En la serie Midnight Diner: Tokyo Stories, del año 2016, se narran diferentes historias sobre los asistentes de un restaurante que solo abre desde las 12 de la noche hasta las 7 de la mañana, de allí su nombre: La cantina de medianoche. En este horario tan peculiar asisten al restaurante muy variados personajes, propio de la animada y diversa vida nocturna de Japón: mafiosos, inmigrantes, dueños de pequeños comercios, gay, bisexuales, transexuales, bailarinas de clubes nocturnos, modelos, etc.
La puedes ver si quieres: | |
---|---|
Llorar | 😥😥 |
Reconciliarte con el mundo | 😕😶😑🤐 |
Pensar | 🤨🤨🤔🤔🤯 |
Reír | 🙂😄😁 |
Test de Bechdel | ✅ |
Sus directores Joji Matsuoka y Nobuhiro Yamashita nos muestran esta peculiar cantina en donde se sirven platos sencillos. Pudiera pensarse que es una serie culinaria, pero en realidad gira en torno a las historias de cada visitante y un plato que sirve de eje para el capítulo. De esta manera, al compartir el gusto por algún plato en particular, se tejen las historias y relaciones de los asistentes.
Reseña oficial de Netflix: Los clientes de un restaurante japonés muy sencillo conectan estrechamente unos con otros tan solo por su pasión por el mismo plato.

El propietario y chef que dirige el restaurante es el personaje principal, protagonizado por Kaoru Kobayashi. Su nombre, al igual que su pasado, es un misterio. Todos lo conocen como el Maestro. Tiene una cicatriz visible en el lado izquierdo de la cara, cuyo origen nunca se explica, pero esa marca y sus gestos nos recuerdan a un miembro de la Yakuza, aunque esta referencia es sutil (como toda la serie) Este personaje es comprensivo, se comporta como un asesor/terapeuta con sus clientes. Mientras éstos le cuentan a él sus problemas o discuten y reflexionan entre ellos, el maestro los observa, detecta sus inseguridades y aunque nunca se involucra demasiado en sus asuntos les sabe dar sabios consejos.
Cada episodio se centra en un personaje y en un plato japonés en particular, que suele ser el favorito de éste y de alguna manera se relaciona con la historia que al narrarla nos saca del restaurante. Crea un paréntesis, que lejos de sacarnos de la historia le aporta a la seria una secuencia dinámica. Curiosamente rompe con el tiempo. No podemos precisar si las historias transcurren en varios o pocos días. Aunque esto no es relevante, ya que lo verdaderamente importante es cómo el protagonista enfrenta sus problemas, miedos y desafíos personales, casi siempre con palabras de ánimo o con escuetos consejos del chef de la cantina (el Maestro) y la opinión de algún recurrente cliente. La carta no es muy variada, sin embargo, el Maestro puede preparar lo que el cliente desee si tiene los ingredientes necesarios, por eso algunos llevan sus propios alimentos para pedirle que lo prepare.
Basada en el manga Shinya Shokudō (深夜食堂) escrito por Yarō Abe. El guion de la serie está a cargo de: Katsuhiko Manabe, Kôsuke Mukai, Kensaku Kojima, Marina Oshima.

Los personajes que protagonizan el capítulo por lo general no vuelven a salir y de hacerlo, forman parte del grupo de clientes habituales a manera de coro. Aunque la serie no tiene un hilo argumental, su aparición de forma recurrente e inesperada crea un ambiente familiar y de forma inmediata nos sitúan en la barra de la Cantina de Medianoche, rodeados de amigos deseosos de comer algunos de esos apetecibles platos. Para mí fue muy difícil ver la serie sin salir corriendo a la cocina, creo que con hambre es imposible verla.

De alguna forma extraña resulta envolvente el tono de la serie, desde la música de la introducción, los colores, la luz y las historias apasionadas, cotidianas y factibles. Todo se mezcla en una atmósfera nocturna, introspectiva y familiar. Como nota curiosa he de decir que tengo por costumbre omitir los resúmenes y las introducciones, pero esta las vi en cada capítulo.
Interesantísima reseña, Rosa.
Me encantan este tipo de relatos y más con la ambientación y carácter japonés.
Aunque me pones en duda si ver la serie o leer el cómic. 🤔
Si lo hago con mi mujé, será lo primero; si lo hago solo, será lo segundo. 😝
Gracias, un abrazo. 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de ver que el audio está disponible solo en japonés. A mí me gustan las pelis en V.O., pero a mi parienta, no. Así que, solo, solano, que llega el verano. 😅😂
Saludetes
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja 😁 También es una buena opción, aunque en el comic la comida no se ve tan apetecible. Te puedes ahorrar varios viajes a la nevera jajajaja 😁 Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojú, creo que entonces me decantaré por el comic, que a mí me entra hambre hasta viendo la comía en fotografías.
Además, ya está aquí el veranito y no me va a entrá el tanga de leopardo (ni el de rinoceronte, ni el de elefante, ni el de la dama americana). 😝😂😂😂
Saludos canijos (las ganas). 👋🏼👋🏼👋🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JascNet, cualquier alternativa es buena jajajaja 😁 aunque yo me decanto más por la serie. La presentación es muy hermosa y las actuaciones excelentes. Gracias por el comentario. Un abrazo 🐾
PD Ten a la mano algo para «picar», a mí me dio mucha hambre jajajaja 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días de nuevo, Rosa.
Comentarte que por tu recomendación ahora estoy enganchadísimo tanto a la serie como al manga.
Me encanta, te hace reír, llorar, pensar y salivar. 😅😂😋
Empecé con el manga y me enganchó esa forma tan japonesa de mostrar los problemas cotidianos. Luego no pude resistir la tentación de comprobar como era la serie y me vi tres capítulos del tirón. Ahora voy simultaneando entre uno y otro. Eso sí, como iba advertido por tus comentarios, la veo cenando. 😜
Son capítulos muy cortos, de unos 20 minutos, muy triviales, pero tremendamente entrañables, sobre todo, por sus variados protagonistas y su exagerada forma de interpretar. Sobre actúan, pero me encanta.
En la serie toman cosas de uno o varios episodios del manga y hacen un potajito, pero encaja bien y de esa forma puedes verla aunque ya lo hayas leído.
Un apunte. Creo que el Maestro, más que un exmiembro de la Yakuza, yo diría que parece un antiguo Samurai. Por su porte, su carácter, su bondad y su sabiduría. La herida en la cara podría ser producto de su última confrontación con la espada. Si por imaginar se trata, que no quede, ¿verdad? 😝
Muchísimas gracias por esta entrada y recomendación, la estoy disfrutando.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JascNet. Me alegra que te hayas enganchado a la serie (y al manga). A mí me encantó. Tienes razón el porte, el carácter, la bondad y sabiduría del Maestro es impresionante y ahora que lo mencionas sí parece un antiguo Samurai. Espero que no engordes viendo la serie jajajaja 😁 A mí me faltan recetas que probar (unas de unas salchichas que se veían deliciosas) Gracias por el comentario. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay tres temporadas que fueron producidas en Japón entre 2009 y 2014, y 2 temporadas que produjo Netflix en 2017. Tambien tengo entendido que hay una o dos peliculas pero no he podido conseguirlas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alberto, no sabía de las películas. Si las encuentras avísame en dónde las puedo ver. Gracias por el comentario. Un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta