A propósito de Upload (serie, 2020)

Upload (serie TV, 2020) llama la atención por lo cercano que parece el futuro que dibuja. Amazon Prime destaca que es una obra de Greg Daniels cuya visión y sentido del humor en The officie fueron realmente acertados, así que me pareció razón suficiente para ver los diez episodios de esta serie.

La puedes ver si quieres:

Pasar el rato🙂😊😀😃😄
Test de Bechdel
Cada emoción con su género, aunque hay veces que el género del films puede ser uno y provoque otra cosa… en fin la tabla es orientativa en todo caso y muy subjetiva… ver 📈 tabla

Lo primero que llama la atención es que no se trata de una distopía, ni de una utopía, sino de una extensión de la tecnología desarrollada en supuestos, que podemos dar como cierto sin mucho esfuerzo. Se presenta como una comedia en donde la premisa es la búsqueda de la sobrevivencia. Luego descubrimos que pretende dar un paso más y usa el humor como crítica al camino que hemos trazado como sociedad.

Ambientada en el año 2033, es decir no muy lejos, la humanidad obsesionada con no morir se las ingenia para hacer una especie de «nube» en donde se puede subir y almacenar las almas. Los cuerpos permanecen en algún lugar (no dicen en dónde ni cómo), en espera de una tecnología que las haga corpóreas nuevamente. Una especie de second life, pero los avatares son los que han estado cerca de la muerte (no muertos aún), también está algo mejor organizado ya que según sea el plan contratado tendrás un hotel de lujo o algo acorde a la capacidad de pago.

El planteamiento resulta interesante con varias aristas divertidas y posibles. Upload dibuja nuevas dimensiones para el área de atención al cliente: Entre teleoperador, asistente personal y programador, esa es la función de Nora (Andy Allo). Estos empleados del futuro se presentan a los clientes como ángeles, tienen sus argumentarios y procesos tan definidos como los de cualquier gran empresa, es decir, llenos de huecos e incoherencias. He allí uno de los detalles divertidos. Upload recuerda un poco a Black Mirror en varios episodios, en este punto se parece al capítulo Nosedive (2016) en donde las buenas formas lo eran todo para ganar estrellas, subir la puntuación y mantener el empleo. Muy parecido a la encuesta de «satisfacción» que tuve que responder en estos días sobre un operadores telefónico, en donde me pidieron (con preguntas engañosas que parecían hablar de la empresa y no del empleado) calificar del uno al diez a un teleoperador que sigue un proceso . Y le pregunté ¿Debo evaluar tu tono de voz y las formas? o ¿Puedo dar mi opinión sobre el proceso?, pero no obtuve respuesta y además esa es otra historia, así que de momento sigamos en la ficción.

Los que antes de morir dieron su consentimiento para «subir» y así no ser arrastrados al inframundo, lugar de los muertos y los espíritus por toda la eternidad, deben pagar sus cuotas mensuales (extras no incluidos) y siguen consumiendo de forma virtual, pero para ello necesita datos y crédito. O sea dinero de verdad, verdad.

Llegan a un simulacro del paraíso que imaginamos desde la tierra, algo así como las vacaciones soñadas con bufet de desayuno incluido, pero ¿pagar por comida que no necesitas ingerir? eso refleja lo absurdo de algunos consumos y el esfuerzo de las compañías por «la experiencia del cliente». Además están esos extras patrocinados por empresas nacidas de extrañas fusiones: Aerolíneas con operadores telefónicos, Oscar Mayer y avances científicos… Cosas por el estilo dan un punto divertido a la serie.

Otro ángulo que sale a la luz es el poder de las compañías proveedoras de datos. Sin ellas no somos nada ni nadie, con o sin cuerpo son necesarios como una extensión de nuestro ser. Y claro tiene un precio, no olvidemos que la serie también refleja a los que aún tiene una vida física y consumen datos para relacionarse con su mundo y con los que están en el virtual, además de ser el requisito indispensable para estar dentro del sistema social.

Nora (Andy Allo)

Upload no es desternillante, sino más bien una comedia tranquila, está llena de detalles divertidos que recuerdan a muchas otras escenas icónicas:

El ligar a través de una app al estilo del episodio Hang the DJ (2017) de la ya citada serie Black Mirror es uno de ellos. A la hora del sexo el casco en Demolition Man (1993), el captahuellas en Hang the DJ, son convertidos en esta serie en un medallón en el pecho para dar el consentimiento sexual expreso. Y así otros ejemplos más que son entretenidos de descubrir.

En la primera parte de la serie, el carácter superficial de los personajes da un buen contraste con los problemas del entorno. Robbie Amell (Nathan, el protagonista) me recordó a Tom Cruise en Cocktail (1988). Las actuaciones en general son correctas, aunque destaca Andrea Rosen en el papel de Lucy la jefa de Nora.

Nathan (Robbie Amell)

Upload tiene un gran pero a mi parecer, es divertido reconocer elementos y easter egg que no son otra cosa que un mensaje oculto en la trama, escenografía, diálogo y/o utilería dentro de un episodio de una serie de TV, videojuego o una película. Estos huevos de pascua del mundo audiovisual abundan en Upload, la trama en sí no deja de ser una comedia romántica con pretensiones de critica social y no lo digo por lo que he contado antes, sino por la parte que pasa de puntillas sobre la obsesión con la muerte (su ausencia en este caso) y en donde se pretende mostrar empatía por los «pobres» esos seres sin datos y difícil vida virtual.

«Algunos son irremediablemente pobres» leía mi hija a los doce años en el libro Gente y yo me horrorizaba por tener que explicarle que aunque suene fuerte, la triste realidad a veces es irremediable. En Upload se asume la pobreza en megabytes y hasta sin cuerpo. Lo que resulta flojo es que dentro de la comedia romántica busca la lástima y no la crítica, a pesar de que Greg Daniels fue más o menos agudo al presentar a la clase pudiente y sus gigabytes en la primera parte. Todo esto no quiere decir que no vea la segunda temporada para saber cómo se resuelve la trama secundaria y si Nathan resuelve sus asuntos ( estoy segura de que se queda con Nora).



Anuncios
Anuncio publicitario

6 comentarios en “A propósito de Upload (serie, 2020)

  1. El punto de vista aderezado con su particular sentido del humor resulta fresco. La trama con un misterio, todavía muy abierto es otro reclamo para seguir su visionado. Espero que la cosa no se diluya o vaya cayendo en los tópicos 🖐

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola! que gusto saludarte por aqui JM ! También espero que no se vuelva demasiado facilona o maniquea con lo de la zona sin ilimitado de datos jajajaja eso me pareció genial ojalá mantengan el nivel y no se tarden mucho en sacar la siguiente temporada🐾

      Le gusta a 1 persona

      1. Gracias Rosa igualmente, como se dice entro a salto de mata. Yo con las series americanas también soy bastante reticente. Menos mal que ahora con las plataformas hacen temporadas más contendidas de episodios y no hay que aguantar más de una veintena.
        A ver que tal se presenta la siguiente entrega y mantiene el tipo como Bosh.

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.