El arte ¿está en la obligación de educar?

La obra del artista es el resultado de su conversación con los demás. Expresa un punto de vista, una perspectiva sobre el entorno y sobre sí mismo. Suele decirse que el artista habla para sí mismo, pero si fuese un soliloquio o un monólogo solo tendría sentido para sí mismo y sería imposible que llegase a otros. Serían solo dos rayas enmarcadas en la pared y aunque esté en una costosa galería, solo tendría significado para el artista (de allí los grandes textos explicando el significado de las dos rayas, que debían explicarse solas… pero eso del arte que necesita explicación es otro tema, que por ahora no se va a tocar).

Continúa leyendo «El arte ¿está en la obligación de educar?»

Si hablamos sobre arte: Sociedad y cultura ¿almas gemelas?

Hace pocos días, un estudiante de arte me pidió lo ayudara a definir cómo el arte se manifiesta a través de la sociedad y cuándo se considera que una obra representa a una cultura. El tema me pareció muy interesante y en nuestras disertaciones encontramos que, aunque el término cultura se utiliza mucho, en su definición se pueden plantear varias dudas. Después de aclarar algunas de ellas me decidí a escribir este post.

Continúa leyendo «Si hablamos sobre arte: Sociedad y cultura ¿almas gemelas?»

El artista como marca, producto o propuesta. Diferencia entre ellos

Con el deseo de crear un impacto en el mayor número de personas, algunos artistas se plantean la necesidad de crear un sello distintivo que ayude a identificar de forma rápida y efectiva su obra. Por ello, en algunos casos, recurren a desarrollar estrategias propias del mundo del marketing y toman las reglas o bases propias de las marcas.

Continúa leyendo «El artista como marca, producto o propuesta. Diferencia entre ellos»

Generación del doble rostro (Relato corto)

En sueños he visto el futuro. Pensé que era necesario dejar testimonio de lo observado y para ello consideré realizar, con esta nota, un graffiti en una pared de cualquier calle, escribirla en la Wikipedia o en el blog, para que no pille a nadie de sorpresa. Al final opté por realizar las tres cosas.

Generación del doble rostro

Por fin, después de mucho tiempo de lucha, la humanidad dio el salto a la perfección. La mutación comenzó en algunos individuos que sintieron como crecían pequeñas protuberancias detrás de sus cabezas hasta que, con los años, aparecieron nuevas fisonomías en la parte opuesta del cráneo.

Continúa leyendo «Generación del doble rostro (Relato corto)»

Un artista ¿solo puede crear desde su experiencia?

Como he dicho en varias de mis reflexiones, el individuo necesita dejar testimonio de su existencia. Algunos lo hacen a través de acciones sociales, otros dentro de su mundo familiar y/o trabajo y un grupo se expresa a través del arte, pero en todos ellos hay un factor común: expresan la visión propia o colectiva que tienen del mundo.

Continúa leyendo «Un artista ¿solo puede crear desde su experiencia?»

A propósito de Neo Yokio (serie 2017) ¿Crítica o afirmación descriptiva?

Neo Yokio, serie animada creada por Ezra Koenig, es tan políticamente correcta que confunde. A lo largo de los seis capítulos de la temporada (más un episodio aparte) se retrata la frivolidad y falta de toma de decisiones del protagonista con una naturalidad tal que hace dudar sobre si es una aguda crítica hacia los nuevos líderes o una mera afirmación descriptiva. En cualquier caso, el retrato de la sociedad queda hecho.

Continúa leyendo «A propósito de Neo Yokio (serie 2017) ¿Crítica o afirmación descriptiva?»

El insurrecto Acacio (Relato corto)

En ciudad Agnus la noticia corrió como pólvora. Muchos fueron los curiosos que se acercaron al restaurante más cercano para vivir en carne propia esa experiencia tan extraña, algunos se sorprendieron y la buscaron en el periódico Agnus Hoy para verificar la información.

Continúa leyendo «El insurrecto Acacio (Relato corto)»

Diferencia entre una visión personal y una autobiográfica (dentro de una propuesta artística)

Algunas personas me han preguntado cuál es el tema de inspiración de un artista y otras, cuál es o ha sido la mayor influencia que recibieron a la hora de desarrollar su trabajo. Estas interrogantes me llevaron a realizar estos apuntes.

Continúa leyendo «Diferencia entre una visión personal y una autobiográfica (dentro de una propuesta artística)»

La nueva distribución de la población humana (relato corto)

Los líderes de la organización social EMCU no acostumbran reunirse con los noticieros locales, tienen sus propios medios de difusión, por esa razón su inesperada visita nos extrañó. Los veo salir de la sala de juntas, después de varias horas con el director. Me sorprende que vengan directos hacia mí. En todos estos años que llevo en el Agnus hoy solo he podido hablar con ellos en contadas ocasiones, así que, con rapidez organizo mi pequeño cubículo para causarles buena impresión. Me intriga sobremanera lo que ocurre detrás de las siglas de El Manto Del Conocimiento Universal. Suelen ser muy herméticos. Mis pensamientos se interrumpen al sentir sus miradas en mis ojos.

Continúa leyendo «La nueva distribución de la población humana (relato corto)»

A propósito de El marginal, serie 2016-2022 (Actualizado hasta la 5ta y última temporada)

Dos cárceles sirven de escenario a El Marginal, serie creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano. Dentro de una narrativa de ficción podemos apreciar la violencia que se ejerce sobre los individuos para que la sociedad mantenga su orden establecido. En la última temporada los personajes y sus historias se cierran dentro del marco violento de los que manejan los hilos de sus vidas.

Continúa leyendo «A propósito de El marginal, serie 2016-2022 (Actualizado hasta la 5ta y última temporada)»

A propósito de Divinas (Película 2016)

Divines (2016) retrata una realidad generalizada, que pocas veces sale a la luz cuando se trata de grandes ciudades cosmopolitas y famosas por su glamur. Bajo la dirección de Houda Benyamina este retrato tiene varios aspectos más allá del cliché del género de la propia película (thriller, narcotráfico).

Continúa leyendo «A propósito de Divinas (Película 2016)»

A propósito de Kagittan Hayatlar (Vidas de papel/Paper Lives) (Película 2021)

Kagittan Hayatlar, 2021 (titulada en español Vidas de papel y en inglés Paper Lives) muestra el día a día de varios personajes que por lo general son anónimos en nuestra sociedad, sus alegrías y el duro trabajo que se han ¿inventado? para sobrevivir.

Continúa leyendo «A propósito de Kagittan Hayatlar (Vidas de papel/Paper Lives) (Película 2021)»

¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)

Al descubrir el documental de Netflix Britney vs. Spears en donde la periodista, Jenny Eliscu y la cineasta Erin Lee Carr investigan la lucha por la libertad de Britney Spears a través de entrevistas exclusivas e informes confidenciales, no pude dejar a un lado esta reflexión y me pregunté: qué ocurre cuando la individualidad del artista se anula y tan solo queda como simple espectador de la sociedad, aunque su obra se exponga al público? ¿Es acaso una nueva forma de esclavitud pública, consentida por todos?

Continúa leyendo «¿El artista puede estar «civilmente muerto»? a propósito de Britney vs Spears (Documental, 2021)»

El arte en la calle

Como he dicho en muchas ocasiones, el artista siempre encuentra la manera de plasmar su visión personal y única del mundo. El resto de los mortales podemos apreciar su discurso, comprenderlo o no, aceptarlo, hacernos eco de sus mensajes, negarlo o ignorarlo, pero hagamos lo que hagamos el trabajo queda plasmado y con él sus ideas.

Continúa leyendo «El arte en la calle»

Nuevo proyecto: ¿Por qué los organizadores personales M.I.O?

En la actualidad la vida es dinámica. Llena de momentos importantes, de otros que no lo son tanto y de imprevistos. Sentimos que debemos cumplir con muchas actividades en nuestro día a día y a veces el tiempo no alcanza.

Continúa leyendo «Nuevo proyecto: ¿Por qué los organizadores personales M.I.O?»