Si hablamos sobre arte: Sociedad y cultura ¿almas gemelas?

Hace pocos días, un estudiante de arte me pidió lo ayudara a definir cómo el arte se manifiesta a través de la sociedad y cuándo se considera que una obra representa a una cultura. El tema me pareció muy interesante y en nuestras disertaciones encontramos que, aunque el término cultura se utiliza mucho, en su definición se pueden plantear varias dudas. Después de aclarar algunas de ellas me decidí a escribir este post.

Continúa leyendo «Si hablamos sobre arte: Sociedad y cultura ¿almas gemelas?»

Diferencias entre Pop Art y Op Art

El Pop Art y Op Art son dos movimientos artísticos que, además de surgir en diferentes épocas, tienen principios estéticos y sociales muy distintos. En algunos casos se confunden porque solemos englobar como una unidad a muchas de las manifestaciones artísticas que surgieron durante los 50 hasta los 80 o quizás porque sus nombres, a simple vista, se parecen.

Continúa leyendo «Diferencias entre Pop Art y Op Art»

El artista como marca, producto o propuesta. Diferencia entre ellos

Con el deseo de crear un impacto en el mayor número de personas, algunos artistas se plantean la necesidad de crear un sello distintivo que ayude a identificar de forma rápida y efectiva su obra. Por ello, en algunos casos, recurren a desarrollar estrategias propias del mundo del marketing y toman las reglas o bases propias de las marcas.

Continúa leyendo «El artista como marca, producto o propuesta. Diferencia entre ellos»

Diferencia entre una visión personal y una autobiográfica (dentro de una propuesta artística)

Algunas personas me han preguntado cuál es el tema de inspiración de un artista y otras, cuál es o ha sido la mayor influencia que recibieron a la hora de desarrollar su trabajo. Estas interrogantes me llevaron a realizar estos apuntes.

Continúa leyendo «Diferencia entre una visión personal y una autobiográfica (dentro de una propuesta artística)»

¿Qué diferencia un retrato (o autorretrato) de un selfie?

Los retratos han jugado un papel interesante a través de la historia. Buscan fijar la imagen de un ser vivo mientras aún lo está, para que sea recordado en una etapa determinada. Pero no siempre fue así y no todos querían, o merecían, ser inmortalizados en una imagen.

Continúa leyendo «¿Qué diferencia un retrato (o autorretrato) de un selfie?»

A propósito de la bioserie: Nada más interesante que la vida del prójimo

El género de la telenovela, melodrama de fondo y final feliz, ha avanzado. A los subgéneros que la caracterizan (románticos, históricos, juveniles, infantiles, policíacos, hospitales, familiares, comedias) han llegado los narco temas y las biografías.

Continúa leyendo «A propósito de la bioserie: Nada más interesante que la vida del prójimo»

¿Cuál es la diferencia entre telenovela, soap opera, k-drama y serie?

Las telenovelas se asocian por lo general con Latinoamérica, pero Norteamérica también tiene sus «culebrones» a los que llaman soap opera y en Asia están los K-Drama o Dorama (según el país de origen) y por otra parte están las series. En la actualidad todos estos formatos son televisivos (en sus inicios las telenovelas se transmitían por la radio) y sus tramas varían desde una historia de amor hasta los temas más escabrosos de la sociedad. El espectador los recibe por capítulos y sus protagonistas sufren grandes cambios en el transcurso de la historia. Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Continúa leyendo «¿Cuál es la diferencia entre telenovela, soap opera, k-drama y serie?»

¿Qué diferencia hay entre modernismo y posmodernidad en el mundo del arte?

Siguiendo con los términos del arte que se parecen pero no son iguales le voy a dedicar este post al Modernismo y Posmodernidad, ya que solemos ver al Modernismo como algo «actual» y a la Posmodernidad como algo que está «más allá de lo actual» dejando a un lado a muchos principios filosóficos y del arte en general.

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre modernismo y posmodernidad en el mundo del arte?»

¿Qué diferencia hay entre el realismo y el naturalismo? dentro del mundo del arte

A veces el nombre que se le da a los movimientos artísticos nos confunde. Tal es el caso del Realismo, que solemos asociarlo con la representación de la realidad social y del Naturalismo, que lo asociamos con la representación de la naturaleza, pero estamos lejos del verdadero significado que quisieron transmitir sus artistas.

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre el realismo y el naturalismo? dentro del mundo del arte»

¿Qué diferencia hay entre constructivismo, Bauhaus y estilo industrial? dentro del mundo del arte

Siguiendo el hilo de reflexión, creo oportuno hablar del movimiento Constructivismo y la escuela Bauhaus. Estas expresiones del arte surgen como respuesta a los problemas sociales que se originan por la revolución industrial y que a su vez, se relacionan con el estilo industrial.

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre constructivismo, Bauhaus y estilo industrial? dentro del mundo del arte»

¿Qué diferencia hay entre revolución industrial y el estilo industrial? dentro del mundo del arte

En estos días que estamos mucho tiempo dentro de la casa, algunos han pensado en re-decorar y entre ellos está una pareja amiga que quiso cambiar el look de su piso por un «estilo industrial». Se dieron cuenta que para ellos revolución industrial y diseño industrial, eran lo mismo.

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre revolución industrial y el estilo industrial? dentro del mundo del arte»

¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte

Y vivieron felices para siempre… pero ¿En dónde queda el Romanticismo?

A finales del siglo XVIII en Alemania y en Reino Unido, surge el movimiento artístico llamado Romanticismo. Es una reacción, en contra de las opiniones de los burgueses y aristócratas sobre sus ideas acerca de: ciencia, filosofía, política, literatura y el deseo de perpetuar el concepto estético que ellos representaron. Sin embargo, con el tiempo, el uso del término romántico quedó solo para lo «sentimental»

Continúa leyendo «¿Qué diferencia hay entre la idea de amor romántico y el Romanticismo? dentro del mundo del arte»

¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte

Hace pocos días alguien me preguntó la diferencia entre un proyecto y una propuesta dentro del mundo del arte y el tema me pareció interesante. Pensaba que era algo que se explicaba por sí mismo, pero en la conversación con esa persona amiga pudimos comprobar que no. Hay confusiones y la idea de una propuesta artística se asocia con movimientos, sobre todo con los de vanguardia. Seguí dándole vueltas y he aquí algunas reflexiones sobre este tema:

Continúa leyendo «¿Qué diferencia una propuesta de un proyecto? dentro del mundo del arte»