo !!!! Buena entrada. Buena redacción, mejor explicación.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.