A propósito de Sky Rojo (Serie, 2021) T1

Sky Rojo, (serie 2021) arranca con muy buen pie en su primera temporada. Capítulos cortos nada complacientes (y creo que no pretenden serlo) que abordan un tema tan delicado como la trata de personas con profundidad, acción y humor negro.

La puedes ver si quieres:
Asustarte😨😯😨
Luchar😎😎😎
Pelearte con el mundo😮😧😣
Pensar🤔🤔🤔🤔
Reír😀🤨
Test de Bechdel
Ver  tabla.

Cuando se habla de prostitución se corre el riesgo de caer en una porno disfrazada de reivindicación o en una pseudo-denuncia con tonos llorones. Por fortuna, el caso de Sky Rojo es el de herir susceptibilidades desde la ficción, pero sobre todo no pretende dar lecciones.

Una serie de fatídicos incidentes en un burdel obliga a tres mujeres perseguidas por su pasado a emprender una huida salvaje para escapar de su proxeneta y sus secuaces.

Con Sky Rojo se han ganado mi más sincero respeto Alex Pina y Esther Martínez Lobato, conocidos por sus otros trabajos (La Casa de PapelVis a Vis, entre muchos otros) Confieso que no todas han sido de mi agrado: La casa de papel, por ejemplo, no la terminé de ver, no me atrapó. Y Vis a Vis, simplemente me pareció una copia de Orange Is the New Black. Pero eso es otro tema.

La idea de que mujeres reaccionen, actúen y se «vuelvan» violentas recuerda a otras series (Weeds (2005) por ejemplo), aunque esta primera temporada de Sky Rojo tiene más aires de Thelma y Louise (1991) en plan trío y en el sentido de ir resolviendo sus situaciones con la estrategia de la huida hacia adelante… pero ¿Qué otra cosa pueden hacer? Huir para ser libres o morir en el intento.

Una fórmula que los creadores han usado antes es el juego narrativo y cómo se presentan a los personajes. Por otro lado, Coral (Verónica Sánchez) nos lleva de la mano para hablar sobre la fantasía de sus vidas y luego, al hacerse presente la realidad, se crea un evidente contraste cuando nos abandona a nuestra suerte. Otro punto fuerte es la forma como están desarrolladas las escenas dramáticas. El melodrama queda para el espectador una vez que procese la información.

Me llamó la atención las clases magistrales de Romeo (Asier Etxeandia) para captar nuevos socios y explicar las estrategias de mercado, del marketing para ser el negocio más rentables y los procesos/procedimientos internos de la empresa.

En estas reuniones hay muchos datos reales, por ejemplo, hay uno en concreto en donde hace un balance del auge de la prostitución en España (tercer puesto a nivel mundial y primero en Europa). Datos que se manejan como en una junta de negocios y reuniones entre coordinadores de cualquier gran empresa que maneje mercancía. Este recurso narrativo nos libra el tener que presenciar escenas grotescas del día a día del burdel, aunque sí nos muestra con algunas pinceladas sus horrores. La serie está ambientada en España, pero es una realidad universal y así la muestran.

Afortunadamente Sky Rojo deja afuera a la política y a los poderes económicos, aunque habría que ser un poco como los personajes del veterinario (Luis Zahera) o Fernando (Chani Martín) si se piensa que están al margen de este negocio en la vida real. La serie nos centra en la acción y trampas psicológicas en la que están inmersos los personajes, qué usan para adaptarse, afrontar, minimizar el dolor y soportar las situaciones de violencia que se ejerce sobre ellas/os (En Sky Rojo «buenos» y «malos» usan la disociación, la negación y la minimización por igual)

Sus creadores dicen en una entrevista para Sensacine: […] es una serie incómoda en muchos momentos. Aunque te puedas estar entreteniendo y divirtiendo, tiene unos mazazos bastantes incómodos.

No solo se refieren al pedacito de escena que pongo, tomada de Twitter. Hay otras que también son fuertes por ser humillaciones o por sus implicaciones.

Las protagonistas plantean diferentes posiciones ante su situación actual y nos muestran por qué cayeron en ese mundo sin lloriqueos, ni asumiendo actitudes de «pobrecita yo». Se saben víctimas del engaño, de la indiferencia de la sociedad en general, presas de un sistema muy bien orquestado, pero su actitud es la de resolver sí o sí su situación. Si en ello se les va la vida están dispuestas a llevarse algunos con ellas. Esto lo dejan claro desde el inicio.

Es curioso que estas actitudes de audacia y demostraciones de valentía y desenfreno cuando las vemos en los personajes masculinos nos parecen normales, pero cuando están representadas por mujeres son fantásticas o se tienen que argumentar para hacerlas creíbles, sino, algunos pueden afirmar que es una fantasía que raya en lo irracional.

Por otro lado, los malos también están llenos de matices. Muestran sus debilidades, sentimientos que explican su comportamiento y razonamiento, lo que llaman el lado humano y lo alejan del estereotipo de malos malísimos así solo porque sí.

Para variar no estoy de acuerdo con los críticos autorizados en la materia que acusan de floja o de que la trama cae en mostrar la vida de las prostitutas como una fantasía romántica. Creo que se pasaron por alto varias escenas. Ante un problema tan delicado y difícil Sky Rojo lo aborda de forma acertada. En mi opinión, no trata con banalidad el tema, ni hace una apología de la miseria ni de la maldad: simplemente la muestra.

Es una grata noticia saber que la segunda y última temporada ya está en camino. Espero que mantenga la misma posición de crítica sobre la trata de personas, sin abandonar el humor negro, la acción y el drama. Por cierto, la diversidad cultural del reparto es un puntazo.



Anuncios

4 comentarios en “A propósito de Sky Rojo (Serie, 2021) T1

  1. He visto muy buenas críticas para esta serie, pero no me animo. No tiene todo lo que me gustaría aunque la alegría es ver a mujeres interpretando en la gran pantalla. Como no podía ser de otra manera, Europa es la mayor consumidora de sexo de cualquier indole, y leí en alguna parte que más del 60% de la población entre ellos hombres consume porno. Bueno, será o no cierto, por otro lado está la trata y la ingenuidad ante ver una pelicula de tal calado sin que ello sea de precedente, consumido por los más jóvenes. Yo dejo en el tintero aquello de que una mujer es libre de dedicarse a aquello que quiera mientras no haga daño otra cosa es saber diferenciar entre, objeto sexual y persona. Para mi es muy delicado este tema, cuando abarcamos el machismo y la cristianidad a partes iguales y por lo bajini, somos los más sucios que podamos imaginar. ¿Quien no ha visto una porno? y para los hombres ¿Qué hombre no ha sido cliente de ese mundillo?

    Ahí lo dejo. y hay más racismo con respecto a aquellas mujeres que son inmigrantes y ejercen en la prostitución¿? son buenos temas a tener en cuenta. Buen post. Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy acertada reseña. A mi me gustó, me impactaron algunas escenas, te deja ese amargor ante una situación bien cierta y tan normalizada como el acudir a prostíbulos y ya toda la aberración de la trata. Creo que puede abrir mentes, visibilizar la problemática y herir sensibilidades, de forma necesaria.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola anottdag. Gracias por tus palabras. A mí la serie me sorprendió gratamente, señala de forma hábil los problemas y entretelones del negocio de la prostitución sin necesidad de caer en panfletos. Un abrazo 🐾

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.