El Auyantepuy y el agua es el relato que escribí para Marcos Planet, que aunque está especializado en viajes tiene relatos de su autoría, llenos de aventuras e intrigas. Gracias a la función PostMarket de Bloguer.net es que surge la colaboración entre los dos blog. Esperamos que sea una larga y fructífera relación.
De dónde surge el relato:
El agua
El Salto Ángel se encuentra en Canaima, estado Bolívar, Venezuela. Es un espacio natural protegido, establecido como parque nacional en 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Su extensión, hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo, es de un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica).
El Kerepakupai Merú (que en pemón significa «salto del lugar más profundo») o El Salto Ángel, es la cascada de agua más alta del mundo (aproximadamente 979m de caída ininterrumpida) que nace en el Auyantepuy.
Todavía es una gran aventura ir al Salto Ángel. Desde Caracas o Ciudad Bolívar se puede llegar en avioneta al campamento en Canaima, pero se necesitan unas 13 horas para realizar una excursión por tierra y agua para llegar hasta el Auyantepuy, el nacimiento de la catarata. También se puede llegar a la base del salto cruzando la selva solo por vías acuáticas.
La neblina, los vientos, la espesa selva y los tepuyes hacen complicada la navegación aérea, aún hoy en día. Un tepuy es una montañas de formación rocosa, como mesetas, especialmente abrupta con paredes verticales y cimas relativamente planas (para más referencia la casa Up, película, 2009, aterrizó en un tepuy) Sin embargo el espíritu de aventura del aviador estadounidense James C. Ángel hizo que en 1937 volara sobre el salto. Su intención era aterrizar en la cima del Auyantepuy, pero no pudo y la avioneta cayó. El accidente, que no dejó víctimas, motivó al gobierno de José Eleazar López Contreras (presidente desde 1935 hasta 1941) que el nombre de Kerepakupai Merú fuese cambiado a Salto Ángel, en honor a ese aviador (historia de la exploración aquí)
La montaña: Auyantepuy
Este nombre Auyantepuy al parecer se origina gracias a la leyenda de la «Totuma Mágica», en donde un guerrero de nombre Auyan realiza una expedición al tepuy más alto. Consigo lleva una totuma mágica obsequiada por su chamán, para que cure con el agua que ella porta, cualquier mal que se le presente durante su recorrido. En su trayecto se encuentra herida a un águila y la cura con el agua. Ésta, agradecida, lo ayuda y lo lleva hasta el tepuy más alto. Auyan, al ver lo hermoso del paisaje de sus manos se cae la totuma, su agua rueda por el tepuy y se origina la cascada. Así nació el Kerepakupai Merú. También hay otras leyendas que hablan de demonios que cuidan la catarata y la furia del demonio mayor es la que da origen a la fuerza de la caída del agua.
El Auyantepuy y el agua (relato corto)
La emoción duró los 120 kilómetros de viaje por la selva con pequeños descansos para las fotos, no sin dificultad ya que las manos estaban ocupadas en espantar a los feroces mosquitos. Luego, hubo que seguir a pie hasta un embarcadero del río Caroní para navegar durante unas horas.

La noche amenazó con salir e hicieron una parada en una posada en donde le ofrecieron un brebaje hecho a base de yuca. El Kachiri servido en la cáscara de una fruta cóncava y pulida les pareció extraño, pero al probar aquella bebida fermentada les agradó su efecto y se sonrieron al saber que ese recipiente lo llamaban Totuma.

Empapados en repelente de mosquitos y con el alcohol en el cuerpo se animaron a preguntar en relación con todo lo que les rodeaba y los nativos respondieron con amabilidad. Luego se hizo el silencio cuando uno de los indios comenzó el relato de una leyenda sobre cómo se formó la caída de agua más alta del mundo.

—Esa catarata que ustedes mientan El Salto Ángel, se llama Kerepakupai Merú…
La voz del narrador se metió con suavidad en su cuerpo y al cabo de un tiempo ella se fijó en un indígena que antes no habían visto. Por su indumentaria y actitud parecía un guerrero; le daba de beber el agua de su totuma a un águila herida por una flecha que se encontraba a su lado. Ella se acercó despacio para no molestar al ave. Él, en voz baja, se presentó como Auyan. →SEGUIR LEYENDO
Un comentario en “Colaboración para Marcos Planet: El Auyantepuy y el agua (relato corto)”