A propósito de Vergüenza (serie 2017)

Vergüenza ¿a cuenta propia o ajena?

Vergüenza posee una dosis de humor incómodo que va con mucha fluidez por la dolorosa cotidianidad y que explora un sentimiento poco habitual dentro del mundo del espectáculo y el arte.

La serie de Juan Cavestany, cuenta con química entre los actores, muy buenas actuaciones y una dirección audaz que relata como drama lo que resulta hilarante por desproporción. 

La puedes ver si quieres:
Asustarte😮😲😨
Pasar el rato🙂😊😀😃
Pasar un mal rato🙄🙁🥺
Pelearte con el mundo😕😯😶😑
Pensar🤨🤨
Reir🙂😄😁😂
Pasa el Test de Bechdel
Cada emoción con su género, aunque hay veces que el género del films puede ser uno y provoque otra cosa… en fin la tabla es orientativa en todo caso y muy subjetiva… ver 📈 tabla

Es muy interesante como llega a transmitir vergüenza ajena, a través de los personajes, y vergüenza propia, por aquello en que te has podido ver reflejado, has visto algún ser cercano en esas guisas o incluso una situación en grupo de esas trágame tierra…

La tabla de este A propósito de es un poco contradictoria, pero eso es lo que provoca la serie. Reir y llorar al mismo tiempo. Algo complicado de conseguir y muy logrado a lo largo de sus pocos capítulos.

El título cumple con la expectativa. Pasas vergüenza propia y esa que llaman vergüenza ajena. 

Jesús Gutiérrez (Javier Gutiérrez) y Nuria Díaz (Malena Alterio) forman una pareja aparentemente normal. Él es fotógrafo de bodas y bautizos pero se cree llamado a demostrar su verdadero talento en la fotografía «artística». Ella piensa que, más allá de sus crisis transitorias empezará una vida más interesante. Juntos deben resolver si su patetismo es un virus pasajero que se han contagiado o una enfermedad crónica.

Realmente hay un trío protagonista: Nuria, Jesús y Oscar (Vito Sanz) a quien incluyo por ser pieza fundamental que equilibra muy bien a estos dos personajes centrales, también es un desastre aunque resulta un patoso funcional. Hacen un trío perfecto. Tres visiones de la incompetencia en el manejo de las emociones.

Vergüenza, te lleva por varias fases: Primero la risa nerviosa, esa que se pregunta ¿en serio dijo eso? luego la carcajada sincera ante las metidas de pata, muy cotidianas por cierto y alguna que otra reacción exagerada (que luego se explica) Y ya desde el capítulo dos, de la primera temporada, empieza a doler.

Los personajes ya se han ganado la simpatía del espectador (Nuria y Oscar, sobre todo) y la repulsión (Jesús) producto de ese quiero y no puedo, pero igual lo hago, se vuelve reflejo de un querer ser lo que no se es, de pecar de hablar de más y forzar situaciones. Desde allí quedas al borde de un precipicio del cual no te puedes alejar, ese mirar al vacío con fascinación, ese decirle al personaje detrás de la pantalla «no, no, no lo hagas no lo digas» ese mirar entre divertido, asombrado y estupefacto ante el desastre de otro. Ese pensar «que aguante y decencia tienen los suegros» (muy bien actuados los cuatro por cierto) y plantearte qué harías en una situación así.

Al principio puede parecer exagerado, fingir tener una ventana es como mucho realmente. Bien visto son exageraciones propia de la personalidad de Jesús, fingir por la aceptación hasta las últimas consecuencias. No es para todos los gustos. No es una comedia al uso. El surrealismo que plantea no es tal, ni el absurdo, es pura disfuncionalidad cotidiana y operativa.

Hay quien pueda decir que cosas así no ocurren, que ante «gente así» se reacciona diferente, que los «pondrían en su sitio» Me atrevo asegurar que cuando han tenido a un Jesús, una Nuria o un Oscar delante quedaron tan desconcertados como los de la serie, espectador incluido, reaccionaron con la misma educación que la profesora en la clase de Inglés o el empresario en la entrevista, o tal vez salieron con perlas similares a «me gustó tu olor a mujer: ese a lejía y a pobreza» la frase no es textual, es una que recibe Nuria, y no desde los patosos oficiales precisamente (me ha quedado grabada de lo fuerte que me pareció en contexto)

La propuesta es de lo más interesante. Por lo general se busca una reacción en el espectador, se buscan emociones, que provoque risa, asombro, llanto… la vergüenza ante reacciones de otros es algo complejo y poco usual.

Una comedia dolorosa. Es ese tipo de humor que aparenta ser superfluo, pero es directo. Optas por reír, en vez de llorar. Situaciones creadas desde la esencia del que no puede frenar. Abanico de personajes disfuncionales llevados al límite, cada uno con su reacción, unos más evidentes que otros y sobre todo, muestra cómo la anécdota toma unas dimensiones desproporcionadas y desencadenan toda esa bola de nieve que crece y crece con cada acción.

La serie no pretende decir el porque de los personajes, simplemente son así. Afortunadamente no cae en explicaciones maniqueas, ni hay un solo foco de «metedores de patas» según se vea todos y cada uno tiene su lado asertivo y disfuncional. No hay bandos ni lecciones, cosa que se agradece.

Otro punto interesante es el tema que está de bajo continuo: Ese querer encajar y no saber muy bien en qué… artista, madre, adoptantes, una familia feliz, idiomas, status.. todo lo que se supone «se debe ser», todo lo que refleja inteligencia y prosperidad. Caracterizaciones de seres perdidos, despojados de autenticidad y criterio personal, desesperados porque los quieran, porque los acepten como son, pero ¿Cómo son? ni ellos mismos lo saben, desprecian a sus pares y son despreciados por sus referentes. Muy recomendable aunque, como digo no es una comedia familiar al uso.


Otro con expectativas muy altas sobre sí mismo es el Brujo autodidacta


Anuncios
Anuncio publicitario

2 comentarios en “A propósito de Vergüenza (serie 2017)

  1. La verdad es que la primera vez que vi un episodio me dije: Vaya tontería. Cuando vi el segundo me di cuenta que las situaciones me ponían incomodo, rayano en la sensación de vergüenza ajena. Con el tercero quedé atrapado por esta cinta que es un oasis en el desierto que suele dejar lo políticamente correcto. Unos guiones con la tremenda virtud de provocarte cosas, que retrepes en el sofá. Un gran serie. Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es difícil encontrarse algo así, tan fuera de lo esperado. Yo la puse por no dejar y termine viendola del tirón con aquella fascinación por lo que pasa, o mejor dicho por cómo lo afrontan, como digo en el post, lo atrevido y valiente de la propuesta. Tarde en sacarle su A propósito de, pero se lo merece. Gracias por pasarte y comentar David 🐾

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.