A propósito de Bécquer y las Brujas (documental 2018)

Bécquer y las brujas (2018) Interesante documental que lleva como hilo las «Cartas desde mi Celda» un texto poco conocido de Bécquer. Dirigido por Elena Cid.
Y que puedes ver si quieres: 

Se puede ver si quieres:
Pasar un buen rato😊😊⚪⚪⚪
Paranoias varias😎😎⚪⚪⚪
Pensar🤔🤔⚪⚪⚪
Tabla completa

Los poetas románticos no son mis favoritos, lo confieso. Así que me enfrenté al documental más por curiosidad sobre el texto, este en concreto no lo conocia, tambien lo confieso, y por la relación que anuncia con la figura de las brujas en la historia de la inquisición española.

Bécquer narra en sus cartas las leyendas del pueblo aragonés de Trasmoz, “El Pueblo de las Brujas”. En un viaje de descubrimiento y a través de estos relatos, el documental recupera la figura del autor y reflexiona sobre el mundo de las brujas, desde un prisma histórico y social.

Se lee en la página oficial del proyecto (Leyendas del Moncayo)

Básicamente se van llevando las cartas y la historia personal de Bécquer en paralelo con la historia de Trasmoz, el «pueblo de las Brujas» y al parecer el único pueblo «oficialmente» maldito de España.

Está narrada con naturalidad y desde una perspectiva muy original tanto en lo visual como en las explicaciones. Una buena fotografía y montaje llenos de detalles que no se escapan ni necesitan explicación oral. La descripción de Bécquer en sus cartas sirve de marco para abordar un tema tan fascinante como lo fue la cacería de brujas por la inquisición, cuya sombra rondó hasta principios del XIX y que en realidad está muy exagerada (en cuanto a números de víctimas se refiere) por la leyenda.

Independientemente el documental muestra con sutileza pero de forma directa el papel de la mujer como elemento perturbador del statu quo. Me hizo pensar un poco, al salir de la sala y mientras veíamos qué cenar, en cómo unos dotes/oficio/profesión o como quiera llamarse es catalogado con diferencia según el género que lo realice aunque sean las mismas actividades y requiera de las mismas habilidades. Por ejemplo la cocina: las mujeres siempre han sido enviadas a los fogones, encargadas de alimentar a la familia, empleadas por excelencia en las cocinas profesionales, preparadoras de comidas excepcionales y añoradas por todos (hombres y mujeres) especialmente al convertirse en abuela, cosa que es automática si eres abuela sabes cocinar, viene con el título de abuela, el de cocinera no el de chef pues este llega con la profesionalización de este oficio/arte o como quieran llamarlo. Hasta aquí todo normal, lo curioso es que lo más renombrados no son mujeres sino hombres. Con los chef la cocina se ha elevado a profesión, con todo lo que ello implica, se ha sacado del ámbito privado para mostrarse con orgullo al ámbito público y sobre todo para hacerlo algo complejo y digno. Curiosamente es algo en lo que los hombres se están iniciando culturalmente hablando. No me mal interpreteis los hombres en la cocina están muy bien y es un gran avance, que sea profesión es genial, que los reconocidos sean un porcentaje muy muy alto de hombres…es por lo menos curioso. Pues con las brujas igual: Mismas capacidades y conocimientos de los elementos y «otras artes» pero un pacto diferente mujeres con el diablo, hombres con la incipiente ciencia. Malvadas mujeres «brujas» procesadas y «hechiceros o alquimistas» hombres serios, curanderos.

Una diferencia sutil, que tenemos muy normalizada. En el caso de la época del documental todos los platos rotos fueron para la pobre Tía Casca. Apetece visitarla en Trasmoz en donde su espíritu seguro que continuará atormentando a pastores y lugareños.


¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte

Y vivieron felices para siempre… pero ¿En dónde queda el Romanticismo? A finales del siglo XVIII en Alemania y en Reino Unido, surge el movimiento artístico llamado Romanticismo. Es una reacción, en contra de las opiniones de los burgueses y aristócratas sobre sus ideas acerca de: ciencia, filosofía, política, literatura y el deseo de perpetuar… Continúa leyendo ¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte

¡Ey, vecino bloguero!

Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y ambos ganamos. Pincha aquí Puede que alguien que conoces lo ha nombrado, puede que has visto el logo en algún blog o probablemente alguna vez te ha dado like a uno de tus tweets,… no le haces mucho caso, lo vas… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!


Anuncios
Anuncio publicitario

4 comentarios en “A propósito de Bécquer y las Brujas (documental 2018)

  1. Aunque es verdad que de adolescente leía mucho al escritor, la historia de este pueblo de Bécquer y las brujas la conocí por un capítulo de la serie española de El Ministerio del tiempo. Muy interesante todo el tema la verdad.

    Le gusta a 1 persona

    1. Si logras pillar el documental sería muy bueno que lo vieras. Yo lo pude ver en un cine en Sevilla y es realmente interesante el enfoque que hace, creo que es apto para niños mayores de 7 años (aunque no te salvarás de algunas preguntas sobre le inquisición jajaja😁) 🐾

      Le gusta a 1 persona

    1. Entonces te toca buscar el documental 😁 (creo que está en youtube) También le hablé a mis hijas (desde pequeñas) sobre hechos históricos, por muy tétricos que fueran (sin caer en detalles sórdidos y yo las veo «normales» 😁 jajaja claro es que soy su mamá jajajaja😁) 🐾

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.