A propósito de Special Correspondents (película 2016)

Un tema delicado

Que fácil es hacer creíble casi cualquier cosa a partir de un buen relato! Un periodista de noticias  de radio y su técnico de sonido, un tanto particulares crean un buen revuelo internacional.

Special Correspondents escrita, dirigida y protagonizada por Ricky Gervais tiene un punto agradable, si no lees las críticas ni conoces sus antecedentes (la de la historia y las del actor)*

La puedes ver si quieres:
Pasar el rato🙂😊
Pensar🤨🤨🤔🤔
Reir🙂😄
Pasa el Test de Bechdel
Cada emoción con su género, aunque hay veces que provocan otra cosa… en fin la tabla es orientativa en todo caso y muy subjetiva… ver 📈 tabla

La vi y la verdad es que me pareció atrevido que Netflix tocará el tema de los informativos en un momento como este, en donde en la vida real hay una uniformidad impresionante.

La película como tal no tiene mayores pretensiones, ni siquiera la de ser crítica. Da por hecho de que las cosas son así (eso me pareció interesante) y que las noticias son aceptas como si de historias se tratase, los únicos requisitos: que este bien hilada, sea emocionante, emotiva y quien lo cuente goce de popularidad/credibilidad.

Forman un equipo de corresponsales de guerra… sin pasaportes. Deciden radiar noticias falsas fingiendo que están en la zona de combate, pero la cosa se complica.Es lo que se lee en la página oficial de Netflix

*Para escribir esto busque por el título y me encuentro con Very Special Envoys (2009), una película francesa dirigida por Frédéric Auburtin, por lo que descubro que Special Correspondents es un remake… y ya saben que opino al respecto, solo que en este caso no creo que se trate de marketing de la nostalgia ni de un caso de elipsis de la eterna juventud sino más bien de un argumento repetido para una plataforma muy visible. Las dos sipnosis son exactas, menos en las guerras que fingen contar.

Siete personajes son suficientes para desarrollar la trama. Sin muchos escenario, ni un gran despliegue es capaz de transmitir la historia «internacional» que pretende contar. Es cierto que el actor/director/escritor Gervais puede ser más mordaz y crítico, pero por alguna razón fue muy sutil. La energía de la película es «tranquila». Y el protagonismo se desplaza hacia las consecuencias de quien sabe jugar con estas reglas.

Tiene algunos personajes (la pareja del restaurante) y escenas extrañas (como por ejemplo la de los dos protagonistas en el sofá esperando los acontecimientos) o que ninguno plantea problemas éticos por lo que hacen, ni siquiera se divierten, como digo todo es muy «normal» buscando restar fuerza a la manipulación de la información y la copia de sus pares en otras cadenas de noticias, radio y TV al punto de que sus primicias (inventadas casi sin ganas) resultan reproducidas por otras cadenas de TV y radio (Internet ni se menciona).

Los personajes nadan en el estereotipo, pero sin caer en tópicos. Resulta curioso cómo el dibujo de lo que se supone que debe ser un latinoamericano, un guaperas, la eterna enamorada y un friki casado con una ambiciosa mujer no llega a lugares comunes (menos la escena de la huida, esa sí es Hollywood total) Están como cansados de sus roles, da la impresión de que en algún momento explotan/reaccionan y alguno lo hace, pero no como uno espera. Aunque no tiene grandes giros ni sorpresas, es muy cool, demasiado cool.

A pesar de de lo dicho, y de la crítica negativa que ha recibido, Special Correspondents es pasable. En la sutiliza tiene muchos mensajes en clave. Yo vi mucha crítica a la explotación de la tragedia y los sentimientos hacia el héroe. Sobre todo el peso lo lleva Vera Farmiga, Eleanor Finch, la esposa ambiciosa atrapada en un matrimonio que no fue lo que ella esperaba de la vida y quien vio su oportunidad a raíz de la situación del marido, técnico de radio y teóricamente secuestrado en una revuelta en el Ecuador, el público la adoró, la apoyó e hizo donativos conmovidos con la canción: ♫♫ un dólar para un héroe ♪♪ La crítica le achaca a Gervais el poco brillo de su personaje, pero además de escribir, dirigir y actuar ¿debía ser el centro? parece que según la crítica sí. Pero que le diera el protagonismo a Eleanor Finch para que haga la crítica de fondo es magistral y tan inusual que pasa desapercibida. Ella no se roba el show, ese es su papel en la trama y en la historia. De eso se trata. Creo que la crítica, con todos mis respetos, no entendió lo que tuvo al frente. Esperaban una comedia directa y ruda, pero obtuvieron una escenificación actual de La guerra de los mundos (radio) la gente hoy no se suicida, hace donativos.

No he visto la película original francesa así que no puedo comparar, pero esta versión suavizada y disfraza de comedia romántica, muestra una realidad que si se dice de frente nadie estaría dispuesto aceptar.

Un tema delicado. Mucho a pasado desde aquel Halloween, de 1938, cuando un programa de radio desató el pánico en Nueva York y Nueva Jersey. Aparentemente un programa de variedades, con música en directo, se veía interrumpido con falsas noticias, con ficticios reporteros como Carl Philips, narrando la caída de meteoritos. Este fenómeno fue repetido en 1949 en Radio Quito con iguales resultados: Un locutor interrumpió la transmisión de un número musical en vivo para informar sobre un objeto volador desconocido sobre las Islas Galápagos, y más tarde, que un platillo volador había descendido en las afueras de la ciudad, en Cotocollao, en ese entonces una parroquia rural. Los actores de radioteatro hablaban a través de un vaso para distorsionar su voz, y se oían supuestas órdenes militares de fondo, y supuestos mensajes provenientes de otras emisoras avisaban del peligro de una nube de gas venenoso que se acercaba. La transmisión no duró más de 20 minutos, hasta que la gente descubrió la verdad y las posteriores protestas de los oyentes por la burla (igual que en EEUU)

Somos demasiado inteligentes y tenemos muchos medios como para no caer en una manipulación de los hechos en beneficio del morbo y la audiencia, no haremos rico a quien quiera explotar nuestra sensibilidad y valores. ¿Realmente lo somos? Por otro lado, no me parece casual que Gervais escogiera estos dos países (EEUU y Ecuador) para hacer su singular versión y demostrar que aun sería posible que sigamos siendo unos ingenuos.



Anuncios
Anuncio publicitario

3 comentarios en “A propósito de Special Correspondents (película 2016)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.