A propósito de Paradise Hills (película, 2019)

Grato descubrimiento este paraíso cruel, fantástico y atemporal. Dirigido por Alice Waddington y muy bien actuada.

La puedes ver si quieres:
Luchar😎😎
Pensar🤨🤨🤔
Test de Bechdel
ver 📈 tabla

Familias acomodadas mandan a sus hijas a un internado de lujo para ser educadas y convertirse en mujeres perfectas. Uma (Emma Roberts) es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

Con un argumento simple Paradise Hills recrea evidentes referencias de: El Cascanueces, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, The Stepford Wives. Aunque luego descubrimos que la «domesticación» de la mujer no es sólo para fines matrimoniales.

El personaje de La Duquesa parece una exquisita Reina Roja en el centro del Vals de las Flores, que aquí no son bailarinas sino flores de verdad.

Milla Jovovich hace una bella y fuerte interpretación dentro de un universo de estética muy cuidada.

Que la premisa sea sencilla no significa que no tenga intención. Es una interpretación a través de la estética, la música y el argumento, sobre las cosas que no cambian.

Mujeres llamadas rebeldes por no ceñirse a los cánones o normas, que se preparan para el matrimonio concertado, que reciben reeducación para hacerlas dóciles. Clases sociales muy marcadas y un toque de irrealidad son el contenido de la trama.

Paradise Hills presenta la trama en clave de fashion films con una sobredimensión en la estética. Por lo que el vestuario de Alberto Valcárcel y el estilismo cobran vital importancia a la hora de mostrar los aspectos que el metraje no tiene tiempo de contar. Así nos dan una idea de cómo es esa… ¿época…? ¿universo…?¿dimensión…?. Los detalles de si es una u otra cosa no es relevante para lo que nos van a decir, así que da igual que sea una u otra.

Resulta interesante las caras cubiertas de las mujeres, el estilo victoriano (no steampunk) reinventado con toques típicos del vestuario de una sesión de bondage con arnés y hebillas incluidas, trajes coloridos en la fiesta (que recuerdan un poco a Lady Gaga) en contraste con el inmaculado blanco del internado con faldas vaporosas y corset propias del vestuario del Vals de los Copos de Nieve (El Cascanueces) también con su toque sadomaso.


Un elemento muy potente son los escenarios. Inspirados en la obra de M.C.Escher representan el juego de perspectivas. De forma muy gráfica sugiere profundidad.

Un hermoso despliegue visual que evoca más de lo que realmente dice. Torturas al estilo La naranja mecánica pero en un tiovivo aéreo, muy acertado para mostrar la infantilización de la mujer. El reparto de actrices y actores muestra una diversidad de razas, es un detalle que enriquece el juego visual, pero me temo que no tiene la fuerza suficiente para convertirse en un mensaje en sí mismo.

Si quitamos todos estos elementos es una película de fantasía juvenil, bastante predecible (menos el desenlace de La duquesa) y dentro del nuevo discurso de la heroína. La protagonista tiene tan solo un diálogo fuerte, con mucho contenido. Hace una reflexión, en una frase, sobre lo que supone su «buena» vida, pero luego no tiene más matices. Esta frase dicha en un momento crucial resume bien la intención de la película: «El hombre que pagó por ti es un…» (y bueno no cuento más para no hacer spoiler 😉)

Personajes como Amarna (Eiza González) Yu (Awkwafina) Chloe (Danielle Macdonald), y por supuesto La Duquesa, resultan más interesantes que la propia heroína/protagonista, muy bien actuada por Emma Roberts por cierto.



Anuncios

6 comentarios en “A propósito de Paradise Hills (película, 2019)

  1. Hola, Rosa!
    Resulta casi pesado y desalentedor que un mundo tan lleno de diversidad, los personajes (Actores y actrices) con otra piel de la que sea, tengo papeles reducidos, no se les da juego. A mi me cansa de ver que hay tantos buenos actores y actrices por ejemplo negros en España que no lucen porque les toca interpretar escenas burlescas, que atientan sobra el color de piel y la procedencia. Luego he pensado que quizá no siendo del todo americana sería porque no quieren ver resaltar a nadie que no sea caucásico. Un mundo blanco. No sé a mi todo esto me enerva. Y luego los que son negros para lugares escenificados en ciertas regiones, no solo de la procedencia.¿Porqué? No vaya a ser que se nos haga famosa o famoso. En fin,

    A pesar de ello, la reseña o más bien critica, ha quedado en detalle de todo lo que se puede encontrar e ir abriendo boca. Redacción buena y descripciones que muy bien acompañadas. Buen post!

    Le gusta a 2 personas

  2. La verdad es que no tenía noticias de esta película, pero desde luego parece una distopía con mucha fuerza visual. De esas historias que siempre apetece ver. Estupenda reseña, Rosa. Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.