Desfile de ilustraciones

Influencer ¿artista per se?

Se busca actriz: requisito seguidores en Instagram

En el noticiero de la TV dijeron “… se busca actriz para casting con un mínimo de 80.000 seguidores en Instagram…” para reseñar un anuncio publicado con estos requisitos.

El tono tuvo ráfagas de crítica, al final del reportaje se enumeró en un listado de los talentos salidos de las redes y que han desfilado haciendo sus propios personajes, ya probados con su público e impecablemente ejecutados,  a lo largo de sus programas. Que funcionaran tan bien dentro de los «formatos oficiales»por llamarlos de alguna forma, hizo que me preguntara: ¿Un influencer es un artista per se? la noticia se puede leer → aquí

¿Cuáles han sido los cambios fundamentales en el arte que nos permiten plantearnos esta pregunta?

Tendencias y arte

El arte siempre ha sido una expresión «primaria» del individuo, una necesidad de plasmar ideas, conceptos y de recrear su realidad (la que le rodea o la que está en su imaginación) y de acuerdo a las diferentes épocas esas ideas o conceptos varían de acuerdo a los principios del entorno social.

Vemos que en la antigüedad se usaba para representar la belleza ideal y a través de la historia observamos cómo este concepto se fue modificando en sus diferentes manifestaciones.

Desfile de ilustraciones
Presentando la próxima temporada

Fue Marcel Duchamp quien, con otros artistas, abrieron la puerta que nos lanzó a otros universos dentro del arte, cambiándolo en sus diferentes especialidades. Dejó de ser algo contemplativo que sólo los entendidos en la materia podían apreciar, para convertirse en un instrumento que cualquiera podía utilizar para expresarse.  Por otra parte, a raíz de la historia personal de Vincent van Gogh,  nos hemos vuelto desconfiados. Se ha caído en cuenta de que el artista, si no es ya su propio mecenas, debe estar muy cerca de éste.

El arte, desde las vanguardias artísticas surgidas a principios del siglo XX, busca conectar con la experiencia cotidiana y actualmente no existe nada más cotidiano y auto gestionable que las redes sociales.

Gato, negro, Julio, retrato

Los intereses han cambiado. La duración del tiempo es mínima (lo que dijimos hace una hora ya pasó a la historia) Los individuos ya no buscan profundidad ni eternidad a través de la obra, tan sólo desean pertenecer a un grupo, ser identificado como parte de algo, estar siempre informado de todo en todo momento (sin profundizar porque no hay tiempo para ello) y todo esto lógicamente, se ve reflejado en las expresiones artísticas de hoy en día.

Si buscamos en el diccionario la definición de artista encontramos:

Un artista es una persona que ejercita las artes y produce obras artísticas. La definición del término, por lo tanto, estará asociada a aquello que se entiende por arte.

Y volvemos al diccionario, buscamos el concepto de arte y encontramos:

Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. 

Conjunto de obras que resultan de esta actividad, así como las diferentes tendencias o estilos de las mismas

gato negro silueta

Entonces, con este razonamiento volvemos a la pregunta inicial y agregamos ¿podríamos afirmar que un  influencer es un artista per se? ¿Es válido que los directores de espectáculos (cine, TV, teatro) a la hora de buscar a un intérprete le den más importancia a la cantidad de seguidores que esta persona tenga en sus redes sociales que a su trayectoria en esa especialidad? Antiguamente, no hace mucho tampoco, eran las Miss de turno, las  ganadoras de concursos de belleza, las que tenían su plaza como protagonistas en producciones nacionales o terminaban de presentadoras en programas de entretenimiento. Cambia todo para que nada cambie, ya no son solo bellas, sino que hay bellos, inteligentes, sabios, expertos, irreverentes, graciosos, guías, gatos y más gatos de todos los sexos, colores y razas.

Personalmente creo que concentrar a un grupo considerable de seguidores y sobre todo mantenerlos, requiere algo más que habilidad y esfuerzo. Como en cualquier otra cosa se necesita algún talento para destacar, algún discurso, una propuesta, sean estas conscientes o no, sean profundas, ligeras o meramente comerciales. Y muchos son seguidos como reflejo de la propia necesidad  de pertenecer, de ser igual a… sin filtrar, sin cuestionar. Esto de seguir se ha convertido en un acto de imitación de esa belleza, de esa experiencia, esa guiatura que tanto necesitamos, de la frescura e irreverencia, todo en un plano meramente ideal (no como perfecta si no como arquetipo, como modelo). Si el arte es un reflejo de la sociedad, los influencer son un buen reflejo de nuestros tiempos. Tiempos de información a manera de titulares, de seguidores y de pocos instantes para pensar.

Nota: No coloco el enlace de noticia en TV porque no encuentro ese segmento, pero la noticia está escrita en «el diario de los lectores influyentes» como se autodenomina el diario digital El confidencial: se busca actriz para casting con un mínimo de 80.000 seguidores en Instagram


El arte transmite 👉 Es usado como canal para perpetuar las estructuras y los cánones establecidos todo lo posible. Usado como vehículo de propaganda y publicidad envía poderosos mensajes. Abajo varios A propósito de cines y series que transmiten valores aceptados (aunque estén ambientadas en el futuro o entornos fantásticos)



Anuncios
Anuncio publicitario

15 comentarios en “Influencer ¿artista per se?

  1. Muy bien argumentado este planteamiento. Realmente hay que medir la trascendencia en el arte destacando los componentes de él. No solo por una atracción, que vislumbre en lo aparente

    Le gusta a 2 personas

  2. MUY BUENA TU OPINIÓN DE ARTE COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD. Gracias a éstos análisis, capaces de enfrentar las dificultades que nos encontramos con los “influencer” poniendo en la balanza lo necesario a lo conveniente

    Le gusta a 2 personas

  3. Felicidades por el contenido de tu blog. Me ha encantado. No sabes lo interesante que me pareció esta publicación. Cuanta razón. A mi me parece que mantener una comunidad fiel a ti, por las razones que sea, requiere un esfuerzo, dedicación y sobre todo constancia. Los influencers son personas proactivas que se deben a su público, y que tienen la responsabilidad de entretener para mantenerlo. No cualquiera puede con esa presión, sin mencionar el hecho de estar en la mira pública. Un abrazo, Rosa.

    Le gusta a 2 personas

    1. paulaimantada, me alegra mucho que te haya gustado. Realmente esta figura de personas que hacen recomendaciones siempre han existido y como los artistas también requiere de cierto talento, no todos los que quieren pueden y solo algunos llegan a sus propios objetivos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Tema que la verdad tiene mucha chicha. Ayer por ejemplo había un debate de a quién considerar influencer. Porque tener muchos seguidores en redes no debería de tener esa etiqueta si no viene acompañado de algo más que muy bien incluyes en este escrito: transmitir e INFLUENCIAR. Si solo es postureo y se basa en el fenómeno fan, empezamos a desvirtual esta figura.

    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 2 personas

  5. Totalmente de acuerdo con tu razonamiento. Actualmente confundimos mucho los términos, ya que mucha gente cree que son más importante por tener más seguidores, pero eso no les hace ni más “influencers” (algunos sólo tienen seguidores porque son uns frikis) y ni mucho menos más artistas ya que la mayoría de “influencers” de arte, no tienen nada (y pocas veces influencian)

    ¡Un abrazo!
    HemosVisto!

    Le gusta a 2 personas

    1. El arte antes era para el disfrute de una élite, la masa recibía la información indispensable para que se convirtieran en sus admiradores sin tener mucho o quizás ningún criterio. Ahora la información está al alcance de la mano de cualquiera, depende del espectador hacer la selección.
      Por otro lado ahora el artista es el vendedor de su obra y en cierto modo se ve obligado a convierte en influencer. El modelo de la industria lo está abarcando absolutamente todo. Tiene que ser rentable, medible, comercializable. Tienes toda la razón, se está confundiendo los términos. Un abrazo 🐾

      Le gusta a 1 persona

  6. Cuando vi la noticia en el telediario, pensé… ¿Actores que son influencer? O ¿influencers que son actores?
    El modo de tirar por los suelos el arte Dramático, llega al absurdo y sobre todo al insulto al actor desprestigiando un oficio tan antiguo como el mundo.
    Este tipo de noticias solo hacen desvirtuar la imagen de una profesionalidad que ya no se mide en aplausos, premios, sino en algo tan vulgar como tener un número determinado de seguidores en una Red social que por cierto por un módico precio te permite aumentar tu número de seguidores.
    Siento vergüenza de noticias como esta. Pero aún más, que los gestores de, la producción recurran a estas formas, para conseguír publicidad gratuita en TV.
    Atte. Una actriz que fue durante muchos años y abandono el noble arte de la interpretación por razones como estas, o castings que se firmaban en habitaciones de hotel o selección previa de hijos de grandes actores y cantantes que por su apellido pasaban al set de rodaje sin pasar por audiciones previas para la selección natural de eso que llaman talento interpretativo.
    Muy buen artículo, muy bien documentado y tan cercano a quienes un día decidimos de emprender un camino nada fácil, pero que llegar a donde querías era el éxito.
    Ahora puedes llegar al éxito en cine o tv por el número de seguidores que compres… Mil besos 😘 😘 😘

    Le gusta a 2 personas

    1. Paula tienes razón al decir que la profesión del arte escénico sufre un vacío de talento, ya no se mide la capacidad histriónica del individuo sino sus contactos e influencias. Al contar tu experiencia recordé mis años en el teatro. Yo trabajé durante muchos años detrás del escenario, en el diseño y realización de escenografías y diseño de vestuario, hasta que en una oportunidad me gané un premio en metálico bastante significativo pero… se lo entregaron a otra persona que, en un principio le habían encargado el trabajo y no lo pudo hacer (era realmente un diseño complicado que ameritaba varios cambios de escenarios en directo). Cuando reclamé, comenzaron los trámites que no llegaron a nada. Al final me dieron un dinero que no me importó porque el reconocimiento del trabajo nunca llegó y mi amigo más cercano y compañero por mucho tiempo de trabajo y estudio me comentó «tu tienes dos hijas que es la máxima creación de una mujer, deberías sentirte realizada» estas palabras me sonaron a la máxima estupidez (cuando la escucho en boca de algunas mujeres me horrorizo). Después me llovieron ofertas, pero con el tiempo las fui rechazando al darme cuenta que mis ayudantes (casualmente todos hombres) cobraban más que yo (en negro) y me sentí estúpida dándole gloria a un montón de ineptos. Dejé el teatro y ahora solo soy una espectadora de algunas representaciones (cuando los actores son «personas muy conocidas» simplemente no voy. Un abrazo 🐾

      Le gusta a 1 persona

  7. Creo que al final , acabamos siendo, las mujeres, la carnaza para una explotación comercial del tipo que sea, ya dependería de la persona, modelo, agencia los fines pero está claro que para vida cotidiana ser artista, blogger, o le que sea, comienza con un inicio, y una infravaloración de lo que realmente es la esencia de un arte. Y ocurre con casi todas las artes y trabajos. Entraramos en la finalidad , la causa y lo que se quiere conseguir a partir de ello, porque el medio lo tienen. Y de seguro entiendes por donde voy. No deja de ser esa parte egocÉntrica de yo, también, que quiere la fama, la difusión y llegar allá donde la exageración y la exaltación del «YO» llega a limites de los «Quiero ser muy famoso» a esto además, incluso se le puede decir , una vez más, un desenfoque de la verdad y calidad de ser artista en la rama que sea. Y reitero que la redes sociales, tienen mucha de esa influencia en querer llegar al mayor publico posible para sacar rendimiento y uso de una aclamación de la cual, acabamos siendo mercenarios en querer conseguir audiencia a toda costa.

    Y lo peor , desde el cuerpo y arte de una mujer. ¡¡VERGONZOSO!! Keren

    Le gusta a 2 personas

    1. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que la mujer ha sido «la carnaza para una explotación comercial del tipo que sea», es una lamentable realidad. Ahora bien en las manifestaciones artísticas (pintura, dibujo, escultura, literatura, o cualquier otra) creo que la imagen de la mujer se ha usado y aún se usa para «complacer» al espectador, pero la mujer artista es tratada como una especie de fenómeno (por algo se hacen exposiciones, ciclos de cines, etc. «de mujeres para mujeres») y cuando estas actividades son «mixtas» vemos a muy pocas mujeres participando. Pienso que por eso el fenómeno de las influencer es algo digno de ver con ojos atentos, muchas mujeres han sabido aprovechar las normas impuestas por la sociedad de lo que se supone es «una bella mujer» y de forma (a mi parecer) inteligente han vendido esa imagen creando tendencias. Es probable que no estemos de acuerdo con algunas de ellas pero es innegable que son personas audaces que le están dando a la sociedad de una forma casi extravagante lo que la sociedad ha dicho desde hace mucho tiempo cómo es la «mujer ideal» Por otro lado el ego de la persona se ve de manifiesto en muchos casos sin ninguna propuesta y allí Keren estoy nuevamente de acuerdo cuando dices «“Quiero ser muy famoso” y acaban siendo mercenarios» Se alejan de la propuesta, del propósito del artista, sea hombre, mujer, o lo que desee ser 🐾

      Le gusta a 2 personas

  8. ¡Hola, Rosa! Quizá me pilla ya mayor esto de los «influencers», pero me da que nos lleva a aquello de qué fue primero: el huevo o la gallina. Pienso que el 99% de estos casos en realidad son un mero producto comercial que inician determinadas marcas con algún pseudofamoso o «hijo de algún pseudoposicionado en sociedad». Hay empresas que te venden seguidores «a números». Creo recordar una que te daba 40.000 seguidores por 600 euros. La verdad es que no creo que muchos de ellos lo sean por su propia personalidad o talento si no más bien una apuesta de determinadas marcas en este nuevo mundo de lo digital.
    Y si ya hablamos del influencer metido a artista, bueno. En lo que respecta a la literatura jamás he comprado ningún libro ¿escrito? por un famoso, presentador de TV, Youtuber o similar… Me niego a participar de ese negocio de imagen, aunque lo sienta por los «ghostwriters» que lo hayan escrito. De esta casta multimedia solo empiezo a tomarme en serio su obra cuando compruebo su compromiso literario de verdad, como pudiera ser el caso de Pérez Reverte, que pasó de famoso corresponsal de guerra a escritor con todas las letras. En fin, quizá sea un poco duro, pero ya he advertido que me pilla muy mayor. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola davidrubios, tienes razón al señalar que muchos son “una apuesta de determinadas marcas en este nuevo mundo de lo digital”, sin embargo en el arte, sobre todo en las expresiones gráficas y en otras no convencionales (como el maquillaje, moda, etc.), hay un fenómeno de influencer, que pagados o no, están dejando una fuerte tendencia en lo cotidiano. En la literatura hay también grandes cambios, sobre todo en el “nuevo lenguaje” (muy parecido, por cierto al naturalismo, segunda mitad del siglo XIX). Sin ir muy lejos hoy acabo de leer y escuchar “los intensivistas” (¿…?) para identificar a los sanitarios que trabajan en unidades de cuidados intensivos. Muy pronto veremos que existe esta nueva especialidad, así como los “@” para no ofender a ningún género. Un abrazo 🐾

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.