A propósito de: People in the sun (Película, 2011)

People in the Sun es una obra de teatro hecha película con una propuesta muy interesante: el escenario natural está allí, pero es tratado como telones de escenografía; los personajes plantean temas profundos de forma natural, ligera, como si representaran una comedia y los símbolos religiosos se muestran a través de extraordinarios fenómenos naturales que envuelven a los personajes sin que éstos se inmuten.

Continúa leyendo «A propósito de: People in the sun (Película, 2011)»

A propósito de: Love and Monsters (2021) Película

En la película Love and Monsters (2021) se pierde la libertad en aras de la seguridad, al parecer no hay más expectativas, tal vez sí exista otra vía. Por otro lado el estilo y la forma en que se narra recuerda un poco, o eso me pareció, la sensación de la película Laberinto (1986) 

Continúa leyendo «A propósito de: Love and Monsters (2021) Película»

A propósito de La isla (película, 2005)

¿Por qué me he acordado de La isla?

Con esto de ver las noticias, mi memoria repasa las diferentes historias conocidas con cada nuevo dato, con cada repetición de imágenes y pequeñas contradicciones en la información. A las 15h, a las 20h y luego con el noticiero de las 21h mi mente juega hacer flashback.

Continúa leyendo «A propósito de La isla (película, 2005)»

A propósito de Paradise Hills (película, 2019)

Grato descubrimiento este paraíso cruel, fantástico y atemporal. Dirigido por Alice Waddington y muy bien actuada.

Continúa leyendo «A propósito de Paradise Hills (película, 2019)»

A propósito de Transferencias (Serie 2017)

Transfers lleva una temporada, de solo seis episodios, y cuenta con varios puntos interesantes que tratan sobre el individuo, su relación con sigo mismo, con el poder y con sus «iguales» y como todo esto se modifica cuando cambian los «iguales»

Continúa leyendo «A propósito de Transferencias (Serie 2017)»

A propósito de The Giver (película, 2014)

The Giver (2014) Un futuro impreciso, los colores desaparecieron y el escenario se bañó con diferentes tonalidades de sepia. Eliminaron las razas, religiones, géneros, tipos de familias, nacionalidades… para lograr esa sociedad aparentemente perfecta.

Continúa leyendo «A propósito de The Giver (película, 2014)»

A propósito de Los parecidos (Película, 2015)

Película mexicana de ciencia ficción/Terror, dirigida por Isaac Ezban, año 2015 (1h 30m). En la lluviosa madrugada del 2 de octubre de 1968, ocho personas quedan atrapadas en una estación de autobuses y por una extraña razón comienzan a sufrir misteriosos ataques.

Continúa leyendo «A propósito de Los parecidos (Película, 2015)»

A propósito de: Psycho-Pass (serie 2012)

¿De qué color es tu estado mental?

En el año 2116, la población se somete a un escáner que determina las probabilidades de cometer un crimen, como en Minority Report , pero argumentado. Quienes no pasan la prueba son detenidos o condenados a morir. Así de crudo.

Continúa leyendo «A propósito de: Psycho-Pass (serie 2012)»

A propósito de: A ciegas (película, 2018)

Bird Box, 2018, de Netflix, dirigida por Susanne Bier. Una promesa de distopía con argumento interesante, pero… (he aquí el problema) buena premisa que queda sin desarrollo y con grandes huecos.

Continúa leyendo «A propósito de: A ciegas (película, 2018)»
Pantalla dividida en dos en donde un lado representa la baja entropía y el otro la alta. El sistema está representado por una imagen de un techo de una nave y los elementos que se desordenan con imágenes de Los 100; Maniac; Lobo de Wall Street, El proceso; y detalles del Jardín de las delicias del Bosco

Representando entropías

A la hora de inventar mundos, resulta más fácil imaginar sistemas malvados que delicados equilibrios de poder que funcionen. Tal vez sea porque estos últimos se perciben como más aburridos, con malos menos evidentes y buenos menos virtuosos.

Continúa leyendo «Representando entropías»

A propósito de: Cuando el destino nos alcance (película 1973), Delicatessen (película 1991)

¿Nos comemos o nos matamos?

Hablando de distopías recuerdo a dos películas que han hecho historia. Cada una plantea el problema social en el que están inmersos sus personajes de diferentes maneras, pero con resultados irreversibles y poco amables, por decirlo de alguna forma.

Continúa leyendo «A propósito de: Cuando el destino nos alcance (película 1973), Delicatessen (película 1991)»

¿Quién es quién?  

Ellos/nosotros

Las distopías se centran en proyectar los aspectos más incómodos, injustos y absurdos de la realidad presente, la del autor o de quien versione. Describen contextos o estados sociales imaginarios extremando las consecuencias de lo que ya está pasando en germen y que llevan a sus personajes a situaciones indeseables.

Continúa leyendo «¿Quién es quién?  «