Sombras; parque; banco: mujeres

El arte como entretenimiento

Entretenimiento/ pérdida de tiempo

Tenemos muchos ejemplos del arte como entretenimiento, lo primero que me viene a la memoria son los dibujos animados que Walt Disney consagró como una expresión artística válida.

En sus primeras películas podemos apreciar que, además de una técnica impecable, el mensaje y la audacia en algunos de sus temas fueron realmente rompedores (la muerte de la Madre de Bambi en la primera escena, el maltrato de los animales en el circo donde se crio Dumbo, son solo dos ejemplos de las antiguas propuestas de Disney, que Pixar parece haber retomado haciendo cosas como Inside Out) Cuando la industria perdió su mensaje innovador y puso su técnica a disposición del producto, sólo se conocieron los cuentos de princesas y las sitcom del canal Disney…  Otro ejemplo son Los Simpsons, donde Homero y Marge hacen lo mejor que pueden para poder dirigir su hogar mientras nos divertimos sin dejar de reconocer a muchos de sus personajes como conocidos de carne y hueso y que en la vida cotidiana no son tan graciosos… En ambas propuestas vivimos grandes historias, pasamos momentos agradables, un sinfín de emociones y el mensaje nos llega.

Cuando hablamos de arte, ¿entretenimiento y pérdida de tiempo es lo mismo? Si entendemos la pérdida de tiempo como hacer cosas que para ti no tienen ningún beneficio, que no te aporta algo que consideres de valor personal entonces el arte no se podría considerar dentro de esto último, porque el arte es esencialmente la comunicación de una idea, de un concepto que te obliga a reflexionar sobre algo, aunque sea divertido la manera de expresarlo. Entretener es pasar el momento de manera agradable.

Vemos en algunas manifestaciones como la utilización de los elementos propios del arte se emplea para pasar el rato. ¿Esto se podría catalogar como una pérdida de tiempo? Y de ser así ¿sigue siendo arte? Simplemente la clave está en la propuesta, el mensaje: nos debe llevar a una reflexión, nos toca alguna fibra que nos genera una sensación. No necesariamente tiene que ser algo intenso, duradero, cargado de sentido que nos cambie la vida, conque no nos deje indiferente es suficiente.

En aras de la rentabilidad, con la excusa de que el entretenimiento es ayudarte a perder el tiempo y con la «sana intención» de que la obra sea comprendida por todos, ocurren dos cosas:

En el mejor de los casos, las novelas llevadas al cine o convertidas en series, dejan de ser «vanguardistas» para convertirse en un producto «complaciente» propio de una época donde las cosas se dicen con «pinzas», con la excusa que todo es relativo y no se debe hacer énfasis en una postura porque se corre el riesgo de ofender a determinados grupos o dejar de ser «políticamente correctos». Dos ejemplos: El cuento de la criada,  cuyo libro rompedor y severamente crítico, aunque muy ligero y fácil de leer, se edulcora en la serie con un mensaje un tanto maniqueísta (que se reduce a buenos y malos) y un tanto manipulado para adecuarse a ciertas fantasías urbanas sobre los refugiados, la actitud de los individuos dentro de grupos oprimidos y otras cosas, eso sí  con una fotografía potente, magníficas actuaciones (por mencionar los más evidentes nadie negará lo expresivo de los ojos de Elisabeth Moss  e Yvonne Strahovski ) El otro ejemplo es El juego de Ender, libro complicado, cargado de símbolos que suenan a predicciones de Orson Scott Card sobre política y gestiones humanas llevada al cine de forma infame.

En el peor de los casos, vemos cómo algunas propuestas interesantes son copias manipuladas que no aportan nada propio, convirtiéndose así en un producto sin compromiso de mensaje, dirigidas a un público incauto que, dadas sus propias limitaciones «políticamente incorrectas», las aplauden y exaltan haciéndolas rentables. Aquí nos encontramos con una lista interminable de productos que tienen la intención de manifestaciones artísticas, sin lograrlo.  Sin propuesta, por muy limpia que sea su técnica y bello el resultado,  no deja de ser ornamental sin ninguna otra utilidad ni función que la de ser un adorno, sin valor. Esto también aplica para las artes escénicas, el cine o la literatura que vienen «adornar» nuestro status dentro de un círculo social determinado.

Cuando ves una serie, una ilustración, vas al cine, teatro o museo, escuchas música, una canción te dispones a dedicarle una parte de tu tiempo a buscar emociones en el reflejo de las propias, al conocer las de otros o simplemente experimentando alguna que otra por el placer de sentir, en esto último pudiera haber quien se lo tome como una evasión de la realidad, pero en cualquier caso nunca debería ser igual que entretenerte mientras te encuentras esperando que te atiendan en el odontólogo, allí «matas» el tiempo jugando al Candy Crush.



Anuncios
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.