El brillante director Darren Aronofsky (Pi, Fe en el caos (1998), Réquiem por un sueño (2000), El cisne Negro (2010) nos vuelve a sorprender con Mother!
Se puede ver si quieres: | |
Asustarte | 😮😮😮😮⚪ |
Llorar | 😪😪⚪⚪⚪ |
Luchar por la justicia | 😎😎😎😎⚪ |
Pasar un buen rato | 😊😊😊⚪⚪ |
Paranoias varias | 😎😎😎😎⚪ |
Pensar | 🤔🤔🤔🤔⚪ |
Test de Bechdel | No hay diálogos. Solo un monólogo de él y uno de ella |
Una metáfora sin tregua ni tiempo para especular sobre los acontecimientos que se desarrollan. Nos avasalla un film denso lleno de símbolos.
«La idea fue construir una película que sea distinta de cualquier otra en el mercado. Y esta es una película extremadamente diferente a todo: es intensa, una montaña rusa, solo para gente que quiere ver algo muy, muy diferente a lo que usualmente ve en el cine» dice Aronofsky en una entrevista.
Y lo logró porque su contenido, puesta en escena, fotografía y sobre todo los personajes (muy bien desarrollados y actuados), nos mantiene en vilo desde el principio.
Es interesante señalar la secuencia del tiempo, aparentemente «caprichosa», y la ausencia de nombres en los personajes que resulta extraño al comienzo pero, le dan un carácter universal a los mismos. ¡Brillante decisión de Aronofsky!

Según el director el film sugiere muchos hilos de interpretación: desde pensamientos «filosóficos» (el ego del autor y el maltrato de la musa; la interpretación de la Biblia; la madre naturaleza) hasta el caos producido por la intromisión en el día a día de muchos personajes en la tranquila soledad en la que la pareja vive.
Mother es un personaje sumiso que dedica su tiempo, su cuerpo y su alma a Él, quien lo usa sin contemplaciones para satisfacer tanto sus caprichos/necesidades como los de sus «amigos/admiradores» generando y disfrutando del caos que ella no llega a comprender. Ella solo entiende y alivia las necesidades de Él en todo momento, hasta el final.
Además de las lecturas ya mencionadas a mí me parece que podemos darle otra, que se me antoja válida, y es el maltrato dentro de un matrimonio «aparentemente feliz»
Podemos identificar a esos dos personajes en la vida diaria y en las noticias, a los mismos niveles de los extremos que vemos en la película, o no. En cualquier caso años de matrimonios absurdos están resumidos en esta bella y cruel metáfora de 120 min.
Desafortunadamente la crítica del público no fue buena y tuvo poca audiencia. Esto me hace pensar que quizás estemos más acostumbrados a ver el arte como una forma moderna de regodearnos en nuestras «burbujas de entretenimiento» y no queremos salir de ella y mucho menos para que nos obliguen a pensar en algo que está fuera de nuestro confort. Tal vez estas posibles y variadas interpretaciones confunden a nuestras burbujas, que de tanto permanecer en ellas nos hemos desacostumbrado a pensar y a tomar una decisión propia cuando nos enfrentamos a una propuesta artística con muchos hilos.
Cómo ser inmortal y no morir en el intento (relato corto)
Aunque los textos no tienen sonido, José escucha la discusión cuando lee en su smartphone:… Continúa leyendo Cómo ser inmortal y no morir en el intento (relato corto)
¡Ey, vecino bloguero!
Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!
«Mother» es una de esas películas que hemos tenido varias el veces el botón de Play a punto, pero que siempre hemos acabado descartando. Ahora, después de leerte creo que la veremos, aunque eso sí, un día que estemos muy dispuestos a pensar (¡qué bien que va, a veces, el cine para eso!).
HemosVisto!
Me gustaMe gusta
Definitivamente tienes que estar de ánimo. Es mucho lo que sugiere. Afortunadamente aún queda buen cine, que entiende que entretener no está reñido temas difíciles ni propuestas originales. Suerte jeje. Ojalá te guste tanto como a mi. Ya mismo quiero leer tu opinión!!! 😜 luego de que la veas, claro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo la vi y me pareció una película opresiva y atrapante de principio a fin (sí, incluso cuando se vuelve delirante). Una buena metáfora de cómo los artistas a menudo consumen a las personas que los aman.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es asfixiante y muy realista a pesar de lo aparentemente disparatado de las escenas… y esas visitas infinitas uff… En general lo asocié, además de la relación artista-musa, con las parejas tóxicas…
Me gustaMe gusta