A propósito de un monstruo moderno: Corporación Umbrella

Pudiera pensarse que a estas alturas de la ciencia y la tecnología no tenemos grandes miedos, lo cierto es sí tenemos nuestros dragones, siempre habrá uno. Algo que no conocemos lo suficiente pero que esta allí y nos atemoriza que se descontrole y nos lastime.

En torno a los malvados y villanos estamos rondamos en Mundo Ocio (Hablemos de Pentex), T.A.Llopis Escribe (Estudio de las corporaciones malvadas en la ficción. «Weyland-Yutani» de la saga «Alien») y yo. Entrelazamos post que viene a poner el foco en diferentes aspectos y variantes del mismo tema. Ya lo hicimos con los villanos Doctor Doom y Darth Vader, pero hoy vamos con el villano con mayúscula. Mundo Ocio ha propuesto que hablemos sobre la encarnación misma del mal. Ese villano que es cercano en el tiempo.

Para la edad media el discurso de dragones, brujas y demonios vino muy bien para el imaginario colectivo pues bien, en los tiempos en de hoy los dragones y otras criaturas quedaron para verlas en los bestiarios, recrearnos en sus figuras, mitos y leyendas. En el imaginario de hoy tenemos otros monstruos, peores que el demonio de antaño, más despiadado cruel, frío, manipulador y sobre todo poderoso. 

Hablamos de un monstruo producto de nuestras propias entrañas, de nuestra esencia y organización social. No es un individuo aislado con problemas no superados, no está resentido porque ni siquiera tiene sentimientos, no clama venganza. Lo necesitamos, lo admiramos queremos ser parte de él, nos beneficiamos de su alcance, pero no lo conocemos del todo, escapa a nuestro humilde espectro y por ello fantaseamos. Solo sabemos con exactitud que existe y fue creado con un solo objetivo en mente: El poder, y para ello solo debe alimentarse y crecer.  

Este monstruo actual reduce al poder político, económico y social. Es un ente con muchos nombres «La administración» «la corporación» «la empresa» y pocos rostros «Los accionistas» Esta está más allá incluso de la fe. Es apolítico e institucional (solo fiel a su propia institución) y no me refiero a otra cosa que a las mega corporaciones, esas empresas internacionales que están más allá del bien y del mal, de la ley y la ética que son necesarias para el desarrollo de la humanidad y objeto de nuestras fantasías más catastrofistas.

Promoción en Barcelona de Resident Evil: Venganza (Septiembre 2012)

Sobre lo que las grandes compañías hacen de cara al público es conocidos por todos, de hecho nos beneficiamos de sus avances y aportes, pero el uso de su poder para lograrlo o las intenciones que tengan ocultas son solo teorías conspiranóicas, nada se puede probar. De allí que la ficción tenga cierta fascinación por lo que pudieran llegar hacer con todo el poder que tienen sobre las personas y los recursos (aquí el dinero es secundario, casi accesorio) 

En Recursos inhumanos una gran empresa europea juega con un pobre jubilado y hace pasar a sus ejecutivos por un secuestro simulado como un niño que juega con soldaditos de plástico. En Upload se intuye que la gran corporación que maneja la “subida” a la nube de las mentes de los que aún no han muerto, está detrás de bloquear un descubrimiento que «democratice» el sistema de almacenaje de las personas, descubrimiento que acabaría con el monopolio de esta empresa… y ejemplos así hay muchos aunque comparado con las tres empresas que @Juanjosf1988 propuso para este trío de post, son realmente poca cosa en la escala del mal.

Comparada con Pentex y sus alianzas con todo tipo de criaturas (hombres lobo, vampiros, no muertos…PENTEX es una gran metáfora de cómo se percibieron las grandes empresas desde un sector de la población. («Lo que la compañía busca es aplastar el espíritu humano» Señala Juan en Hablemos de Pentex)  o Weyland, especializada en la alta tecnología y responsable de causar problemas del calibre de Aliens el octavo pasajero por ejemplo (especificaciones y alcance de la maldad de Weyland → Estudio de las corporaciones malvadas en la ficción. «Weyland-Yutani» de la saga «Alien») todo se queda en un juego de niños. Frente a estas dos grandes empresas las demás son solo aprendices. 

Tal vez una que está a nivel es la Corporación Umbrella, una organización farmacéutica internacional dedicada a la investigación y desarrollo de productos y medicamentos biológicos. Es una buena empresa en apariencia, necesaria  y útil para la sociedad.

Surgió a partir de fines de la década de los años 60, con el descubrimiento del virus Progenitor que más tarde daría origen al virus-T por parte de un miembro de la familia Ashford.

Más tarde, se conformó en los años 60 como una multinacional independiente del gobierno de Estados Unidos. Originalmente fundada por Oswell E. Spencer, Edward Ashford y James Marcus como una tapadera para propósitos militares, Umbrella Corporation fue una empresa que se dedicaba a la elaboración de drogas simples y experimentos básicos para la mejora de la salud pública. (ver toda la historia →aquí)

Con el virus-T, la experimentación comenzó a dar sus frutos. Al pasar el tiempo, las diferencias entre las familias Ashford y Spencer fueron creciendo cada vez más, hasta llegar a tal punto que Spencer comenzó a generar nuevos experimentos sobre el virus-T dejando de lado a los miembros de la familia Ashford. Uno de sus experimentos más conocidos fue el proyecto Arklay, pero perdió el control y terminó afectando gravemente a Raccoon City.

Para los pocos que no conozcan a la Corporación Umbrella, decirles que es una empresa dentro de la saga de videojuegos Resident Evil. En la trama del juego, es una empresa multinacional, que tiene base en Estados Unidos, pero que ha logrado un gran crecimiento a nivel mundial. Dentro de este mundo ficticio tiene un desarrollo interesante ya que en los videojuegos (anteriores a las películas) la producción de medicamentos es evidentemente una tapadera de su verdadero propósito que son las armas biológicas. Según las películas de Resident Evil, hay un desarrollo evolutivo hacia el mal, la empresa se orienta hacia el  área tecnológica de sistemas de salud e ingeniería genética y termina experimentando con el genoma humano con fines de crear un arma biológica (en donde empieza el videojuego)

Para los que hemos jugado y visto las películas es poco lo que se puede agregar, que no se sepa ya. Para los no jugadores debo advertir que las películas, por lo menos a mi juicio no le hacen justicia al juego, como suele ocurrir la emoción de jugar y descubrir en primera persona lo que pasa no se puede comparar y la historia, así plana, es una buena historia sobre zombies y una gran empresa traicionada por uno de sus miembros, quien desplaza a los demás se hace con el control y además sufre un accidente que liberó el virus que convirtió en zombie a casi todo el mundo.

El argumento de resident Evil (1996) es:

En 1998, una organización farmacéutica internacional dedicada a la investigación y desarrollo de productos y medicamentos biológicos llamada Corporación Umbrella ha dejado escapar un peligroso virus en los alrededores de una ciudad estadounidense llamada Raccoon City; tras unos misteriosos asesinatos caníbales en las Montañas Arklay, la unidad especial S.T.A.R.S. del departamento de policía de la ciudad ha decidido ir a investigar sin saber la pesadilla que los espera en aquel terrible lugar.

Hay que reconocer que la historia está servida para las mentes más propensas a la teoría de la conspiración. Pero Umbrella, el virus T y el proyecto Arklay,  no dejan de ser ficción. Sobre los zombies, no lo tengo muy claro la verdad. Puede que sean una metáfora de cuerpos sin conciencia de estar vivos, una forma de mostrar la pestilencia de los que no tienen consciencia de sus cuerpos y almas vacías y que buscan “alimentarse” del cerebro de quien sí la tiene (conciencia).

Definitivamente esas cosas immensa, globales, poderosas y fuera de las normas son el dragón de estos siglos. Recordemos que el dragón resultó ser una exageración de la imaginación a raíz de fósiles de dinosaurios o cocodrilos procedentes de Egipto, Arabia o países de Asia, y la tierra resultó esférica, así que aunque sea tentador la línea que divide ficción y realidad está allí y no podemos ignorarla.



Anuncios
Anuncio publicitario

12 comentarios en “A propósito de un monstruo moderno: Corporación Umbrella

  1. Buen artículo. Te haré una recomendación de lectura y es los libros de Resident Evil. En ellos aparece aunque no sea canónico (por ahora) uno de los personajes que más merecen la pena ser conocidos: El Señor Trent.

    Le gusta a 1 persona

    1. «Trent, (Víctor Darío) ese genio detrás de la manipulación de muchos personajes a ambos lados del conflicto. Un enigma viviente, su pasado y verdadera identidad son desconocidos» Se de él lo que esta en la Wiki Famdom y que se convierte en un monstruo mutante inmenso que cuesta mucho mucho matar (en el juego y que si lo juegas con la luz apagada da miedo de verdad verdad jejeje) Avisame cuando tengas el libro, es un personaje interesante🐾

      Le gusta a 1 persona

  2. ¡¡Brillante!!, que currada Rosa :D. Me encanta el modo en que describes a esta compañía de ficción que tan buenos ratos nos ha dado a los mandos. Pero además con una introducción y conclusiones sensacionales sobre el papel que juegan estas compañías, su similitud con amenazas de antaño (que también se han «modernizado») y la sugerencia que aportas sobre el papel de los zombies. Me ha encantado :D.

    Le gusta a 2 personas

  3. No se, pero; en defensa del reino animal, sigo pensando que no debemos colocar la maldad humana en los que menos conciencia tienen, los animales, ¿los dragones como simbolos de la maldad humana? Ellos, como cualquier otro miembro del reino animal, defendieron y defienden sus territorios, que nosotros humanos, concientes, hemos invadido.

    Me gusta

    1. Nevel, no sé a que te refieres. El dragón ser mitológico, resultó ser fósiles y cadáveres de cocodrilo… es decir no un monstruo al final del mar (suponiendo que fuese un animal de verdad y que el mar tuviese fin) y sí «para la cultura cristiana el dragón simboliza el mal y la destrucción, convirtiéndose en un animal al que hay que eliminar. Tenemos varios ejemplos como el arcángel San Miguel luchando contra un dragón, o el dragón que se devuelve contra la lanza de San Jorge» lo dice hasta la wikipedia. Ahora bien, sobre que los animales (los reales no los símbolos) no tengan conciencia también discrepo. Evidentemente es una conciencia diferente y hasta dudo si se le puede llamar así, pero no son inanimados y se le puede atribuir un telos básico (fin o propósito) que es su propia sobrevivencia, así que algo habrá. En cualquier caso comparten espacio y telos con los humanos y merecen respeto, en eso estamos de acuerdo😊 Gracias por pasarte por aquí 🐾

      Le gusta a 2 personas

      1. Tranquila; ultimamente me ha dado por defender todo miembro del reino animal, bestiario, viendo cómo desde ‘nuestra literatura’, el arte o la cultura, se trata de justificar, encarnar el mal en esos reales o ficticios miembros, los indefensos animales. Si algo no me gusta son los gatos, pero; en esta larga y prolongada estadia cada dos dias llega uno a visitar buscando alimentos y he tenido que remediarlo compartiendo con él o guardandole algo. Mi blog habla de estar Entre Morrocoyes (el escudo) Camaleones (camuflaje) y Especuladores (todo lo que escribimos camuflados tras de un escudo de conocimientos) Justamente desde las referencias biblicas encontramos esa relación maldad (propia de los humanos) atribuida a bestias, que por su condición irracional, solo matan por instinto de supervivencia y defensa del territorio. Considero la CONCIENCIA solo pertenece al hombre como ser racional, pensante. Un amigo educador siempre me habló de la ‘cocificación humana’ y la ‘humanización de las cosas’, cuando atibuimos cualidades humanas a los animales los estamos humanizando. Preguntaba a mi hija de 13 ¿Un león es malo porque mata a sus hijos o esa es su naturaleza? ¡Entonces el hombre es malo porque con todo su poder cientifico y tecnologico caza y destruye a los animales! … Al respecto, pensando en el pecado original y su continuidad en el tiempo escribia Encarnación del mal; ¿mujeres o dragones? https://wp.me/pbcV7C-13T y le pregunté a mi pequeña ¿cómo el hombre desde su origen podia ser convencido por: una manzana, una serpiente o una mujer? ¡Solo es la idea de comentar bajo ciertos principios y conceptos más allá de la fantasia!
        Abrazos y besos…

        Me gusta

  4. umm no he podido evitar leer lo de los animales. Como bien dijo Rosa, los dragones son en iconografía medieval un símbolo del mal que había que destruir como lo son la Hydra de Lerma o el dragón Magnus de la mitología rumana que intentó comerse a Jesus de Nazaret o guardianes de un tesoro que el héroe necesita como en el Anillo del Nibelungo. Dicho esto, si un animal tiene conciencai, esto quiere decir que no están exentos de acciones buenas o malas aparte de su supervivencia. Es bien sabido que los búfalos y elefantes africanos son terriblemente vengativos y hay un ejemplos de búfalos y elefantes mataron a cazadores y ex cazadores, los cocodrilos siempre regresan para acabar con una presa a la que le tienen echado el ojo o los chimpancés que no solo practican la guerra guerra sino que mientras lo hacen violan, destripan o se comen vivos a los chimpancés que pierdan ante ellos mostrando crueldad

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí Juan, yo también creo que los animales tienen conciencia. En lo personal he tenido experiencias casi «mágicas» con animales de todo tipo. Recuerdo a un pequeño ratoncito que le supliqué se fuera del cuarto de mis hijas, cuando eran pequeñas. ¡Lo amenacé con un palo! el ratoncito me miró… y se me partió el alma… 🙄 Con cuidado lo acompañé hasta la calle, mientras le pedía que no entrara al cuarto de mis hijas. 😍 Lo mágico, genial, asombroso, fue que a partir de ese momento el ratoncito volvió y se paraba todas las mañanas en mi mesita de noche con «regalos» hojitas, palitos y hasta botones!!! Te confieso que veía con un poquito de susto cómo se transformaba en una hermosa rata gris (grande y gorda) Aunque siempre me miró con sus ojitos redondos con una expresión que me parecía muy tierna, confieso que me daba un poquito de susto. Cuando dejó de ir la busqué, pero comprendí que había muerto…😢😢 Y así, mi vida está llena de experiencias con todo tipo de animales: pájaros, patos, gallinas, caballos, perros, gatos y hasta un mono que me tocó cuidar por una semana en mi casa!!! 😁 Cosas locas y divertidas que me han ocurrido… 🐾

      Le gusta a 1 persona

  5. Muy bien explicado Rosa. El juego nunca lo he jugado pero las pelis si, bastante recientemente, ya se ven viejas pero se me hacen buenas. Creo que dan más miedo las corporaciones que los monstruos. Saludos!

    Le gusta a 1 persona

Responder a tallopis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.