Mitos y leyendas: la polilla esfinge y la segunda llegada de Achlys


La lluvia inesperada dejó sin luz a toda la ciudad. El hospital necesitó poner en funcionamiento el transformador de energía de emergencias, pero esos microsegundos sin luz fueron suficientes para que algunas personas conectadas a las máquinas de respiración, dejaran de existir. Fue una noche oscura, trágica, con mucho tráfico en la sala de emergencia.

Inés llegó al hospital en medio de estas condiciones climatológicas y con contracciones cada tres minutos. Una mujer se da cuenta que está sola, se le acerca para ayudarla e Inés le susurra:

—Por favor, si me pasa algo prométeme que mi niña se llamará Achlys…

Al escuchar este nombre la mujer palideció y la lluvia arreció. Pronto el hospital se vio bajo la amenaza de varias inundaciones.

Inés, que ignora estos acontecimientos, continuó:

—Toma esta piedra, es para Achlys… Mi madre me la dio a mí y su madre a ella. Ha pasado de generación en generación. Aunque no supe cómo usarla, sé que es algo muy importante…

Al terminar de decir esto rompió aguas en el solitario pasillo, ante la única presencia de esa mujer que, como pudo, les dio los primeros auxilios a la niña que nació sana y a la madre, cada vez más débil.

Después de dar a luz Inés le vuelve a pedir a la mujer que cuide de su niña, se lo hace prometer. Ella asiente, contempla por un momento la escena y piensa desconcertada: «La tragedia marca su nacimiento» Luego se apresuró a conducir la camilla en busca del personal médico.

Al percatarse de la pequeña piedra que Inés puso en su mano se detiene un instante para guardarla en el bolsillo, pero algo le llama la atención y la mira: Un ámbar con una polilla esfinge fosilizada en su interior.

La mujer sabe que en el siglo XVIII la polilla esfinge fue considerada como la responsable de las epidemias y desgracias. También decían sobre ella que estaba ligada a las brujas, a quienes les susurraba los nombres de las personas destinadas a una muerte segura. Incluso hubo quien la llamó La Mariposa Diablo. Pero la mujer no creía en esas supersticiones y decidió continuar en busca del personal médico.

Un silbido la paralizó. Le pareció reconocer el sonido agudo, muy singular de la polilla esfinge. Sacó la piedra del bolsillo, la miró y la acercó a sus oídos. Escuchó, como en un susurro, un nombre de mujer. En ese instante Inés observaba a su niña con dulzura, pocos segundos después murió con una sonrisa en los labios.

De golpe la mujer sintió el peso de más de dos mil años de historia sobre sus hombros. Comprendió el mensaje. Supo que Inés solo era la humana que traería de vuelta a este mundo a la hija de Nyx (la Noche) y ella era la bruja que debía proteger Achlys: La Diosa de la oscuridad, de la noche eterna, la niebla de la muerte que cae sobre los ojos antes de morir, la primera en ser creada, la que existió incluso antes del caos.

Entonces no dudó, envolvió a la niña en sábanas limpias. Aprovechó la oscuridad para salir del hospital con Achlys. El clima tenebroso que había creado Nyx, para recibir a su hija, despejó el camino hasta su casa. La mujer guardó la piedra de ámbar con la polilla esfinge para usarla hasta que Achlys desarrollarse su potencial, mientras tanto la ciudad fue víctima del caos, las epidemias y la enfermedad. La mujer jamás perdió su trabajo, camuflada vivió como una infiltrada del mal entre las buenas gentes de la ciudad.



El relato está inspirado en un fragmento de un artículo recogido en Weblog de Briciolanellatte, sobre la polilla esfinge:

«La polilla más famosa es la Acherontia atropos […] Se le conoce comúnmente como la esfinge de la cabeza muerta (solo para ‘facilitar su existencia’) debido al hecho de que una figura que se asemeja a un cráneo humano es distinguible en su parte posterior (pero no es tan evidente y es solo un fenómeno claro de pareidolia)  Pareidolia , que, como saben, es la tendencia de nuestro cerebro a dar cara a los objetos y las cosas en general.» (Artículo completo → aquí)


Anuncios
Anuncio publicitario

12 comentarios en “Mitos y leyendas: la polilla esfinge y la segunda llegada de Achlys

  1. ¡¡Waww!!, me he quedado con ganas de saber más acerca de Inés y su nueva «protegida» por tal místico (y funesto) animal. Me ha encantado tu relato, da para mucho más, del mismo modo que toda la simbología alrededor de esta particular polilla le da un aire de misterio sobrenatural de lo más logrado. De algún modo me ha recordado a historias como «La profecía», la leyenda urbana del misterioso «mothman», y demás. Felicidades y gracias por escribirlo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me alegro un montón que te haya gustado🐾 Achlys (la niña del relato) probablemente vaya al mismo colegio que Demian (el de la profecía) y que el bebé de Rosemary, que ya estará grande jajajaja que Dios nos coja confesados! diría mi madre 🤣

      Me gusta

  2. Me da repelús que por cualquier cosa, exista alguien oculto entre las gentes con algo así, con ese poder tenebroso, horroroso. Que yuyu. Me ha parecido muy acertado el relato. Además nos salimos de lo normal para relato de misterio y suspense, ¡¿Dime que continuará?! Lo has hecho muy bien , y lo siento pero a mi esto de la respiración me tiene atacada porque yo creo que si tuviera que morir de un susto, me quedaría primero sin voz y sin respiración. Ains, que mal lo he pasado. Juegas conmigo, amiga. jajajjajaj Pero me encanta cómo lo haces. Un saludo!! K’

    Le gusta a 1 persona

    1. jajajaja 😂Keren, sí fue mi intención compartir el susto cuando le vi la carita a esa linda polilla. 😱Entonces al conocer lo que injustamente se ha dicho de ella, a través de los tiempos, se me ocurrió mezclarla con la leyenda de Achlys. 😁 El resultado a mí también me asustó… jajajaja…. 😁😁 Si llegara a ver a la polilla esfinge en mi casa seguro que cierro los ojos y pienso: es una polilla… es una polilla… y, a lo mejor, después me desmayo…. jajajaja 😂😁 Gracias por pasarte y comentar

      Le gusta a 1 persona

  3. ¡Hola, Rosa! Jo, ¡la historia pide una continuación! Desde luego que el dilema moral de Inés es de aúpa. ¿Proteger la vida de ese bebé aun a costa del mal que puede desencadenar? Puff, no sé qué haría en su lugar. Estupendo relato de género. Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

Responder a rosaboschetti Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.