Las palabras de Kant le ayudaron a quitarse las vendas de sus ojos y como un imán la realidad inexorable lo atrajo a la realidad.
Comprendió que sus sueños eran infantiles, estaban hechos de castillos de arena. Con sumo cuidado los subió a un aerostato y los dejó volar. Se convirtió en una persona adulta que podía decidir por sí mismo el camino a seguir y cuáles serían sus sueños. Ya podía pensar sin ayuda ajena.


Este relato participa en: Escribir jugando. Reto Febrero 2021. El blog de Lídia
Otros con la libertad de ser consientes, de decidir, de rebelarse
Anuncios
Me parece que has logrado un buen micro para el desafío. Me gustó mucho. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana. Un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta
Hola que buen micro, completa todos los elementos, y hace una buena parábola sobre la madurez, enhorabuena¡¡ Saludos¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mik Way. Un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta
se quedó sin castillos. Los debería haber atado para que no se fueran muy lejos y poder recuperarlos en caso de necesidad. la realidad, a veces, es tan insoportable como la gravedad. Recuerdo haber pensado, después de haber dejado atrás cosas por inmaduras, que soy imbécil.
buen relato y bien condensado tanto Co tenido en tan poco espacio.
Besoss rosa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Gabi, así es la vida. Pero ojo, la madurez no implica falta de sueños o ilusiones, tampoco impide vivir una aventura. Ella te permite saber qué haces y creo que es más placentero estar consciente de nuestros propios sueños, limitaciones y realidades que vivir una fantasía creada por otro. Un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta
Nos muestras un bonito paso de la niñez a la edad adulta. El darse cuenta de qué cosas queremos hacer y tomar nuestras propias decisiones. Muy acorde y muy bien usadas las palabras del desafío.
Gracias por tu aportación.
Un abrazo, Rosa 🙂 ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lídia, gracias por tus palabras. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo que mucha gente de mi entorno tienen que hacer: subirse a un globo. Y no para madurar, sino para perderse, lejos, lejos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lejos y en silencio jeje 🐾
Me gustaMe gusta
Ah Kant, interesante sujeto, la verdad es que cuando tuve que hacer un trabajo sobre él en COU creo que casi tenía una venda y una mascarilla FFP2 ya que me resultaba muy oscuro. Luego la cosa se aclaró aunque llegado a cierto grado de esclarecimiento me parecía pesaroso seguir jugando con el Scalextric al sacrificar a la razón los impulsos de la emoción.
Me gusta este testo y tú estilo.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto que es un autor difícil, pero necesario. Me alegra mucho que les gustara el tiesto, testo y texto que escribí a ti y al autocorrector. Gracias por el cumplido. Una brazo🐾
Me gustaMe gusta
Perdóname ese testo que suena a tiesto siendo texto. Mi autocorrector tiene vida propia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Rosa
Todavía recuerdo el encendido debate que hubo en el Café de la Tertulia sobre Kant y Nietzsche.
Seguro que si el micro hubiera empezado por ‘Las palabras de Nietzsche…’, habría acabado de otra forma. 🙂
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ratonet, eso es lo que tiene el «Café de la Tertulia de la tarde» en donde se desarrolla el juego de historias «El Expulsado» Saludos 🐾
Me gustaMe gusta
Me gustaron las metáforas que usaste. En mi opinión, quedó redondo. ..Completaste el círculo de forma magistral.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras Oswaldo. Un abrazo 🐾
Me gustaMe gusta