No hay héroes, solo sobrevivientes
Una serie que me tiene enganchada a partir de un giro que prometía y que resultó ser diferente a otras series juveniles, e incluso adultas.
Lo cierto es que crece y no decepciona. Una historia común de romance juvenil convertida en una lucha por la sobrevivencia en todos los sentidos. El amor de pareja pasa a ser amor y apego a la vida propia, dentro de un contexto de guerra y amenazas genocidas. Lo interesante es el enfoque de los problemas y las soluciones que plantea.

La violencia, el género del héroe, las decisiones y sus consecuencias, la ciencia, la tecnología y las estrategias de supervivencia (eje central del argumento) se muestran con una naturalidad aplaudible, sin banderas, sin tópicos. Incluso pudiera decirse que comparte premisas con Lost «vivir juntos, morir solos«; solo que la aborda desde otras perspectivas que pueden coexistir a la perfección.
- La violencia
Se presenta como una reminiscencia del pasado, convertida en algo habitual, aceptada y asumida por los terrestres (sobrevivientes que han habitado la tierra estos 97 años) como dogma, como parte de su sistema de creencias, es su recurso diario, su estilo de vida y hasta un lema de estado: «La sangre pide más sangre». La violencia también es abrazada por los celestes que vivían en una nave obligados a racionar todos los recursos, presenciando cómo flotaban a su gente (lanzarlos al espacio exterior) por un gobierno implacable, pero desde el punto de vista del resentimiento.
Clarke (A Lexa): «Demuéstrale a mi pueblo lo poderosa que eres. Demuéstrales que puedes ser compasiva. Que no eres una salvaje».
Por separado, ambos estilos de vida compartían la aceptación de sus circunstancias, sus líderes y sus propias normas hasta que ocurre el choque en la tierra y la violencia pasa a ser parte de la vida cotidiana más allá de la guerra, ya que prácticamente se está al borde de un genocidio constante, pero no así en las relaciones entre personajes (como por ejemplo sí la tiene la serie Spartacus) ni es el tono de la serie. De hecho no hay rivales ni enemigos propiamente dichos, hay amenazas, pactos y cambios de planes a última hora. La violencia está allí y encaja perfectamente en personajes que tiene que decidir cada paso entre, morir/salvarse solos o juntos.
- El héroe
En The 100, el enfoque que se hace deja a un lado los roles de género sin que por ello deje de tratarse de sujetos sexuales. ¿Es realmente importante el género del héroe? ¿las acciones y decisiones son según su rol en la historia o según su rol de género? Por poner un ejemplo, en el desarrollo de uno de los personajes fuertes, como es Lexa, resulta irrelevante si es hombre o mujer simplemente cumple con su función: librar grandes batallas, guiar a su pueblo, revisar sus creencias, todo esto sin que su sexualidad se explote como un arma para enganchar al público, como sí pasó con Lathgertha de Vikings. Otro ejemplo es Roan, quien muy bien pudo haber sido una mujer o como lo presentaron, un hombre, su sexualidad tampoco se explotó, en ambos casos se tiene presente que son una mujer y un hombre respectivamente, sin ninguna duda esto no es lo importante.
Por otra parte: ¿Hace falta una distopía para ser héroes o sobrevivientes?, ¿es un sobreviviente un héroe? entonces todos somos, cada uno con sus estrategias. ¿Es un líder un héroe? Está claro que no necesariamente.
- Decisiones y sus consecuencias. Las cosas cambian y cambia todo.
Los terrestres habían sufrido grandes cambios después del desastre nuclear, tres generaciones habían pasado sin embargo, estaban utilizando los mismos esquemas que la humanidad siempre ha utilizado: la guerra y el dogma. Por otra parte los llegados a la tierra, los celestes, comprendieron que era el momento de utilizar la vía diplomática para sobrevivir en medio de un polvorín de guerra constante y en donde cualquier cosa se puede considerar un agravio.
Es durante el choque, la interacción de uno con otros y la presencia de amenazas externas muy locas, es decir en cada temporada, que se dan los dilemas interesantes sobre la individualidad, la pertenencia al grupo, hasta donde puede y debe llegar el sacrificio por el bien común, entres otras cosas que cada personaje va resolviendo como puede (si no muere antes, claro) Decisiones que no van sobre el bien y el mal, sino acerca de la estrategia de sobrevivencia. Los 100 no va de intrigas, ni de alianzas por el poder en sí mismo, de hecho no hay intriga por el poder, sino decisiones argumentadas sobre dilemas vitales que afectan al conjunto.
- El conocimiento
Además de algún que otro gadget futurista y tecnología avanzada (que juegan, como no podía ser de otra forma, un papel relevante en la trama) La ciencia y la tecnología se nos muestra como herramientas ventajosas a la hora de negociar y absolutamente indispensables para sobrevivir. Se contrapone al dogma sin conflicto, sin dominio, como consecuencia natural, porque se trata de permanecer vivo un dia más.
- Estrategias de supervivencia
Uno de los ejes de la trama son las estrategias de supervivencia y de hecho es lo que definirá a cada personaje. Se nos presentan variantes, todas muy reales, factibles y cotidianas.
Considero que el punto de vista de la serie da como salida la diplomacia y este es uno de los cambios de perspectiva con respecto a Lost. En The 100 no hay intentos de acciones para que, junto a las de los otros o de su esfuerzo se consigan los resultados. No se busca cooperación entre sí, ni se promete la ayuda mutua, sino que el enfoque está en los intereses y las relaciones que se dan entre unos y otros para satisfacer esos intereses, mantener un equilibrio y sobre todo que la especie sobreviva. No se contribuye, se participa y más vale que activamente.
Sigo esperando la próxima temporada, Netflix se tarda lo suyo, así que ni modo veré los trailer hasta el 2019… Mientras, dejo un diálogo entre Clarke y Lexa, llevando el hilo de sus decisiones.
Clake: Puede que la vida no solo sea limitarse a sobrevivir. Nos merecemos algo mejor
Lexa: Puede que sí
…
Lexa: Tienes razón Clarke, la vida es más que solo sobrevivir.
Pasa el Test de Bechdel ✔
La edificación (relato corto)
El cielo queda cubierto con un denso manto y poco a poco, la neblina se… Continúa leyendo La edificación (relato corto)
¡Ey, vecino bloguero!
Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!