De las cosas que se entera uno. A propósito de Judy Garland y la bandera del arcoíris

Viendo un programa donde se le hacía un homenaje a Judy Garland me enteré que su muerte (1969) está relacionada con el día del orgullo gay y con el origen de la bandera arcoíris. La bandera es fácil relacionarla con el Mago de Oz protagonizado por ella, pero no sabía por qué se vinculaba con este movimiento la figura de la actriz y mucho menos su muerte.

Es interesante cómo el trabajo de una persona puede calar en un colectivo, generar posturas y hasta movimientos en defensa de algo que, en principio y aparentemente, no se ha planteado. Pero, de alguna manera está allí en su mensaje, porque una vez identificado resulta evidente, como si esa hubiese sido su clara intención.

Ahora bien esta nota la hice porque quería hablar de las cosas que se entera uno…. y resulta que la serie de manifestaciones espontáneas y violentas de protesta contra una redada policial en un pub ubicado en un barrio neoyorquino de Greenwich Village, conocido como los «disturbios de Stonewall» están relacionados con Judy Garland, con su vida y su trabajo.

Aunque el movimiento gay hace referencia en mucha de su simbología al «Mago de Oz»podríamos creer que es el film quien los inspiró pero, la frase «Amigo de Dorothy» es un claro guiño a la actriz.

Ser heterosexual no impidió que el colectivo gay se identificara con la fragilidad, la fuerza de los personajes que ella encarnó, con su vida siempre al límite y pudo encontrar en su trabajo una simbología con la cual expresarse. Ella no necesitó hacer ninguna declaración de principios para convertirse en la preferida de muchos.

Ahondando un poco más sobre las obras y cómo éstas afectan a las personas, pienso que una propuesta está bien definida cuando la pasión por ella se ve reflejada en todas las facetas de la vida del ejecutor (artista y no-artista). Así la obra trasciende, creando identificación o rechazo y se pueda defender o rebatir con argumentos. Al vernos reflejados en su trabajo no nos preguntamos si son gay o con quién vive, simplemente son personas que de una forma u otra han marcado nuestras vidas, modificándolas.

Por eso quiero cerrar esta nota pidiéndote que piensen en los personajes que, de alguna forma, han marcado líneas en tu continuo camino y han moldeando tu visión del mundo. Si nos detenemos un poco nos daremos cuenta que no todos son artistas, los hay de distintas especialidades y carreras. Se me ocurre mencionar solo a cinco que han dejado huella en mí, aunque están fuera de mi «burbuja de conocimientos»: Stephen Hawking por su amor hacia la vida y su gran sentido del humor; a Timothy John “Tim” Berners-Lee porque sin él no estaríamos comunicándonos de esta manera; a Mark Zuckerberg que me conectó con mi mundo y con el resto del mundo; a Serguéi Brin‎ y a ‎Larry Page que sin ellos puedo decir que estoy perdida (no tendría ni idea en dónde estoy parada, literalmente). Como cosa curiosa en la lista no hay mujeres porque las que me vienen a la memoria son artistas o políticas y de estos temas no va este post.



Anuncios
Anuncio publicitario

6 comentarios en “De las cosas que se entera uno. A propósito de Judy Garland y la bandera del arcoíris

  1. Mi incultura me ha hecho mirar los enlaces, Tim lo mismo que Linus Torwalds me parecen gente que se preocupa más de divulgar sus conocimientos que de hacerse millonarios con ellos como los de Google y el de Facebook. El problema para los usuarios de esas gigantescas bases de datos es el uso que se les pueda dar y la intromisión de los gobiernos.
    Buscadores libres como DuckDuckGo o ecologistas como Ecosia me parecen mejor alternativa al de Google. Ahora solo falta que alguien cree una red social sin moscones, que creo que no la hay, para que podamos navegar y comunicarnos como seres humanos y no como las ratas del laboratorio internauta.
    Me parece que, al final, me he ido por los cerros de Úbeda, saludos ✋

    Le gusta a 1 persona

    1. JM Vanjav, a mi tampoco me gusta sentirme como rata de laboratorio, pero todo tiene sus pro y sus contras. Y sacando cuentas esta
      gente abrió ventanas que son muy útiles en estos tiempos. Yo me sigo quedando con Google como navegador porqué me gusta, las pocas veces que he provando con otro, no me he sentido a gusto. 🐾

      Le gusta a 1 persona

          1. No soy mitómano pero si me gusta reconocer el valor de las personas en sus facetas más relevantes, ciencia, arte, pensamiento, o deporte. La genialidad es nuestro máximo exponente y también el más escaso. Y también la gente que siendo sencilla, que no simple, se muestra como una persona normal en cualquier situación.
            Con esas premisas cualquier ejemplo que pongas me puede valer. De los tuyos mencionados Tim y el científico podrían valer. Más, Leonardo, Turing, Curie,

            Le gusta a 1 persona

  2. JM Vanjav, tienes razón al decir «…Y también la gente que siendo sencilla, que no simple, se muestra como una persona normal en cualquier situación.» Creo que está es la verdadera grandeza del individuo. (Los ejemplos que mencionas son en verdad importantes, los sumo a los míos) Un abrazo🐾

    Me gusta

Responder a rosaboschetti Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.