A propósito de villanos: Doctor Doom y Darth Vader

El villano de la historia es fundamental

Un héroe sólo se puede calibrar por la grandeza de su antagonista, el villano funciona como negativo de una fotografía. El héroe representa los valores que debemos defender ante el que clama venganza y pide compensación por el daño que lo llevó a la villanía.

Para que sea un buen representante del mal debe ser odiado y respetado por igual. Sentimientos compartidos por los otros personajes y los espectadores.

Por lo general tiene unas características físicas y psicológicas muy por encima de los demás personajes y de la humanidad en general. No van solos, tienen secuaces que los protegen y le dan ese plus de peligrosidad, por ejemplo Darth Vader intimida, pero rodeado de stormtroopers paraliza. A lo largo del desarrollo de la historia hay malos que no pierden ni ganan del todo, para que la historia sea laaarga se recuperan y reaparecen reclamando revancha hasta el final. Además se valen de la condición del héroe quien no puede destruir ni matar a sus enemigos por impulso, deben controlarse para poder juzgar. Por lo general el héroe captura, por lo que este puede escapar y vuelta a empezar la cacería de uno contra el otro.

El tema de los villanos, surge por iniciativa de Mundo Ocio quien nos ha invitado hacer un post a la par del suyo sobre Doctor Doom, un villano muy particular, y de Darth Vader, malo malísimo por todos conocidos, post desarrollado por T.A. Llopis. Inicialmente la idea era que se hiciera referencia en Juego de historias pero ninguno de los personajes de El expulsado tiene la edad para haberlos conocido de primera líne , ni el carácter friki necesario para conocerlo, lo siento pero así de «normalitos» son jejeje. Pronto vendrá uno que sepa de estos temas, aunque aún falta un pellizco para el próximo juego (léase ilustraciones…)

Así que aceptado el tema, he de decir que ambos villanos comparten más de una característica y no solo simbólica.

La armadura de Titanio del Doctor Doom es un traje de batalla de propulsión nuclear. Fue forjada por arte de magia en un monasterio en el Tibet, pero desde entonces ha sido reparada por fragmentos según sus capacidades.

Darth Vader: Mono de motorista, casco nazi, máscara de gas y una túnica de monje medieval.

A simple vista son diferentes, sin embargo a nivel simbólico comparten elementos: Trajes militares, evocan la época medieval (en donde indiscutiblemente bebe la iconografía del género fantástico) rostro, manos y cabeza cubiertas. Son malos por excelencia. George Lucas dijo en una entrevista que para hacer al villano icono de Star Wars (Darth Vader) se inspiró en Doctor Doom y el villano de DC Darkseid» Curiosidad que señala Juan en Reseña: ‘Doctor Strange & Doctor Doom: Triunfo y Tormento’

Más allá de los trajes de la milicia, los tiempos en que fueron creados exigían más realidad a los personajes. Así surgen estos malvados con su propio mundo psicológico.

El Doctor Doom, llegó un año después del primer número de los 4 Fantásticos obra de Stan Lee y del dibujante Jack Kirby en 1962, durante la llamada edad de plata de los cómics. Época que se caracterizó por introducir cambios en las caracterizaciones de los personajes para darles más complejidad y realidad, a estos se le sumaron elementos de otros géneros mucho más comerciales de la época. Luego del éxito de esta primera edición vinieron los otros: Hulk, Thor, Spider-Man, Daredevil o X-Men, todos con problemas.

Sin duda que el Doctor Doom tiene sus motivos para inclinarse por el mal, pedir su revancha y ser un archienemigo. Detalles → Hablemos de Doctor Doom (Padre de Darth Vader)

Por otro lado el contexto del origen la saga de Star Wars (1977 – 2015) esta enmarcado en la carrera espacial, la Guerra fría y el temor a una Tercera Guerra Mundial. La juventud y la inocencia de los adolescentes rebeldes de la época las representa Luke, toda la villanía del sistema la representa Darth Vader, quien a vez cumple la función perfecta (y por eso nos gusta tanto) porque además de ser el hombre que ha sido seducido por el mal, luego de ser discípulo del bueno tiene nexos afectivos con el héroe. Si Luke representa a la juventud enfadada y rebelde de la época, podemos traducir que es enfrentarse para la emancipación total… detalles → Estudio de los villanos: Darth Vader

Darth Vader, como personaje tiene la gran ventaja de poder haber sido desarrollado por completo (tres décadas largas) y la astucia de George Lucas, que no exigió más dinero por dirigir, sino que pidió un 40% sobre los beneficios netos y también algo que la Fox apenas valoró: todos los derechos sobre la explotación del merchandising. Verdadero éxito de la saga, más allá de su contenido. Además de cumplir al pie de la letra con todo lo especificado en el libro de su mentor (por llamarlo de alguna manera) El héroe de las mil caras, (Joseph Campbell) «que estudia la naturaleza mitológica común a todas las culturas y establece los principales arquetipos en el recorrido del héroe: el anciano mago bueno, el joven que inicia la aventura, el señor del mal que urde su caída. Incluso determina algunas tramas específicas, como la búsqueda de un objeto mágico o la búsqueda del propio padre» Star Wars – La guerra de las galaxias, la legendaria historia de George Lucasaquí

Sobre las similitudes psicológicas de ambos personajes y el presunto trastorno de personalidad límite que se les achaca, solo diré que todo malo (y bueno) tiene ira, sobreexcitación, impulsividad, estados de excesiva relajación, idealiza o infravalora a sus mentores… y ni es motivo para un diagnóstico ni es motivo de maldad en sí mismo. Además estos personajes son construidos con un fin muy específicos y no existen por sí solos, son lo contrario de lo que suponemos bueno.



Anuncios
Anuncio publicitario

10 comentarios en “A propósito de villanos: Doctor Doom y Darth Vader

  1. Excelente análisis en común y por separado de estos personajes, así como sus respectivos papeles. Me apunto el saber más de Doom y este libro de Campbell (cuya existencia ya conocía pero que últimamente me están recomendando mucho). ¡Un placer trabajar con vosotros, y excelente post! 😀

    Le gusta a 2 personas

  2. ¡Hola, Rosa! Vengo de las entradas de T.A. y Raziel para terminar este delicioso paseo friki. La verdad es que soy más de Marvel que de Star Wars, pero estamos ante dos iconos universales. Uno nacido en el cine en aquella mítica trilogía, un personaje que esencialmente no aporta nada que no se hubiera visto ya por entonces, pero que cuenta con ese nosequé que lo hizo grande nada más mostrarse. Creo que el casco estaba inspirado en los cascos de los samurais más que en los nazi, aunque es verdad que toda la iconografía, sobre todo esa marcha imperial nos lleva a ellos.
    El caso del Doctor Muerte es un ejemplo de lo que significa el universo Marvel. Un universo en constante evolución. Si leemos su primera aparición en el número 5 de Los 4 Fantásticos nos encontramos con un personaje, si leemos todas sus apariciones posteriores casi diría que nos encontramos con otro. En los cincuenta años de vida ha evolucionado desde la figura de un villano totalitario y alter ego de Reed Richards a una persona con sus luces y sus sombras. Eso es un sello característico de la Marvel y lo que hace que cuando nos referimos a ella hablemos de Universo Marvel.
    Estupendo artículo y deseando que ese personaje friki se acerque a tu Juego de Historias. Un fuerte abrazo y te deseo un julio y agosto lleno de inspiración.

    Le gusta a 1 persona

    1. David, tienes razón al decir que estamos ante dos íconos universales. 😊 Yo también soy más del universo Marvel. Sin duda es un referente obligado, no solo por sus héroes sino también por sus villanos. 😁 Gracias por pasarte y comentar 😍 🐾

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.