Hace pocos días alguien me preguntó la diferencia entre un proyecto y una propuesta dentro del mundo del arte y el tema me pareció interesante. Pensaba que era algo que se explicaba por sí mismo, pero en la conversación con esa persona amiga pudimos comprobar que no. Hay confusiones y la idea de una propuesta artística se asocia con movimientos, sobre todo con los de vanguardia. Seguí dándole vueltas y he aquí algunas reflexiones sobre este tema:
El proyecto:
Un proyecto surge como respuesta a una necesidad o a un interés específico y finaliza cuando se obtienen, o no, los resultados deseados o cuando los recursos/presupuesto se agotan.
“Planificación que consiste en un conjunto de cosas que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. De conformidad con el Project Management Institute (PMI)* «un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único» *Organización sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro (todo según la Wikipedia)
Realizarlos requiere organización y disciplina.
Por si se quiere leer sin conexión. También disponible en PDF:
Al estar basado en la productividad resulta indispensable tener los objetivos claros, medibles y enmarcados en un espacio y línea temporal, ya que esto es lo que nos permite medir el alcance o logros del mismo. Para ello elaboramos un esquema que nos sirve de guía, el cual contempla:
- Objetivos generales (la idea a desarrollar)
- Objetivos específicos (los puntos a tratar en función de la idea)
- Contenido (acorde con cada uno de los objetivos específicos)
- Recursos/presupuesto (los necesarios, que estén acordes para ejecutar cada uno de los objetivos específicos)
- Tiempo de ejecución (está limitado por los recursos o por otras necesidades)
- Bibliografía (material de apoyo para desarrollar cada objetivo específico, de carácter tangible)
- Conclusiones/resultados (este análisis deben hacerlo los realizadores del proyecto)

En una cultura orientada a resultados es frecuente que se utilice en nuestro mundo profesional y es posible que hasta en el ámbito personal.
Hacemos proyectos de trabajo/estudios, también familiares, diversas planificaciones (vacaciones, horarios, etc.) y hasta proyectos de vida. Todo medible, todo persiguiendo una meta, un objetivo que no siempre esta asociado a la rentabilidad económica (que sería la idea original del concepto de proyecto) sino a la eficiencia en todos los sentidos, incluso personal, en el ámbito emocional y en el doméstico.
Todo se puede rentabilizar en el sentido de ganancia. Esta forma de vivir nos hace ser nuestros propio jefes sí, pero también nos convierte en el empleado peor valorado y más explotado de nuestra empresa vital… pero esa es otra reflexión.
La propuesta (a secas) y propuesta artística
La propuesta a secas (de cualquiera, sea artista o no) muestra la realidad tal y como él la ve, con sus conexiones conceptuales y su mensaje implícito, un discurso que luego se expresa como mejor se pueda.
El proyecto justifica, explica y da soporte para establecer si la idea es viable o no, en cuyo caso se abandona o se modifica para que resulte factible la ejecución. La interpretación del mundo no tiene análisis DOFA, ni de viabilidad, se transforma según se madura y amplíe la información, la percepción y se afinen las ideas.
«… conjunto de medios que se utilizan para expresar algo. Una reflexión sobre un tema determinado. Es el planteamiento de un enfoque nuevo a lo ya dictado por los cánones establecidos por la sociedad…» Palabras de la Wikipedia.
Los datos, explicaciones y argumentos no son el lenguaje del arte. Las metáforas, la prosa, la ficción, el humor, la ironía, el sarcasmo… incluso las palabras no son suficientes para el arte, ni para la vida, en todos los casos. Hay que moverse, hacer música, líneas y colores, capturar la luz y las sombras… elementos que los sentidos entienden y que no requieren explicaciones conscientes.
La propuesta no busca premisas para demostrar nada, busca poner a disposición de otros (proponer) la visión propia del mundo, que se comparte, se descubre, o se convierte en la voz de quien no puede expresarse.
De allí que podamos identificarnos más allá del tiempo lineal con artistas, personajes históricos, o cualquier vecino que nos inspire con su estilo, eso es una propuesta.
Por otro lado, cuando se habla de proyectos artísticos se suele hacer referencia a la unión de varios artistas para algo específico: Exposiciones, agrupaciones, muestras… También aplica a temas individuales, pero simepre específico: un álbum, una exposición individual, un blog, una charla, una serie… en fin, pero cuando se habla sobre el trabajo en sí del artista, su obra y vida se dice la «propuesta de …»
Quiero señalar que la diferencia más evidente entre proyecto y propuesta radica en la necesidad de tener controladas las variables de nuestras vidas frente a la libertad del riesgo, el empuje de la productividad y el empleo del tiempo frente al ocio y el aburrimiento.
Los proyectos están allí y han traspasado a todos los ámbitos de la vida humana por el tipo de mentalidad que tenemos. La idea de que todo es un proyecto está tan extendido que un fin de semana de bricolaje también lo es, se le quita la oportunidad de ser un hobby, una forma de desconexión para convertirlo en tiempo productivo y por lo tanto darle una utilidad más allá del simple placer de hacerlo con tus manos.
La administración de empresas y el aire corporativo de la vida eficiente domina casi las 24 horas del días: Métricas de calorías, de me gusta, pasos recorridos, y un sin fin de mediciones y proyectos que asumimos como el más alto de los ejecutivos. Seguimos esos hábitos de la gente altamente eficiente y así nos gestionamos, ya es normal.

La propuesta no excluye proyectos pero es más grande que la suma de estos, es un estilo de vida, que puede estar o no dentro de lo establecido por la sociedad, no apreciamos al artista por el tiempo que le tomó hacer una obra, sino por la propuesta/mensaje en sí, lo mismo que al vecino estiloso.
Si nos fijamos bien determinadas fechas exigen la elaboración de un proyecto (año nuevo, vacaciones…) que en muchas ocasiones solo cumplimos con el requisito de hacerlos, en otras nos auto imponemos su cumplimiento o los abandonamos, no siempre se puede y no todos llegan a sus propios objetivos.
En cualquier caso no escapamos a la espiral de hacer y hacer, programar, planificar. Pocas veces pensamos cuál es nuestra propuesta (no la Misión o Visión que siguen siendo términos administrativos) sino aquellas que apelan a nuestra propia perspectiva del mundo, nuestra voz.
La propuesta es más exigente con nosotros mismos. Necesita reflexión, tiempo para pensar, coherencia interna y valentía para llevarla a cabo ya que (paradójicamente) renuncia a la comodidad de la sensación del control.


Un ejemplo de propuesta, entre tantos, es Miley Cyrus. Participó en lo que sería un proyecto muy importante que le abrió las puertas: la serie Hannah Montan, original de Disney Channel, interpretando a Miley Stewar y Hannah Montana. Luego de casi dos años para re-dirigir su carrera desarrolló su propuesta de artista adulta e independiente. Optó por «un cambio radical para demostrar al mundo que era más que una niña mona, No pensaba dejar que nadie le dijese lo que tenía que hacer» según sus propias palabras recogidas en … sí, la Wikipedia.
Y por último voy a mencionar el Greco, a pesar de que los cuadros que le encargaban sus mecenas seguían las directivas artísticas de la Contrarreforma, el tratamiento que da a la luz, a los personajes, al paisaje transmiten sensaciones que van más allá de lo religioso. Su obra perdura sobre la anécdota y su propuesta de la belleza, con sus figuras alargadas aún sigue impactando. Un proyecto para sobrevivir en donde plasmó su propuesta, su discurso, su forma de entender las cosas.

Como dice el refrán popular «más claro que el agua». Los conceptos quedan bien definidos y por separados, la diferencia es enorme entre ellos. Disfrute de la lectura, aunque no es mi fuerte esto del arte y sus formas de verlo, resultó interesante el tema que has desarrollado. Como si hubiese recibido una clase magistral. La lección quedó bien aprendida.
Un buen fin de semana
Manuel
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Macalder02! 💖me alegro que te gustara y que sirva para alguien (y de algo) me has alegrado el fin de semana 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un artículo por demás interesante. Mis saludos
Manuel
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Rosa
La realidad supera a la fantasía. Este fue uno de los puntos más conflictivos que tuvo Ratonlab con Saturnino Segundo en el Café de la Tertulia de Tarde durante el debate sobre Kafka y Nietzsche.
No llegaron a un acuerdo; pero tú lo has explicado con todo detalle.
Besitos
Me gustaMe gusta
Jajaja que bueno! me encanta que estés en personaje. No sé que tendrán que decir los autores, que no conocían estas artes administrativas, sobre un proyecto. Probablemente ni se hubiesen molestado en contar nada al respecto… alguna idea da Byung-Chul en La sociedad del cansancio, pero por supuesto sin mencionar herramientas tan puntuales… jejeje pero me alegra que lo lleves todo al plano del juego 🐾
Me gustaMe gusta
El debate iba por otros derroteros. Según Ratonlab, Nietzsche no era nihilista, sino vitalista: vivimos en un presente continuo donde solo puede haber propuestas.
Saturnino Segundo, viendo peligrar sus proyectos con esta perspectiva, se revolvía continuamente con todo lo que comentaba el roedor.
Sobre Byung-Chul, acabo de leer algo de él en Wikipedia. Tiene un concepto del ‘enjambre’ que no compartiría Ratonlab y supongo que tampoco Apis Apidae. 🙂
Me gustaMe gusta
TIENES MUCHAS IDEAS Y ENFOCAS BIEN LOS PROYECTOS,ME GUSTA COMO ESCRIBES,ROSA,BONITO NOMBRE.
UNA FLOR QUE ES ROSA,SUS PETALOS SON SUBLIMES Y PROSA ! Felicidades !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, viniendo de tí significa mucho. En tus post hablas con mucha profundidad.
El nombre se los debo a mis padres que seguro tenían en mente un jardín, ya que el segundo es Margarita jajajaja 😁😍 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
ME GUSTA COMO ERES,¡SIGUE ADELANTE AMIGA,SE FELIZ Y AMA A DIOS,EL TÉ ILUMINA EN TUS PROYECTOS !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la difusión. Saludos 🐾
Me gustaMe gusta
Tu definición de propuesta es un auténtico lujo para un blog. Se le quitan a uno todas las tonterías sobre por qué está blogueado.
Me gustaLe gusta a 2 personas