Entre hombres y arcángeles
La interpretación de los símbolos es universal y tienen un significado por todos compartidos, pero no dejan de estar a la orden de la libre interpretación en las mentes creativas de cada quien.
Por esta razón voy hablar de la experiencia que tuve cuando vi la serie Prison Break, me voy a referir a la simbología que sorpresivamente y de forma clandestina se fue colando en el desarrollo de los personajes. Me refiero a la simbología cristiana en la lucha del bien contra el mal que vi representada en el personaje principal y luego, por extensión, en los otros personajes sin que esto interfiriera o me alejara en el desarrollo de la trama, ni reste ese aire dramático de suspenso, acción, aventura, y mucho menos la convirtiera en una serie de carácter moralista (hasta la 3ra temporada, ya que luego pierde el rumbo, según mi punto de vista, claro)
La intención de los creadores no fue hacer algún tipo de alusión a la representación que yo veo tan clara, por lo menos no consta en ninguna de mis búsquedas en internet. Pero haciendo un ejercicio de abstracción se pueden trazar líneas que las emparentan con esta simbología católica y que les da una connotación más profunda a sus personajes.
No pude dejar de ver en el desarrollo de Michael Scofield la justicia de un arcángel, la del Arcángel Miguel. Sin ánimos de ofender, este personaje mundano hizo que me reconciliara con esos símbolos que desde siempre me han acompañado y que han representado en algunas ocasiones, una incógnita. Logré identificar, sin buscarlo, muchos de ellos en el transcurso de la historia de forma más clara y evidente que en otras series o películas que los utilizan de forma explícita y que, en algunos casos, han hecho que los cuestione. De allí que en los tatuajes de Michael se me antojó considerarlos como símbolos de algún estigma, ya que son el medio para lograr la liberación del hermano. Aunque, según la iconografía cristiana, estas heridas son similares a las infligidas sobre Jesús de Nazaret durante su crucifixión, van precedidas, acompañadas de tormentos físicos, morales. Suelen aparecer en las manos, pies, costado izquierdo y a veces también en la cabeza y en la espalda, lo que recuerda la coronación de espinas y la flagelación de Jesús de Nazaret, apareciendo de forma espontánea en el cuerpo de algunas personas casi siempre místicas extáticas cristianas. Estos son elementos que perturban y son liberadores para aquellos que los poseen. En el caso de Michael son motivos de interrogantes para sus compañeros de celda y representan el camino a seguir para la liberación, de allí que vea esa similitud.
El arcángel Miguel es, ante todo, el enemigo de Satanás. Michael comienza su aventura para defender a su hermano sin un enemigo identificable, simplemente su misión era de rescate pero, a medida que desarrolla a su personaje se convierte, ante todo, en el enemigo de la «injusticia en general» representada en este caso en la figura de la «Compañía». También es el ángel de la muerte ya que se dice que le ofrece a las almas la oportunidad de redimirse antes de morir. Aquí vuelvo a ver la similitud, simbólica de Michael con el Arcángel: cómo al enfrentarse a Theodore «T-Bag» Bagwell, le da la oportunidad de redimirse y al ver que él no se ha redimido lo ejecuta. En la serie hay más elementos al margen del protagonista. Cada historia de los personajes que lo acompañan es un camino para redimirse, la de Brad Bellick es la más mística y evidente.
La tercera labor del Arcángel Miguel es la de pesar las almas en una balanza perfecta en el día del Juicio Final, aquí observo a Michael estudiando los valores de los integrantes del grupo para escapar de la prisión, que lo hace sopesando sus propios intereses y los valores morales de sus acompañantes. El Arcángel es también el guardián de la Iglesia universal y Michael se convierte en el guardián de sus compañeros aun estando estos en libertad. Michael se sacrificó en aras de otros, logrando con su supuesta muerte la supervivencia y trascendencia.
Estos símbolos tras llevarlos más allá de sus orígenes y de la intención de los creadores, pueden ser sacados de su ámbito y servir para tejer historias de las que valerse (conscientes o no).

No pasa el Test de Bechdel ❌
El valor del entretenimiento y el papel del arte en él
Esta rueda de hámster que es nuestra vida tiene varias formas de funcionar y a… Continúa leyendo El valor del entretenimiento y el papel del arte en él
¡Ey, vecino bloguero!
Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!
No he visto esta serie (ahora estoy viendo «Line of duty», que recomiendo), pero no creo que sea casualidad todo lo que comentas sobre el Arcángel Miguel y la simbología cristiana, que es muy rica. De hecho, según se desprende de tu texto, la palabra clave es redención. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Estaba buscando qué ver en la noche del domingo y mira tú por dónde, “Line of duty” está en Netflix. Gracias por la sugerencia. Hace poco termine la 3ra temporada de Better call saul… wow que personaje tan bien desarrollado!.. Un bebé llora en la primera escena, te dejo para concentrarme en lo que parece un allanamiento… saludos virtuales y buenas noches 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
interesante entrada sobre elsimbolismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pippo, Prison Break me sorprendió. No esperaba encontrar estos elementos en una serie de acción.
Me gustaLe gusta a 1 persona