La serie de anime Período azul (2021) muestra a un grupo de estudiantes adolescentes que buscan su propio camino. Algunos, como el protagonista, lo encuentran dentro del arte. Otros toman diferentes rutas. Una de las cosas más interesantes de Período azul es cómo destaca la importancia de estar atento, al entorno y así mismo, paraSigue leyendo «A propósito de Período azul, serie 2021»
Archivo de etiqueta: Artistas
A propósito de Alain Delon
Este a propósito de surge por la necesidad de decirle adiós a un artista. Es difícil y más cuando ha estado presente por muchos años. Su última aparición en pantalla fue en 2019 con una pequeña intervención en Toute Ressemblance, bajo la dirección de Michel Denisot.
¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)
Al descubrir el documental de Netflix Britney vs. Spears en donde la periodista, Jenny Eliscu y la cineasta Erin Lee Carr investigan la lucha por la libertad de Britney Spears a través de entrevistas exclusivas e informes confidenciales, no pude dejar a un lado esta reflexión y me pregunté: qué ocurre cuando la individualidad delSigue leyendo «¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)»
A propósito de: Despiértate (Serie 2021)
Otwórz oczy (Abre tus ojos) traducida al español como «Despiértate» es una serie polaca del año 2021. Un grupo de adolescentes se conocen en un centro de tratamiento de amnesia después de sufrir cada uno, por separado, terribles accidentes en los cuales han perdido la memoria. Algunos de ellos plantean preguntas que ponen en dudaSigue leyendo «A propósito de: Despiértate (Serie 2021)»
El arte al servicio del poder
Como bien sabemos el artista es un ser que necesita estar en contacto con la sociedad en la cual vive, bien sea para dar su opinión sobre ella a manera de crítica o para transformarla de acuerdo a su visión de un mundo mejor. También puede utilizar su trabajo para dejar un testimonio de esaSigue leyendo «El arte al servicio del poder»
La obra de arte ¿Necesita ser explicada?
Desde los inicios de la historia los artistas no se han valido del discurso «políticamente correcto» para señalar la parte de la realidad que el resto no quiere ver o de la que simplemente aún no se ha percatado.
El humano, ¿Un «hacedor de historias»?
Desde el inicio de la humanidad hemos llenado nuestras vidas con historias de todo tipo para comprender lo que en su momento no se pudo explicar de otra forma. Y así podríamos decir que el humano es un gran «hacedores de cuentos»
El estilo de Piet (microrrelato)
Basado en hechos reales un poco recreados para realizar el reto: Piet teorizó sobre el no uso de la línea diagonal en sus obras, sus palabras salieron como una avalancha para explicarla. Eso la hizo especial. Un día su amigo Theo declaró en la revista que esta debía usarse para darle más movimiento y dinamismoSigue leyendo «El estilo de Piet (microrrelato)»
¿Qué diferencia hay entre el realismo y el naturalismo? dentro del mundo del arte
A veces el nombre que se le da a los movimientos artísticos nos confunde. Tal es el caso del Realismo, que solemos asociarlo con la representación de la realidad social y del Naturalismo, que lo asociamos con la representación de la naturaleza, pero estamos lejos del verdadero significado que quisieron transmitir sus artistas.
¿Qué diferencia hay entre constructivismo, Bauhaus y estilo industrial? dentro del mundo del arte
Siguiendo el hilo de reflexión, creo oportuno hablar del movimiento Constructivismo y la escuela Bauhaus. Estas expresiones del arte surgen como respuesta a los problemas sociales que se originan por la revolución industrial y que a su vez, se relacionan con el estilo industrial.
¿Qué diferencia hay entre revolución industrial y el estilo industrial? dentro del mundo del arte
En estos días que estamos mucho tiempo dentro de la casa, algunos han pensado en re-decorar y entre ellos está una pareja amiga que quiso cambiar el look de su piso por un «estilo industrial». Se dieron cuenta que para ellos revolución industrial y diseño industrial, eran lo mismo.
¿Arte con virus o arte viral? Parte IX/IX Arte viral
Tiempo estimado de lectura: 27min 44sec Al hablar de virus nos viene a la mente diversas enfermedades, pero si nos referimos a «viral» encontramos que también se aplica a cualquier cosa «que se propague como si fuera un virus» y el arte no escapa de ello.
¿Arte con virus o arte viral? Parte VIII/IX Edad Contemporánea
Tiempo estimado de lectura: 63min 14sec La edad contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre el presente y la declaración de independencia de los Estados Unidos (1776) o la revolución francesa (1789).
¿Arte con virus o arte viral? Parte VII/IX Edad Moderna
Tiempo estimado de lectura: 53min 42sec Época de grandes cambios que abarca diferentes períodos artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó. Cada uno con sus características propias y artistas relevantes.
¿Arte con virus o arte viral? Parte VI/IX Edad Media
Tiempo estimado de lectura: 17min 27sec La Edad Media es la etapa que abarca los siglos desde el V hasta el XV en la civilización occidental.