3%, Serie distópica brasileña de Netflix que estrenó su tercera temporada el 7 de junio de este año (la primera fue en 2016) Creada por: Pedro Aguilera y dirigida por César Charlone

«La élite del futuro reside en una isla paradisiaca, lejos de las barriadas superpobladas. Solo el 3 % de los jóvenes llega a la isla: los que superan el Proceso»
El enfoque de esta serie, que ya se ha visto en Un mundo feliz de Huxley, le aporta a la idea de dos mundos opuestos y coexistentes un interesante planteamiento al intentar ser más político.
Muestra la injusticia de un sistema con tres grupos humanos: Los del «Continente» donde reina la anarquía, que serían capaces de hacer cualquier cosa por salir de la miseria; los de «Mar Alto» con un sistema meritocrático, cuyos habitantes sacrifican lo impensable para ser dignos de vivir allí y «La Causa» (también en el «Continente») que tratan de derribar ese sistema idílico.
¿Quiénes son los buenos y quiénes los malos?

3% nos introduce en un mundo devastado: No llueve, no hay alimentos, servicios y reina la inseguridad. La población se mantiene con la ayuda que les envían los gobernantes del Mar Alto, donde no existen conflictos y hay un altísimo nivel de desarrollo en cuanto a tecnología y medicina. Éstos tienen doblegada a la población del Continente con todo tipo de represiones, pero no son tan malos ya que les ofrecen una salida a los jóvenes de veinte años: someterse a varias pruebas de selección en donde solo el 3% serán los elegidos y tendrán acceso al «progreso» Cabe recordar que no todos tenemos las mismas oportunidades.
Pero ¿qué peligro puede representar un proyecto social basado en el mérito? ¿Acaso no estamos constantemente sometiéndonos a pruebas para lograr objetivos en los trabajos, estudios o cualquier otra actividad? La única diferencia es que en la serie los participantes saben que solo el 3% serán los elegidos y en la vida real participamos en procesos de selectividad sin saber, muchas veces, cuál es el porcentaje y criterio de esa cruda selección.
Aunque estos candidatos jamás han visto Mar Alto las expectativas de vivir allí son tantas que no dudan en lanzarse al «Proceso» sin conocer el costo que significa ser seleccionado. Las pruebas por las que tienen que pasar los aspirantes consisten, además de las de habilidad, ingenio y entrevistas, de algún que otro experimento social para medir su ética. Estos harán cualquier cosa (trampa, traiciones) para ingresar en el Proceso de selección o para pasar a la siguiente ronda, desconociendo que el objetivo último del Proceso es eliminar los lazos sanguíneos, incluyendo la reproducción y apartar a los ciudadanos defectuosos de la sociedad. ¿Suena de algo?

En la segunda temporada abren la posibilidad de crear otra sociedad con capacidad de abastecimiento. Para luego mostrar que por falta de recursos no todos pueden ingresar inmediatamente, entonces se crean otro sistema de medición, otro «proceso de selección» y volvemos al mismo punto de partida: con un grupo seleccionando a otro, midiendo el mérito del individuo para ingresar a esa nueva «élite» en pruebas que resultan absurdas y hasta ridículas.
Es una serie interesante aunque va perdiendo fuerza a medida que avanza. Por momentos la emoción se pierde al continuar en el discurso de lo malo, malísimo que son los gobernantes de Mar Alto, olvidando ahondar en los conflictos señalados en las temporadas anteriores y los nuevos líderes excusándose con explicaciones que sobran, acerca de los por qué de sus acciones, pero aun así, es una serie que vale la pena ver.
La edificación (relato corto)
El cielo queda cubierto con un denso manto y poco a poco, la neblina se… Continúa leyendo La edificación (relato corto)
¡Ey, vecino bloguero!
Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!
Muy interesante la serie. Sobretodo me gusta por el curioso esquema de comportamiento en una sociedad elitista-exclusivista. Además, todas las temporadas te dejan con ganas de más al final. Típico de Netflix también.
(OJO SPOILER a partir de aquí!)
Acabo de terminar la tercera temporada… Michelle se ha comportado de manera impropia diría. Sinceramente, estoy muy decepcionada de que creara y gestionara un proceso cuando podría haber echado a suertes quién se quedaba y quién se iba sin perder liderazgo. Pero al final el giro que da la historia es bastante interesante también.
Gracias por el post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
OJO esto también es SPOILER, tienes razón la actitud de Michelle fue la esperada, lo que me pareció decepcionante fueron los argumentos que empleó para defenderla. Creo que algunos personajes perdieron fuerza y espero que la cuarta temporada (si es que existe) sea más interesante, la tercera me aburrió un poco con algunas escenas realmente falsas (cuando caminan por el desierto sin agua y van tan «campantes» por ejemplo)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seh… Escenas poco veraces. Pero el comportamiento humano sigue estando bien descrito. Esperando la cuarta! Buen domingo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, las actitudes se mantienen. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona