Capítulo 0 es un serie de humor española estrenada en el 2018 y protagonizada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Grata sorpresa la dirección de este último, precisa dinámica y limpia.
Para verla si quieres: | |
Pasar el rato | 🙂😊 |
Pensar | 🤔 |
Reir | 😁😁😁 |
Test de Bechdel | ✅ |
Ver tabla completa aquí |
Parodia de diferentes series nacionales e internacionales. Cada episodio tiene una presentación, nudo y desenlace, siendo historias independientes en cada programa.
El arte, en ocasiones, es un reflejo de la realidad y cuando ésta se hace a través del humor es una tarea un tanto difícil, porque no hay nada más complicado que provocar la risa sin caer en estereotipos dentro del estereotipo.
En este caso la decisión de poner el peso de la parodia en las situaciones y no en los actores/comediantes es muy acertada.
Soy una adicta a las series y cuando alguna me atrapa trato de verla lo más pronto posible. Esta tarea se me hizo muy fácil con Capítulo 0, en ella se representan situaciones absurdas actuadas con una gran seriedad logrando un equilibrio entre la buena actuación y buena dirección. Provoca algo más que risas, es una buena excusa para reflexionar sobre la banalidad en la que estamos sumergidos.

Muchos artistas han tratado de utilizar el humor para realizar críticas sobre las relaciones, los roles sociales, los mitos culturales y son pocos los que lo logran sin avasallarnos con otros mensajes de lo que tendría que ser, sustituyendo lo criticado con sus soluciones y así pretender la risa del espectador.
Sin ser una entendida en la materia, me parece que la comedia de estos tiempos no está en mostrar situaciones absurdas con seriedad como por ejemplo lo hizo la gran película de 1968 La fiesta inolvidable (The Party) con Peter Sellers, sino en mostrar lo absurdo de elevar a experiencia «mística» las acciones más cotidianas y sencillas, son tiempos hacer las cosas más normales con pretensión de trascendencia, de grandiosidad fotogénica para las redes. Además conviene reírnos de esa mania de idealizar, y convertir en iconos referentes de conducta, a personajes de ficción productos de la cultura pop. Me parece que lo han logrado cuando por ejemplo hacen de una entrevista para la venta de una casa un documental. Absurdo, genial y real por otro lado.
Lo único que le resta fuerza, y no le veo el aporte, es el regodeo escatologico para hacer humor. Cuando el paréntesis es un pedo (de un cura) que interrumpe la cena solo por eso para luego retomar el guión o un hacer un bucle hasta que entre el pedo camuflado por una silla en una escena madre e hija que estaba saliendo de lujo, es como una vieja muletilla que temen soltar.
Afortunadamente son pocos los momentos en que se rompe la atmósfera y la dinámica (absurda pero consensuada por el espectador) para este humor tan visto y a mi manera de verlo (que tampoco soy una experta, sino que lo digo como público) cancino, en todos los capitulos hay por lo menos uno que rompe la situación y pone ese elemento por forzado.
Cuando estos elementos están dentro de la lógica de la escena pasan y hasta hacen gracia, como la bola de pelo del gato, el último de su especie ensuciando a los entrevistados que caen dentro del discurso.
Encontrar el equilibrio en esto supongo que es delicado, pero la comedia es delicada y casi casi de cristal muy fino: puede romperse con una sola grieta.
Por otra parte las escenografías, planos y colores están muy bien colocadas, lo justo para que se desarrolle y apoye a la historia. Es todo un acierto darle peso a la situación sin nada externo que distraiga y pretenda ser «gracioso»
Observé algo interesante: el espectador, quizás esbozando una sonrisa o lanzando una carcajada, es quien ha realizado la crítica de lo que está viendo, es quien desde afuera puede llegar a la conclusión de lo absurdo de los roles, las relaciones, los mitos culturales. Sin duda nos hablan de series de diferentes épocas y las trastocan para darnos ese «algo más» que los hace originales y divertidos.
Gracias por seguirme, leerme y escribir. Felices fiestas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti Aurelio, pásate por tu regalo (pincha en el dibujo final del gato) la verdad es que tus cuentos molan❤🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Rosa. Me encantan los gatos, a pesar de mi alergia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tranquilo que éste no te hará daño 😂 🐾
Me gustaMe gusta