The Giver (2014) Un futuro impreciso, los colores desaparecieron y el escenario se bañó con diferentes tonalidades de sepia. Eliminaron las razas, religiones, géneros, tipos de familias, nacionalidades… para lograr esa sociedad aparentemente perfecta.
La puedes ver si quieres
Luchar por la justicia | 😎 |
Pelearte con el mundo | 😎 |
Pensar | 🤔🤔🤔🤔 |
Test de Bechdel | ❌ |
Me resultó extraño que para evitar sentimientos considerados «dañinos» según nuestra concepción actual, a los individuos se les anula el dolor, los deseos, las emociones, el amor…
Cuando veo las sociedades aparentemente utópicas con este tipo de igualdad, siento frío en la espalda. Pienso que si insistimos en buscar por todos los medios de vivir dentro de ese universo, el sacrificio de lo humano es alto y en el film lo muestran de una forma muy simple, tanto, que la falta de acción se siente sin llegar al tedio, por el contrario te atrapa pensando que algo terrible tiene que pasar.

La película The Giver realiza un interesante enfoque sobre una colectividad igualitaria, tomando como modelo la organización social de las abejas (o lo que los humanos interpretamos de ellas) El diseño de las comunidades recuerdan a las colmenas y son gobernadas por la «presidenta» quien asigna los trabajos asumidos por la colectividad como la «misión de los nuevos adultos» (al mejor estilo del distrito 13, quien luego sería la presidenta de Panem)
De hacerse realidad la distopía estaríamos llegando al último paso de nuestra concepción social-religiosa, la que señala a las sensaciones como algo «dañino»
No es curioso que para lograr la igualdad en las representaciones de sociedades perfectas, las sensaciones y sentimientos sean eliminados o doblegados. Es como si las diferencias legales (de tipo social) y las sensaciones fueran lo mismo. El mundo se »normaliza» al restringir el sexo, el hambre, la curiosidad, la sensualidad, el dolor, la rabia y otros sentimientos y sensaciones vitales, cumpliendo el sueño de la modernidad, para luego, inevitablemente dejarse guiar por un ser o grupo selecto que sabe cómo llevarlos de la mano a la felicidad a través de una mejor y continua producción para convertirlo en seres que no llegan a la categoría de androides: capaces de producir, incapaces de vivir. Me pregunto ¿Es la aparición de un nuevo Dios o es el mismo con otro rostro?
Estas distopías ¿Qué tipo de crítica hacen? ¿Cuáles son sus planteamientos? ¿Qué todo cambie para que todo quede igual? ¿O solo quieren mostrarnos otras versiones de las diferencias sociales?: Los que saben (dirigentes, iluminados) con sus capacidades intactas y el resto (los seguidores) con sus funciones vitales mutiladas y la capacidad de producción al máximo.
Representando entropías
A la hora de inventar mundos, resulta más fácil imaginar sistemas malvados que delicados equilibrios… Continúa leyendo Representando entropías
¡Ey, vecino bloguero!
Descubre otros blog, comparte, intercambia, promociona y amplia tu red GRATIS. Regístrate en Bloguest.net y… Continúa leyendo ¡Ey, vecino bloguero!