People in the Sun es una obra de teatro hecha película con una propuesta muy interesante: el escenario natural está allí, pero es tratado como telones de escenografía; los personajes plantean temas profundos de forma natural, ligera, como si representaran una comedia y los símbolos religiosos se muestran a través de extraordinarios fenómenos naturales que envuelven a los personajes sin que éstos se inmuten.
La puedes ver si quieres | |
Luchar | 😎 |
Pasar el rato | 😉 |
Pensar | 🤨🤨🤔🤔🤯 |
Test de Bechdel | ✅ |
Comienza citando las palabras del Apocalipsis y anuncia la apertura del Séptimo Sello, pero este films no es de corte religioso ni tampoco una comedia tradicional, por más que la clasificación la enmarque allí. Va más allá, nos llama a la reflexión.
En la reseña de Netflix leemos: «Dos parejas deciden pasar juntas la fiesta del solsticio de verano y convertirla en una velada para recordar, pero no contaban con la llegada del fin del mundo»

La obra de teatro de Jonas Gardell no solo inspira el titulo si no que le da al director del film,Per-Olav Sørensen, los varios elementos para interpretemos, no hay una historia, ni una anécdota que seguir. Son personajes que plantean situaciones en un escenario y a su alrededor ocurren cosas que parecen no importarles hasta que es inevitable hacerles frente. Lo que escribo es solo una de las interpretaciones posibles:
La noche de San Juan es el pretexto para que dos parejas, un niño y una mujer extranjera nos muestren cómo utilizamos el matrimonio, las relaciones y a los otros en general como reclamo social que ayuda a mantener el lugar en mundo al que pertenecemos o en el que pretendemos estar; el vacío existencial se disfrazan con continuos festejos; el sexo se utilizan como arma… Estos son algunos de los elementos que evidencian los actores con sus absurdas charlas/monólogos, sin caer en lo absurdo y manteniendo el equilibrio de lo que conocemos como «normal» en el trato social.
Las parejas representan el presente. Un presente roto y hasta me atrevo a decir irrecuperable por lo profundo de sus grietas, productos de traumas que no se han superado sino disfrazado bajo máscaras de diversión, a fuerza de negación, todo debe estar siempre bien.

Se componen de un ser visceral que solo se preocupa por cubrir sus necesidades; otro que se obliga a estar en positivo; un tercero que se mueve dentro de la insatisfacción y sin ambiciones personales y el cuarto infantil, desubicado, no sabe qué hacer o decir, a quien todo le parece lindo y gracioso.

Tienen en común la sensación de insatisfacción con sus vidas, la incomunicación como base de las relaciones, no escuchan, se hablan a sí mismos sobre sí mismos con educación. Respetan las normas del buen hablante/oyente que nos enseñaron el colegio, pero sin molestarse en oír, sin importar si se entiende o no lo dicho.
Utilizan el festejo en todas sus expresiones, como una eterna manifestación de vida sin importar lo que ocurre fuera de sí mismos; sin decirlo, son ellos con ellos mismos, pero sin ser ególatras ya que tampoco aportan mucha información personal, todo esta bien y tiene la misma importancia que la sección meteorológica del noticiero: es un tema social de conversación banal.

En cuanto a los otros personajes de la película: El niño aislado del grupo a decidido guardar silencio, quizás porque sabe que nadie escucha o porque no tiene nada que decir. Representa el futuro. La mujer es apartada desde que aparece por ser extranjera, vieja y soltera. Ha entendido algunas cosas sobre la vida, se interesa por el grupo, está cargada de historias que quiere contar, pero que a nadie le interesa escuchar. De igual forma es ignorada, ella es el pasado. El niño y la mujer comprenden las señales que la naturaleza envía.
Se me ocurre interpretar que los personajes anclados en el vacío son tragados por él, vacío simbolizado en la nube negra que les cae encima sin que apenas se den cuenta. Permanecen ellos con ellos mismos, como hasta ahora, entregados a dejar todo como está, preocupados en disfrazar su insatisfacción, miedos y sus deseos de decir no a todo aquello con lo que no estén de acuerdo. Personalidades rotas, autoestimas nulas y relaciones de cartón se quedaran para siembre con la nada, así como paso en Fantasía mientras se desarrolla La historia interminable.


People in the Sun deja un halo de esperanza, no todo esta perdido: el futuro y ese pasado que tiene memoria, coraje para enfrentarse consigo mismo, sus circunstancias, sus errores y los cambios que les ha tocado vivir se unen para buscar otros horizontes.
Desde el inicio de la película están presentes los elementos religiosos, y esta puede ser una segunda lectura: Un tema bíblico con critica social. En realidad esta debía ser la primera interpretación, por obvia, ya que todo esta puesto para ello: Se cita el capitulo 8 del El Apocalipsis (revelaciones de san Juan), desastres naturales, asteroides, calor extremo, judíos, en fin fenómenos que hablan del fin de los tiempos, católicos, la salvación de unos y la perdición de otros.

Sin duda es una película con un mensaje, no apta para quien busque situaciones de verano con un final en donde el mundo se acaba. Se parece más al estilo de Mother! (2017) a la que no se le puede dar una sola lectura o Horse girl (2020) con el juego realidad fantasía y la propuesta plástica. Incluso me recordó un poco a Dogville (2003) y/o Mrs. Serial Killer (2020) por el tratamiento del espacio, escenografía, las interpretación.
Este tipo de películas comparten la magia de jugar con el espectador y hacen a su vez que los elementos tengan su rol, el decorado es un personaje, nada es casual o accesorio, cada dialogo esta pensado y tiene un propósito. el peso esta en los actores y director que deben hacer que todo encaje.

No esperes una comedia al uso, es más yo ni me sonreí. Es una pieza de artes escénicas. No sirve de fondo mientras hacemos otra cosa. Es verla y prestarle atención. Bastante directa, nada densa o complicada. Reclama ser escuchada, ser vista y sobre todo que se participe en el dialogo que plantea.
No he visto la película, tomo nota. Gracias-
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta en Netflix, espero que te guste y si hay otras lecturas cuéntame 😉🐾
Me gustaMe gusta
La buscaré, espero que esté disponible en México. Saludos y ¡buena reseña!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana. Ojalá que Netflix México la tenga, vale la pena verla. Un abrazo 🐾
Me gustaLe gusta a 1 persona